Advierten sobre el impacto negativo si el Gobierno Nacional veta la Ley de Emergencia de Discapacidad
La integrante del Consejo Municipal de Discapacidad, Virginia Spera, se refirió a la Ley de Emergencia en Discapacidad que si bien se aprobó en el Senado, el presidente Javier Milei pretende vetarla.
por REDACCIÓN CHUBUT 13/07/2025 - 20.49.hs
En diálogo con EL CHUBUT, Virginia Spera, integrante del Consejo Municipal de Discapacidad comentó acerca de la Ley de Emergencia sobre Discapacidad a lo que refirió que es algo que necesitaban mucho las familias en general, “es algo amplio y que contempla varias situaciones, por ejemplo la de los talleres protegidos, las pensiones, las cuestiones de salud y todos los sostenes y apoyos necesarios para la vida de las personas con discapacidad”.
“En los talleres protegidos aumentaba el monto que hoy es de 28.000 pesos y con eso un poco el sostener estos espacios, porque son lugares donde personas con discapacidad necesitan cierta contención o que necesitan un apuntalamiento en su trabajo para poder llevarlo adelante, igualmente está bueno que ellos mismos lo puedan tener y tengan un pago por ese trabajo como cualquier otra persona”, detalló Spera.
Asimismo, Spera agregó que los montos que se le pagan a los profesionales o que se pusieron como montos mínimos son irrisorios al día de hoy, con lo cual se obliga a las personas con discapacidad a poner dinero que es extra, “porque los profesionales obviamente no pueden sostener sus propias vidas”.
“Esta ley no contempla un montón de situaciones, también yendo a la situación escolar, hoy no hay personal que pueda sostener estas características, sabemos que cada vez hay más chicos que necesitan acompañantes, y creo que fundamentalmente pasa también el designar personas idóneas en cada escuela para poder acompañar justamente las trayectorias de los chicos que tienen discapacidad y de sus compañeros. La idea es justamente que todos tengamos herramientas para poder convivir en un mundo que va cambiando”, detalló Spera.
TRANSPORTE
Consultada en cuanto al caso particular de la ciudad, Spera sostuvo que lograron lo del colectivo Ceferino que prontamente tiene entendido que habrá unidades disponibles, lo que “garantiza que podamos trasladarnos”.
“El tema del taxi se está trabajando en tratar de sostener ese servicio que también es fundamental, sobre todo en personas con movilidad reducida. El traslado es algo que si no estuviera el Estado en estas situaciones, no existiría, entonces ahí está la presencia del Estado justamente”, finalizó Spera.
Últimas noticias
Más Noticias