Barrera destacó el trabajo junto a instituciones locales y provinciales para la creación del Banco de Medicamentos
Al momento de explicar la justificación de su voto respecto al proyecto que del Banco de Medicamentos que la tuvo como una de sus impulsoras, la edil del bloque oficialista, Roxana Barrera, señaló: “Lo hemos trabajado en conjunto con Ejecutivo Municipal, por medio de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, y busca dar concreción a lo que fue el anuncio del Intendente Gustavo Sastre al inicio de las sesiones. Está basado en los principios de la Constitución Nacional, y la Carta Orgánica Municipal con la obligación del Estado en legislar y promover medidas de acción positiva que tienen que asegurar el pleno goce de derechos sociales especialmente en favor de los sectores más vulnerables”.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/05/2025 - 00.00.hs
Asimismo, ante cuestionamientos de un concejal, destacó que el trabajo se hizo conjuntamente con la Secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, con Mariana Suárez Loyd, directora general del Hospital Ísola; con el médico clínico Alejandro Larriera, director Asociado Médico; con Javier Fuentes Ríos, jefe de Farmacia del Hospital; con Gabriela Magnagno quien es parte de la Fiscalización del Área Programática Norte. «Es decir, no es un trabajo que hizo aleatoriamente la Municipalidad de Puerto Madryn, ni que lo hizo sol, ni desconociendo cuáles son las reglamentaciones. Evidentemente este es un trabajo mancomunado entre distintas áreas municipales, provinciales, y desde el sector público y privado», agregó.
En tanto, respecto al conenido de la reglamentación, Barrera señaló que el acceso a medicamentos por parte de la sociedad va en aumento, en espcial la de bajos recursos, y rescató la importante cantidad de donaciones por parte de la comunidad de Puerto Madryn, por lo que el banco permitirá un estiba y clasificación de manera correcta. Además, la provisión contemplará lo que sumen distintas instituciones, colegios profesionales, asociaciones, entre otroas, y a partir de lo que convenie la Municipalidad, sumado a las compras que realice el propio Estado.
Por último, la concejal refirió a que el Ejecutivo Municipal realizará un convenio de cooperación técnico con el Hospital Ísola, donde el sector de farmacia ejercerá la rectoría técnica y la subsecretaría de Atención Primaria de Salud será la que asumirá el rol de organización operativa y funcional.
Últimas noticias
Más Noticias