160º Aniversario Puerto Madryn

La Asociación Cultural Galesa, guardiana viva de la memoria

En la histórica Casa Toschke, en el corazón histórico de Puerto Madryn, la Asociación Cultural Galesa continúa su incansable tarea de preservar y difundir el legado de los primeros colonos galeses que llegaron a estas tierras hace ya 160 años. Con actividades abiertas a la comunidad, visitas escolares, talleres, tés galeses y una cálida bienvenida a turistas, la institución es mucho más que un espacio cultural: es un puente entre la historia y el presente.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/07/2025 - 16.04.hs

Silvina Garzonio

Silvina Garzonio Jones, presidenta de la Asociación, subrayó el rol de la entidad como espacio de transmisión cultural: “Creemos que nuestra ciudad ha crecido muchísimo y que hay mucha gente que vive acá y quizás no conoce la historia. También hay quienes han perdido el contacto con sus raíces o simplemente sienten curiosidad. Nosotros buscamos que se acerquen, tengan o no antepasados galeses”.

 

Entre las actividades que llevan adelante, destacan los cursos de idioma, talleres de cocina para adultos y niños, danza tradicional, música, visitas guiadas y la participación en fechas históricas. “Trabajamos mucho con las escuelas, no sólo en el 28 de julio, sino durante todo el año. A veces vamos nosotros a las escuelas, otras veces los chicos vienen a la Casa Toschke. Queremos que conozcan quién fue Love Jones Parry y por qué la ciudad se llama Madryn”, contó Garzonio Jones.

 

Uno de los desafíos más grandes es mantener la antigua sede de la Asociación, donde funcionó el primer colegio de la ciudad, fundado por el maestro Toschke. “Sostener la vivienda es un trabajo muy grande que nos insume tiempo y recursos. Se mantiene gracias a los socios, que son unos 150, y a la colaboración voluntaria de vecinos”, explicó.

 

Este año, con motivo de varias fechas significativas, la Asociación desplegó una agenda especial. “Cumplimos 10 años de la Semana de la Cultura Galesa, 40 años de la asociación formalmente constituida, 120 años del Colegio Sarmiento y 160 del desembarco galés. Son muchos números redondos que nos llenan de orgullo”, expresó.

 

En el marco de los festejos, ya se realizaron actividades como el Eisteddfod Mimosa, que este año fue adelantado a junio. El domingo, en la previa del aniversario, se realizó tradicional té galés, al que Garzonio definió como “un homenaje a nuestros antepasados, donde cuidamos cada detalle: la vajilla, la pastelería, el servicio. Es una ceremonia muy valorada por la comunidad”. Además, habrá una cena de gala, rogativa, juegos en la playa, una carrera y actividades culturales organizadas junto al municipio y otras instituciones.

 

La propuesta también busca integrar a los turistas. “Trabajamos con agencias de Gales que hacen tours por la Patagonia y nos visitan en fechas especiales como el 28 de julio o el 3 de abril. Les ofrecemos espectáculos, cenas, muestras. El año pasado vinieron los cruceros Viking Júpiter y fue una experiencia excelente”, destacó la presidenta.

 

Garzonio también valoró el trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo y con docentes: “Hicimos capacitaciones con puntaje oficial para que los propios maestros puedan transmitir esta historia. La ciudad ha crecido y es imposible que sólo nosotros visitemos todas las escuelas”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?