Puerto Madryn

Perversi: “Durante mucho tiempo las cosas se hicieron de alguna manera irregularmente y eso repercutió muy negativamente en el desarrollo urbano de Pirámides”

Puerto Pirámides recibió ayer una visita poco común: unos 250 docentes y estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires llegaron hasta el corazón de la península para estudiar el pueblo en detalle. Recorrieron cada rincón, sacaron fotos, tomaron notas, hablaron con vecinos y después se reunieron para debatir ideas. El objetivo fue elaborar una propuesta de urbanización que será entregada hacia fin de año, como parte del prestigioso programa “SOS Ciudades Plataforma Continental”, que promueve una mirada académica, crítica y propositiva sobre distintas localidades del país. En ese contexto, el intendente Jorge Perversi no dudó en remarcar que la situación urbana de Pirámides es delicada y necesita un cambio de raíz.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 03/05/2025 - 00.00.hs

2

“Desde el primer momento que asumí estoy con esta idea de lograr reencauzar el ordenamiento arquitectónico de Puerto Pirámides”, dijo el jefe comunal, marcando el tono de una preocupación que atraviesa su gestión. Para él, la situación es más que compleja: “Durante muchísimo tiempo las cosas se hicieron, por decirlo de alguna manera, irregularmente, sin tener un horizonte definido, y eso ha repercutido muy negativamente en el desarrollo urbano de Pirámides”.
Frente a los visitantes de la UBA y al equipo municipal, Perversi apuntó: “Realmente necesitamos hacer un cambio rápido de la situación en la que se encuentra Pirámides. Está todo involucrado: el funcionamiento de los servicios, la calidad de los servicios y el desarrollo urbano, que tiene que acompañar también a los servicios”.
La falta de planificación, según explicó, no solo afectó la estética del pueblo, sino también su funcionamiento. “Ha habido una falta de horizonte en cuanto a la planificación urbana. Tenemos que buscar la manera de resolver lo que se hizo mal en la medida de lo posible y seguir adelante con una nueva perspectiva”, afirmó en diálogo con Radio Golfo Nuevo.
Para que ese cambio sea real, no alcanza con nuevas obras o mejores planos: “Sobre todo, lo que hay que lograr aquí es un cambio de mentalidad”, advirtió. Pirámides, recordó, recibe un promedio de 300.000 visitantes por año y tiene tres temporadas bien marcadas, siendo un punto estratégico para el turismo. “Somos privilegiados porque estamos en un punto donde tenemos actividad turística prácticamente diez meses al año. Entonces, tenemos que pensar las cosas de otra manera y entender que Pirámides es un punto estratégico para el turismo y que tiene que tener un desarrollo acorde a ese nivel de compromiso”.
“Pirámides no puede seguir en la situación en la que se encuentra”, insistió. Y cerró con el mismo mensaje con el que empezó: hay que encaminar las cosas, rápido, y con la cabeza puesta en el futuro.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?