Puerto Madryn

Novedosa propuesta en la ciudad del restaurante de comida japonesa «Omakase Madryn»

En Semana Santa abrirán el jueves, viernes y sábado en doble turno.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/04/2025 - 00.00.hs

2

El restaurante de comida japonesa Omakase abrió sus puertas el pasado 28 de enero en avenida Gales 270 y tuvo una gran respuesta por parte de los comensales ante la novedosa propuesta que ofrece de las técnicas ancestrales de la cocina japonesa que conjuga con los proyectos vitivinícolas de la región.
En diálogo con EL CHUBUT, Marcelo Neira, dueño de Omakase Madryn y también de Kame House, contó que en junio va a cumplir ocho años el restaurante Kame House que también hace comida japonesa “así que en cierto modo soy  el pionero en hacer cocina japonesa en la ciudad”.
En cuanto a su experiencia, Neira detalló que en Buenos Aires tuvo al maestro Ferrari que tiene Ume Ramen, él le enseñó a perfeccionar la parte del Ramen que con eso abrió Kame House y por medio de él llegó a Naiara que es como la embajadora coreana en cuanto a esa comida acá en el país.
“Pasando los años, con el negocio ya después de tantos años consolidado, quería hacer algo más en la ciudad, estaba todavía con energías de hacer algo más. Además, siento que se está viendo un cambio en la ciudad con respecto a mi generación, que está invirtiendo, mejorando y modernizando, no solamente la gastronomía, sino varios aspectos en Madryn”, indicó Neira.
Asimismo, agregó que por medio de sus dos maestros llegó a Akira Takeuchi, un gran cocinero japonés en Argentina, discípulo de Ono y ha estado con Iwao en la tele.
“Entonces conseguí la audición con él para poder plantearle lo que quería hacer, porque la cocina japonesa solo se puede aprender de un japonés, no es que hay un curso que lo puedas hacer, que  es distinto por ahí a la cocina de fusión. Ahí me dijo, ‘déjame ir a tu ciudad, conocer la materia prima y te digo si es viable el proyecto’”, contó Neira.
En ese sentido, Neira continuó relatando que lo pudieron traer en junio a la ciudad y quedó maravillado con la materia prima, “recorrimos un montón de lugares, fuimos a Rawson, vimos todo lo que es la materia prima y quedó enloquecido, sobre todo con la parte de mariscos, así que quedó súper maravillado”.
Por otro lado, en cuanto a la respuesta de los comensales, el cocinero detalló que hay gente que ha ido tres veces al restaurante, que no es poco, teniendo en cuenta que “no es un lugar que sea barato en cuanto al cubierto. Han venido de Trelew, Rawson y Playa Unión e incluso hemos llenado fines de semana con gente de la zona”.
“Esperábamos esta respuesta con el tiempo, no pensamos que iba a ser todo tan rápido. Además de que hacemos cocina japonesa con mar patagónico, lo maridamos todo con bodegas de sólo vinos de Patagonia, entonces eso también está bueno, porque los grandes proyectos de la Patagonia se sumaron”, indicó Neira.

 

MODALIDAD
En cuanto a la modalidad del lugar, el propietario de OM expresó que tiene un equipo de tres personas, está Ulises, “mi compañero que está en los fuegos; la sommelier que nos acompaña con el tema de los vinos y en vivo yo hago la parte de lo que es el crudo, que se hace acá. Se corta el pescado, se presenta, se hace una pequeña charla y vamos armando todo lo que es la parte del sushi y van saliendo los platos que ya están hechos y termino de emplatar todo, se sirve y la gente lo prueba”.
“Hay un feedback, una charla y pasamos al siguiente plato, mientras yo voy armando toda la parte del sushi, que en general es la expectativa. Pero siempre son no menos de 15 pasos, siempre con reserva previa con un solo turno por día”, indicó Neira.
Además, Neira manifestó que “no solamente es venir a comer, sino es la experiencia de estar dos horas con la gente, siempre hay alguna anécdota así que es algo súper ameno y muy divertido”.

 

PROPUESTA PARA SEMANA SANTA
Por otro lado, Neira dijo que están esperando la Semana Santa con mucha expectativa, incluso la gente de la empresa Epsa se acercó para sponsorearlos así que “tuvimos un recorrido por la fábrica, nos mostraron toda la materia prima, pudimos comprar también materia prima muy fresca así que vamos a abrir mediodía y noche, lo que es jueves, viernes y sábado, en doble turno porque ya hay reservas, casi está todo vendido la Semana Santa, así que también abrimos un turno en mediodía, para que la gente pueda aprovechar y sacarse el tema de cocinar pescado en la casa”.
Cabe destacar que las reservas se podrán hacer a través de la cuenta de Instagram: omakasemadryn o también se podrán acceder a los datos a través de Google.  

 

AGRADECIMIENTOS
Por último, Neira agradeció a toda la gente que los ha acompañado en este proyecto largo, “a mi maestro, a mis amigos, a mi familia, a mi pareja, a Grupo Austral que nos ayudó con los materiales y a Leandro Lizurme que fue el arquitecto de este lugar que quedó hermoso”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?