Puerto Madryn

Sabor, arte e historia: la Semana de la Cultura Galesa sigue con gran participación

La X Semana de la Cultura Galesa en Puerto Madryn continúa con un cronograma de actividades que combinan historia, tradición y aprendizaje.

por REDACCIÓN CHUBUT 07/02/2025 - 00.00.hs

2

La jornada de del cuarto estuvo marcada por actividades para todas las edades, desde juegos y cocina para los más pequeños hasta talleres de arte, idioma y música, consolidando este evento como un espacio de encuentro con la cultura galesa.

 

La mañana comenzó con la segunda edición de «Mañanas galesas para peques», una propuesta que invita a los más chicos a conocer la historia de los colonos galeses en la región de manera didáctica. En esta ocasión, la jornada tuvo un sabor especial: la cocinera Susana Domínguez Rees enseñó a los participantes la receta de los tradicionales scons drops. Luego de aprender el paso a paso, los niños compartieron un desayuno con esta delicia típica y se llevaron el conocimiento para replicarla en sus hogares.

 

Por la tarde, el arte y la creatividad fueron protagonistas en «Acuarelas a la hora del té», un taller a cargo de Amparo Laly Zuñiga que se llevó a cabo en la histórica vivienda Y Parlwr, en la planta alta de la sede de la Asociación Galesa. Inspirados por el mar y la fauna patagónica, los asistentes trabajaron distintas técnicas de acuarela mientras compartían una merienda, combinando la expresión artística con la tradición del té galés.

 

Otro momento destacado del día fue la entrega de bandejas de repostería galesa, cuya venta ayuda a solventar los gastos de la organización de la Semana de la Cultura. Como cada año, las bandejas se encargan con anticipación y permiten a los vecinos llevarse un pedacito de esta tradición a sus mesas.

 

Mientras tanto, el idioma galés sigue ganando espacio en la ciudad con el curso «Hable galés en 5 días», dictado por Lorena Peralta. En esta tercera jornada, se sumó la colaboración de la visitante galesa Eluned Morgan, junto a Loys Williams y Gruffydd Madoc-Jones, de la Asociación Cymru-Ariannin de Gales, quienes aportaron su experiencia en el proceso de aprendizaje de la lengua.

 

El cierre de la jornada estuvo marcado por dos actividades que convocaron a una gran cantidad de participantes. Por un lado, la cocina en vivo “Compartiendo tradiciones familiares” estuvo a cargo de Silvina Garzonio Jones, quien enseñó a preparar la clásica tarta de crema, una receta emblemática de la gastronomía galesa. Por otro lado, el taller «Aprendiendo a cantar Calon Lân», dirigido por el profesor Diego Lacunza, ofreció una experiencia única para quienes desean sumarse a la interpretación de este himno tan representativo en las celebraciones de la ciudad y en la comunidad galesa de la Patagonia.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?