Caminando hacia los 160 años de Madryn
Por Martín Fennen para EL CHUBUT
por REDACCIÓN CHUBUT 12/07/2025 - 22.29.hs
La colonia galesa en el Chupat. El viaje desde adentro. La dimensión de la gesta está en el tesón que superó cualquier tipo de contrariedades. Porque la realidad de los colonos que llegaron a Patagonia fue menos romántica y mucho más dura e improvisada de los que a veces cuentan algunas crónicas.
El aviso clasificado
La mayoría de los pasajeros del Mimosa (los que no desertaron) se sumaron a la gesta entusiasmados por elocuentes proclamas de los pioneros y avisos como este que se publicaba en los periódicos de Gales:
«El buque Halton Castle de 700 toneladas, capitán Williams, zarpará de Liverpool a la colonia galesa, el 25 de abril de 1865. Costo del pasaje: adultos 12 libras, menores de 12 años 6 libras. Reservas mediante seña: adultos 1 libra, menores 10 chelines a enviar al tesorero, Sr. O. Edwards, 22 Williamson Square, Liverpool, resto a pagar al embarcar. Hay cien acres de tierra, caballos, bueyes, ovejas, trigo y herramientas de regalo para cada tres inmigrantes en el buque mencionado: la prioridad en la elección de la tierra según el orden de reservas. (...)
Desde su botación el 5 de julio de 1853, en el astillero Alexander Hall & Sons, Aberdeen, Escocia, sobre el mar del Norte, el clipper Mimosa ha navegado en los océanos Atlántico e Índico y el mar de la China y terminó de navegar en Nueva Calabar, golfo de Guinea (África) en octubre de 1872.
Su primera singladura la realizó desde North Shield, Escocia hasta Río de Janeiro entre el 28 de julio de 1853 y el 11 de marzo de 1854. Realizó 3 viajes desde Liverpool a Shanghai, China, 19 viajes desde Liverpool a Río de Janeiro, Bahía, Pernambuco en Brasil.
El viaje a Patagonia, había sido planeado en el Halton Castle, y al llegar el 25 de abril y no tener noticias del barco, Michael Jones, (figura histórica, clave en la organización de la inmigración) hizo traer otro llamado Mimosa, pagando 25000 libras - con la herencia de su esposa - a Vining & Killey; sin embargo sólo les daban el casco pelado, teniendo que adaptarlo con lo necesario, camarotes para familia, camarotes para solteras y solteros, baños para los grupos, comedor, sala para especímenes y oraciones. Así se completó con comodidades mínimas para un largo derrotero, hacia el último confín de la tierra y tierra incógnita, según escribió Lewis Jones.
Un 25 de mayo de 1865, los colonos embarcaron en el Mimosa desde el puerto de Liverpool en la bahía del río Mersey, permaneciendo 3 días fondeados, y zarpando recién el 28, luego de una fuerte tormenta en la bahía del mismo puerto, y a la espera de vientos favorables, se hicieron al Atlántico.
Con 17 tripulantes, entre los cuales había un sueco (Lars Petterson de 25 años), Antonio Silva de Cabo Verde de 59 años, el cirujano irlandés Thomas William Nassau Greene de 21 años, y lo completaron Burges, Downes, Fish, Smith, Nolan, Williams, Leonard, Mitchell, Riley, Warren, Cosnon, Creswell y Walker Hardwicke, al mando del capitán Gerorge Pepperell de 25 años.
Tras dos meses de navegación, el 26 de julio ya avistaron la Península Valdés, ingresaron a Bahía Nueva el 27, y en la misma, frente a la costa suroeste, lo esperaba Lewis Jones a bordo del velero Juno, trasbordando del mismo al Mimosa para darles la bienvenida. Los colonos, vestidos con sus mejores ropas y ubicados en la cubierta del Mimosa, observaron el paisaje que compartirían el resto de sus vidas en Patagonia.
Julio fue un mes de esperanzas, de sueños, de incertidumbre, de cambios, de nuevas tierras, de libertad y de desafíos. Los sueños de los que pensaron y generaron a través de la «Comisión de Emigración Galesa», la radicación de una colonia galesa en Patagonia, a orillas del río Chupat, se cristalizó el 28 de julio de 1865 con el desembarco de los colonos.
A aquellos que se jugaron toda su esperanza de tener un hogar, tierra para trabajar con sus familias, esos audaces colonos, mayores y menores, fueron:
Awstin, Thomas, Berwyn, Richard, Davies, Ann, Evan, Margaret, James, John, Cecilia y John, Lewis y Rachel, Thomas, Eleanor y Thomas, David, Hannah, Elizabeth, Ann, Catherine y Robert, William, Henry y William. Ellis, Frances y Richard, John y Thomas. Evans, Daniel y Mary, John, Elizabeth y Thomas.
Greene, Thomas. Harris, Thomas y Sarah, William, John, Thomas y Daniel. Hughes, Catherine, Griffith y Mary, Jane, Griffith, David, Elizabeth y Hugh, Jane, David, Llewellyn, Elizabeth, y John, William, Myfanwy, Samuel, Henry, Rhydderch y Sara, Meurig, Jane, Richard, Anne, y William, Mary, Jane, William y Jane. Humphreys, Elizabeth y Maurice, John, Lewis. Jenkins, Aaron y Rachel, Thomas, Rachel, William. John, David, Mary.
Jones, Anne, David, Elizabeth, Evan, David, Thomas, Lisa, George, James y Sara, James, Mary, Anne, Elizabeth y John, Ann, Margaret, Richard, John (h) y Mary, Morgan, Joseph, Joshua, Ellen, y Lewis, Mary, Stephen, Thomas, Catherine y William, Mary, Jane. Lewis, Mary.
Matthews, Abraham y Gwellian, Mary. Morgan, John. Nagle, Robert. Owen, Ann.
Price, Edward y Martha, Ellen, Edward, Griffith. Pritchard, Elizabeth. Rhys, James, William. Richards, William. Roberts, Edwin, Elizabeth, Grace, John, Mary y John, Mary, John, Tomas, William. Solomon, Elizabeth y Griffith. Thomas, John, Mary y Robert. Williams, Amos y Eleanor, Catherine, Elizabeth, David, John y Elizabeth, Elizabeth, John, Robert, Richard, Mary y Thomas, William, Wesley, William, Louiza. Wood, Elizabeth.
Más Noticias