Puerto Madryn

Derrotero hacia los 70 años del Club Náutico

Por Martín Fennen

por REDACCIÓN CHUBUT 16/03/2025 - 00.00.hs

Y, al ser sinceros, muy poca actividad náutica, pocas lanchas en el ambiente náutico de Madryn. Las regatas que menciona Sebastián Torres (socio fundador) eran con embarcaciones con flotadores de Prefectura, del Club Madryn, gente de La Anónima que animaron los eventos: Hans Bertram, Pocholo Guembe, Manolo Rodríguez, Darío Temperini, por mencionar algunos. Ricardo Torres (también socio fundador) compró un velero en el lago Futalaufquen, llamado Pedro Raimundo, al cual lo disfrutaron bastante, lamentando su destrucción por arrastre del viento al tener un débil fondeo.

 

Así como Germán Frers fue el gran diseñador náutico en Argentina, Jules Rossi fue el pionero en las actividades subacuáticas en las costas atlánticas. Rossi llegó a Argentina por el año 1948, y en su segundo viaje, por 1952, en simultáneo arribó Alberico Faedo, un ex hombre rana italiano, y empezó a dar cursos de buceo, y Rossi enseñaba los secretos de la caza submarina. En Mar del Plata se preparaban a los buzos tácticos.

 

Se fundó en 1954 en Buenos Aires, por Jorge Baiocco, el Club Argentino de Actividades Subacuáticas, y entre sus alumnos se destacaron Hugo Pesce, Nelson Dames, Oscar Gorsso, Carlos Fernández y otros.

 

En sus excursiones por el sur, iniciadas en San Antonio Oeste, Rossi se fue acercando a la meca del buceo en 1956. La comarca Península Valdés, Madryn y zona de influencia fue su radio de acción, y así comenzó el buceo deportivo. A los mencionados anteriormente se sumaron Santiago Suberbülher, Bruno Nicoletti, Arturo Kretschel, Atilio Porretti (capitán del ARA Murature), Élida y Norma Osti, José Nicoletti, a los cuales se sumaron un grupo de jóvenes locales que estrechan amistad y deciden acompañarlos en sus aventuras submarinas: Oscar Comes, Carlos Meani, Juan Patané, Olegaria Giménez, Felipe Pérez, Hipólito Giménez, Mariano Medina, Juan Medina.

 

Con este grupo se fundó en 1958 el Club de Buceo Puerto Madryn. El Club Náutico tenía su pequeño grupo de entusiastas: Francisco Sanabra, Oscar Wheeler, Nelson Dames, Bruno Nicoletti, por mencionar algunos. A los nombrados recordamos a Antonio Torrejón (el puntal del turismo en la zona, socio fundador del club), Ricardo Torres, Hipólito García, Néstor More, Eduardo Álvarez Flores, Antonio Villaverde, Ricardo Mandojana, Deogracias Fernández, César Pedrotti, Carlos Rouco Oliva, Enrique Dames, Juan Meisen Ebene, Narciso Mizraji, Carlos Stropiana, Guillermo Mendizábal hijo, quienes, además de apoyar en la logística, hicieron experiencia en sumergirse en las cristalinas aguas de las costas regionales.

 

En estos primeros años de la institución, no olvidamos a la Armada Nacional, quien, con la donación de material náutico, permitió ir formando noveles timoneles, como el aporte de buques para apoyar a los campeonatos de caza submarina, permitir embarcar viejos colectivos y fondearlos frente a las costas de Madryn para formar arrecifes artificiales, iniciativa de la Comisión Regional de Turismo, la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas y nuestra institución. 

 

Así a lo largo de más de 30 años, deportistas del país han participado de los campeonatos de pesca submarina, natación con aletas y orientación submarina.

 

Continuará...
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?