Puerto Madryn

Derrotero hacia los 70 años del Club Náutico

Por Martín Fennen

por REDACCIÓN CHUBUT 01/07/2025 - 20.43.hs

En este paraíso patagónico, el Golfo Nuevo, con sus características geográficas notable, este escenario para los deportes náuticos, se fue llenando de veleros y buceadores.
Muy orilleros al principio, los navegantes, y cuando se superó Punta Cuevas, se fue más allá, hasta la boya de la Armada, frente a las instalaciones de la rampa de acceso de los blancos de práctica de tiro (hoy conocido como El Golfito), y para la ribera norte se llegaba hasta la farola Golfo Nuevo. A los que se atrevieron a desafiar el viento patagónico en los primeros veleros improvisados, como las chalanas que el decir de Hans Bertram las construyó Nuncio De Caro, o aquellos veleros de categoría internacional como los Lightning o Snipe.
A Pedro Bertram y Sebastián Torres, socios fundadores, Pocholo Guembe, Manuel Rodríguez, Aurelio Llopart, Darío Temperini, Carlos Stropiana e hijo, Guillermo Mendizábal e hijo Mito entre otros.
A los nadadores convertidos después en audaces y ágiles cazadores submarinos, que se atrevieron también a observar el fondo y restingas marinas, luego de que Jules Rossi los empujó al agua.
A Francisco Sanabra (Pancho), Bruno y José (Pino) Nicoletti, José Dominici, Arturo Krestchell, Nelson, Enrique y Luis Dames, Oscar Wheeler, Roberto Corbacho, Antonio Albani, Adalberto (Peque), Carlos Beloso, Guillermo Caimi, Ricardo Blum, Boris Toscoff, Felipe Beratz.
En las siguientes etapas del club, entre 1964 y 1976, la pesca ocupó un lugar de privilegio iniciándose los primeros intentos de la pesca del salmón de mar en el Golfo San José, con embarcaciones no del todo adecuadas para ese fin, se internaron en la zona de Punta Logaritmo, sector que gracias a las exploraciones de Bertram y González, se convirtió más tarde en el pesquero obligatorio de todos los aficionados, y así surgieron los pescadores de costa, de altura y lacustres. Los campeonatos patagónicos de pesca de altura del salmón de mar, marcaron una etapa de mucho éxito.
Así recordamos a Pedro Kusnir, Alberto Feuoo, Luís Montecinos, Hipólito García (Polo), Carlos De La Torre, Juan Meisen Ebene, Antonio y Manuel Rodríguez Ríos, Andrés Garate, Eduardo, Gonzalo y Pedro Esteban, Jorge Suárez, Mario Ramenzoni, Carlos Casado, Miguel Ángel Díaz (Hormiga).
Los primeros eventos náuticos que se realizaron, fueron regatas a remo cuando la flota de mar arribaba a Madryn, bajaban sus embarcaciones y prestaban a remeros del Náutico, Prefectura o del Club Madryn y competían, enfilando la cancha de regatas entre la sede del Madryn y el muelle (hoy Comandante Luis Piedra Buena). Las pocas regatas de chinchorros, se hacían entre los trampolines, uno ubicado en dirección a la calle Sarmiento, otro en dirección de la calle 28 de Julio y el restante enfilado a la calle Roque Sáenz Peña.
La actividad motonáutica tuvo sus altibajos en distintas épocas, y la aparición de personas entusiastas hicieron de esta actividad un atractivo más dentro de las primeras actividades que realizó el club. Las regatas en circuitos fueron más continuas. Las lanchas fuera de borda con motores de mayor potencia fueron creciendo y fue en 1969, que por iniciativa del entonces prefecto Vairolatti, se realizó la primera edición de las 100 millas del Golfo Nuevo, posta que tomó el Club Náutico Atlántico Sud en 1970 y a partir de entonces se desarrollaron 9 ediciones, hasta que por razones económicas y de apoyos dejó de practicarse. En las diferentes ediciones fueron varios motonautas que representaron al club. Las duplas Galván-Sala, Casavillani-Refgaard, Feijoo-Fennen, Torrejón-Fernández, Medina-Sosa, Feijoo-Montecinos, Ibarra-Fennen, Feuoo-Giordano, Bordenave-Rodríguez.
Los sueños de los socios fundadores continúan fortaleciéndose.
Continuará...

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?