Puerto Madryn

Nueve vecinos fueron distinguidos por su compromiso con la comunidad

En el marco del acto central por el 160° aniversario de Puerto Madryn, la Municipalidad realizó un emotivo reconocimiento a nueve vecinos y vecinas que, desde distintos ámbitos, supieron dejar una huella profunda en la ciudad. Con el gimnasio del Club Social y Deportivo Madryn colmado, se entregaron las distinciones al mérito a personalidades que, con trabajo silencioso y compromiso constante, contribuyeron al desarrollo, la identidad y la calidad de vida de la comunidad.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/07/2025 - 21.15.hs

5

Uno de los reconocimientos fue para Walter César Silva, por su extensa y comprometida trayectoria como trabajador municipal. Su entrega diaria, responsabilidad y vocación de servicio lo convirtieron en un ejemplo para sus compañeros y para toda la ciudad.
También fue homenajeado el doctor Esteban Marcelo Moro, pediatra de amplia trayectoria en el sistema público de salud. Su calidez humana, dedicación profesional y compromiso con la infancia le valieron el afecto de generaciones de familias madrynenses.
Desde el ámbito productivo, Néstor Bordenave fue distinguido por su rol como emprendedor local y fundador de la empresa Ábaco. Su mirada innovadora no solo impulsó el desarrollo económico y laboral, sino que también contribuyó a la estética urbana de la ciudad.
En el campo de la cultura, la profesora Patricia Rodríguez Tosti recibió su distinción por su trabajo sostenido en la danza clásica y su rol al frente del Ballet Infanto Juvenil Municipal, promoviendo el arte como herramienta de inclusión y crecimiento entre niños, niñas y adolescentes.
La labor comunitaria también estuvo representada por Iris Rubio, reconocida por su incansable trabajo en favor de los derechos de las personas con discapacidad y su trayectoria en la función pública local. Su compromiso con una ciudad más justa e inclusiva fue destacado en el acto.
Otro reconocimiento cargado de simbolismo fue para Graciela “Gachy” Awad, referente en la lucha por los derechos de las personas que viven con VIH. Su voz ha sido clave en la promoción de políticas de salud pública inclusivas y en la visibilización de realidades muchas veces silenciadas.
El deporte y la comunicación encontraron su lugar con el reconocimiento a Roberto “El Negro” Boubée, histórico árbitro de básquet y periodista deportivo. Su aporte al crecimiento del deporte en Puerto Madryn, desde las canchas y los micrófonos, es parte del entramado social de la ciudad.
La identidad barrial y el comercio local fueron representados por Fernando “Pipo” Garate, comerciante con décadas de trabajo sostenido, generador de vínculos comunitarios y parte activa de la vida social madrynense.
Finalmente, el reconocimiento al biólogo Juan Carlos López puso en valor su labor científica y ambiental. Pionero en la investigación de las orcas en la Patagonia, López ha sido una figura clave en la construcción del vínculo de Madryn con el mar, fortaleciendo la conciencia ambiental y el conocimiento científico.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?