Mujeres reconocidas de Madryn: las historias detrás de los nombres de calles de la ciudad
En Puerto Madryn, desde sus inicios han existido mujeres que han aportado años de su vida al desarrollo de la ciudad. Muchas de ellas han sido reconocidas por su compromiso y dedicación, con su nombre en varias calles.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/03/2025 - 00.00.hs
Si bien muchas de ellas no han podido presenciar el crecimiento que ha tenido Puerto Madryn hasta el día de hoy, muchas calles nuevas han sido nombradas en su honor a fin de mantener viva su historia y paso por la ciudad.
RECONOCIMIENTOS
Adams de Humphreys, Elizabeth H: Llegó a bordo del Mimosa el 28 de julio de 1865 y el 10 de agosto, dio a luz en las playas de Puerto Madryn, a su primera hija María. Elizabeth inició una relación con los tehuelches que sirvió de base a la integración de dos razas tan diferentes que se ayudaron y apoyaron en todo momento.
Alsúa de Corbetto, Albina: (1897-1977) Se desempeñó como maestra de música en la Escuela N° 27 (hoy N° 84).
Bustamante de Calderon, Dominga: Llegó en 1918 a Puerto Madryn, como directora de la Escuela Nº 27 (actual N° 84), cargo que ejerció hasta 1924.
Davies, Catherine: Galesa que llegó en el Mimosa el 28 de julio de 1865. Fue la primera mujer adulta fallecida en las playas de Golfo Nuevo.
Del Pino, Josefa: (1883-1933) En 1927 fue designada primera maestra de música de la Escuela Nacional N° 27 de Puerto Madryn (hoy Escuela N° 84).
Di Natale, Carmela: A los 20 años se casó con Juan Di Natale, quien casi de inmediato viajó a nuestro país, instalándose en Puerto Madryn. Se desempeñó como partera en la ciudad y fue llamada «la partera de Madryn» pues ayudó a nacer a todos los nativos madrynenses de esa época. Ejerció su profesión hasta la década del 50.
Donoso, María Cristina: Se desempeñó como docente en las escuelas 124 y 84, asimismo fue bibliotecaria en la escuela Politécnica 703, docente y vice directora en la escuela 158. Tuvo un rol social activo integrando la Comisión Nomencladora de la Municipalidad de Puerto Madryn y Miembro del Concejo Administrativo de Servicoop.
Ebene de Meisen, María: (1902-1987) Llegó a los 6 años junto a su familia y cursó sus estudios en la Escuela Nacional N° 27 (hoy Escuela Provincial N° 84). La mayor parte de su vida la dedicó a la actividad comercial relacionada con los automotores: venta de repuestos y combustible. Fue la primera mujer que condujo un automóvil por las calles de Puerto Madryn. Hizo construir la primera Estación de Servicios en Marcos A. Zar e H. Yrigoyen.
Eizaguirre, Victoria de: (1891-1970) Llegó a Puerto Madryn en la década de 1920 y fue copropietaria del Hotel Vaskonia, ubicado en la primera cuadra de la calle 25 de Mayo. Sociable y solidaria, participó activamente en la iglesia, el hospital y el Comedor Infantil en sus inicios. Fue la gestora de la colocación de la ermita de la Virgen, ubicada en el cruce de la ruta 3 y el desvío a Puerto Lobos
Escardó, Paulina: Docente de la Escuela Nacional N° 27 (Actual Escuela Provincial N° 84), ocupó el cargo de Directora de dicho establecimiento escolar. Fue la primera mujer Delegada ante el Congreso de la Nación por el Territorio Nacional del Chubut.
Fernández de Días, Dorotea: Al radicarse en Puerto Madryn, ejerció la tarea docente en la Escuela N° 27 (hoy 84), hasta su jubilación.
Fernández, Nancy Mariela: (Puerto Madryn 1964- Buenos Aires 1984). Cursó sus estudios primarios y secundarios en Puerto Madryn, destacándose por su aplicación y compañerismo. Abanderada en 5º año en la Escuela de Comercio, recibió medalla de oro como mejor promedio de los 5 años. Cuando cursaba 2º año de la carrera de Derecho en Capital Federal, fue sorprendida por una cruel enfermedad, que pese a los cuidados médicos, troncó su vida a los 19 años.
Fernández Pérez, Esperanza: De vocación enfermera, al radicarse en Puerto Madryn comenzó a trabajar con el Doctor Carlos Enrique Pozzi, en el Policlínico Ferroviario de Puerto Madryn, luego comenzó en el Hospital hasta 1961.
Gemesio de Cassani, Edita: En la década de 1920 se instaló en Puerto Madryn con un comercio como el de los padres, la confitería “Torino”. Más de 40 años de residencia en nuestra ciudad y en una actividad que le permitió estar en contacto diario con los pobladores madrynenses, hacen de ella una figura especial.
Giudice Ivanoff, Alicia Liliana: Cabo integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pto. Madryn. Caída en cumplimiento del deber, el 21 de enero de 1994, en un incendio de campos próximos a nuestra ciudad.
Grimm de Bertran, Frieda Clara Helene: Nación el 20 de febrero de 1917 en Puerto Madryn. Trabajo en Casa Zeiss (instrumentos de óptica) y llevaba la contabilidad de la Tienda Madryn ésta última propiedad de su padre Rodolfo. Fue la primera mujer que tuvo el cargo de Administradora Delegada del Hospital Zonal. Ayudó a crear el Comedor Infantil y fue Directora del Consejo del Menor y al Familia de la Provincia del Chubut. Fue declarada como Ciudadana Ilustre de Puerto Madryn y recibió la distinción de la Mujer del Año. Falleció el 12 de agosto de 2004.
Humphreys, María: Fue la primera criatura blanca nacida en Golfo Nuevo. Fue destacada su actuación como partera en el valle del Chubut.
Jones, Anita: Pertenecía a una de las familias más antiguas de Trelew, se casó con Agustín Pujol, con quien vivió en Puerto Madryn en su chalet.
Jones, Lorena Vanesa: Cadete Dragoneante Integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, caída en cumplimiento del deber, el 21 de enero de 1994, en un incendio de campos próximos a Puerto Madryn.
López, Valeria Alejandra: Cabo. Integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn. Caída en cumplimiento del deber el 21 de enero de 1994, en un incendio de campos próximos a nuestra ciudad.
Morgan, Eluned: (1869-1938). Hija del galés Lewis Jones, nació en altamar en 1869. Se crio en el Valle, donde cursó sus primeros estudios. Publicó cuatro libros: Hacia los Andes; Algas Marinas; Los hijos del sol; En tierra y mar. Falleció en 1938.
Roemro, Paola María del Valle: Cabo. Integrante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn. Caída en cumplimiento del deber el 21 de enero de 1994, en un incendio de campos próximos a nuestra Ciudad.
Rossi, Jules: Desde su juventud se dedicó al buceo. Durante la Segunda Guerra Mundial combatió como hombre rana en la Marina Francesa. En 1948 llegó a Buenos Aires y posteriormente a Puerto Madryn, donde siguió practicando y difundiendo su deporte favorito, hasta su fallecimiento.
Santamaría, Petra: Fue la telefonista local, profesión que desarrolló durante 42 años. Falleció en Madryn en 1996.
Verdaguer, Pilar de: En 1922 fue nombrada maestra de la Escuela Nº 27 (hoy N° 84) de Puerto Madryn. En 1930 ascendió a vicedirectora. Permaneció en dicha escuela, hasta su jubilación en 1944. Murió en nuestra ciudad en 1969.
LIBRO DE LA COMISION NOMENCLADORA DEL CONCEJO DELIBERANTE
La última edición del libro de la Comisión Nomencladora del Concejo Deliberante, del año 2018 reúne los nombres e historias de las mujeres que fueron distinguidas con una calle en su nombre. Sin embargo hasta el día de hoy, nuevas calles fueron designadas con los nombres de mujeres importantes para la comunidad.
En 2019 una calle recibió el nombre de Rosanna Falasca; en 2021 dos calles fueron nombradas como Lidia Romero y Anita James.
En 2022, nueve calles fueron nombradas en homenaje a: Damas Rosadas; Marta Arevalo de Galina; Elvira R. Dellepiane; Nelida Manera de Cagnoli; María Remedios del Valle; Cecilia Grierson; Lucrecia Demonte; Julieta Lanteri; y Rosario Vera Peñaloza.
Finalmente en 2024, dos calles se nombraron como Irma Cuña, y Filomena Triburzio de Moccio.
Últimas noticias
Más Noticias