Derrotero hacia los 70 años del Club Náutico Atlántico Sud
Por Martín Fennen
por REDACCIÓN CHUBUT 16/02/2025 - 00.00.hs
En la Rivera Norte de Madryn, allí en los comienzos del Madryn portuario y ferroviario, se ubicaron galpones, comercios, prefectura, hoteles y otros edificios.
Allí, por septiembre del año 1925, una fracción de tierra fiscal de 200 metros de frente costero y 30 metros de fondo, ocupado por los comerciantes Curto y Granda, transfirieron dicho terreno a los empresarios García hermanos y también los permisos precarios para pescar dentro del Golfo Nuevo, San Jorge y Bahía Camarones.
Veinte años después, en junio de 1945, el empresario pesquero Nicolás Mañas, escribió al gobernador de entonces, Ángel Solari, una carta solicitando un permiso provisorio para ocupar ese espacio, a fin de utilizarlo para saladero de pescados e industrialización del cazón.
Así se fueron ordenando papeles y autorizaciones, conformando una nueva institución náutica, y se resolvió fundar un club al que denominaron Club Náutico Atlántico Sud, con fines de practicar todas las actividades concernientes a la náutica en su principio, sin perjuicio de ampliar sus actividades cuando las circunstancias lo permitan.
El estatuto que estaba vigente en el Club Náutico Sarandí de Beccar (BsAs) fue el guía de nuestra entidad naciente.
Fueron los hacedores o fundadores, según el acta número uno, Antonio Torrejón, Elías Peretz Smolarsky, Sebastian Garagarza, Deogracias Fernández, Antonio Rodríguez Ríos, Antonio Garagarza, Antonio Falcón, Aurelia Llopart, Ricardo Torres, Albert Thomas, Emilio Dupouy, Roberto Bimboni, Sebastián Torres, Guillermo Mendizabal, Hans Bertram, Víctor Gioggia, Albert Thies y James Mac Coll Rudd. Todos ellos integraron la primera comisión directiva con Carlos Stroppiana y Atilio Viglione.
Por agosto de 1956, el flamante presidente, Guillermo Mendizabal y el vicepresidente Carlos Stroppiana, solicitaron al gobernador Raúl Sidders, se dicte el decreto respectivo, otorgando al Club Náutico Atlántico Sud los derechos a título precario del terreno al cual el señor Mañas había presentado la renuncia de los derechos del mismo.
Oportunamente, y por mediación de los señores Alejandro Ginzery, Carlos Stroppiana y Sebastián Torres, el Club Náutico Atlántico Sud adquirió las mejoras de su propiedad, y el interventor federal de la provincia del Chubut, decretó la caducidad de la concesión y se le concede permiso al Club Náutico Atlántico Sud para ocupar a título precario la fracción de terreno ya mencionada, debiendo la entidad permitir el libre tránsito por la rivera y no enajenar o transferir este permiso sin consentimiento del gobierno provincial.
En estos primeros años de actividad, el grupo de entusiastas vivían investigando sobre qué actividades se podrían desarrollar en nuestras costas además de la náutica. Fue así, que con la llegada en enero de 1956 de Jules Rossi, excepcional cazador submarino de origen francés, la actividad subacuática se desarrolló vertiginosamente.
Continuará...
Más Noticias