Puerto Madryn

El Intendente reiteró su posición sobre la discusión de la minería en Chubut

El debate sobre la minería en Chubut volvió a escena en los últimos días a partir de las declaraciones del Jefe Comunal Darío James y generó distintas opiniones entre los intendentes de la provincia. Por su parte, Gustavo Sastre repitió como en años anteriores que es un tema que debe ser discutido con seriedad y sin caer en posturas extremas. Si bien recordó que la Ley 5001 prohíbe la actividad en gran parte del territorio provincial, indicó que hay localidades que buscan alternativas económicas ante la crisis de otros sectores productivos.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 04/03/2025 - 00.00.hs

La discusión sobre el desarrollo minero en Chubut volvió a surgir tras las declaraciones del intendente de Gaiman, Darío James, quien planteó la necesidad de reabrir el debate. Consultado al respecto, Sastre señaló que “cada uno puede tener su opinión”, pero aclaró que no cree viable reflotar la Ley 5001, que impide la actividad minera a cielo abierto en la provincia.
Sin embargo, sostuvo que cualquier discusión debe darse con información y sin imposiciones: “Uno no es que esté ni a favor ni en contra, pero creo que sea el tema que sea, hay que analizarlo, discutirlo y sacar las conclusiones que realmente correspondan”, expresó.
Sastre recordó que el último intento de habilitar la minería en Chubut derivó en un estallido social con graves incidentes, incluyendo incendios en la Casa de Gobierno, otros edificios públicos, y el ataque incendiario al diario EL CHUBUT. “Lo que pasó en su momento con los disturbios en Rawson demuestra que se pasó de un extremo al otro. O es el sí por el sí, o el no por el no, y no hay un punto medio donde se analicen las cuestiones”, sostuvo.

 

El impacto en las economías locales
Más allá del debate general, Sastre resaltó que hay localidades del interior que están buscando alternativas económicas ante la crisis del sector ganadero: “El viernes estuve reunido con varios intendentes del interior y me decían que su principal actividad siempre fue la ganadería, pero hoy tienen que buscar otras opciones porque no pueden subsistir”, comentó al aire de LU17. 
Recordó cómo uno de los jefes comunales le planteó una inquietud concreta sobre el tema: “Me decía ‘¿te parece que teniendo uranio no podamos trabajar donde el pueblo quiere hacerlo y no se nos dé la posibilidad?’”. Según Sastre, el problema radica en que, mientras tanto, los municipios deben sostener a los trabajadores rurales con asistencia social: “Es como dijo otro intendente: no podemos pasarnos la gestión repartiendo módulos alimentarios. Muchas veces es mejor dar la caña para que la gente pesque y no estar regalando el pescado”, afirmó.
En ese sentido, destacó que muchos dirigentes del interior creen que la minería puede ser una opción viable, siempre que se haga bajo un marco de regulaciones claras y con un debate serio. “Hay que escuchar todas las voces y analizar cada caso en particular»

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?