“Es una causa que no tiene la suficiente investigación en un tema tan importante”, replicaron desde la defensa de Conarpesa
En la mañana de ayer se realizó una recorrida por la planta pesquera de Conarpesa en el marco del juicio que se está llevando adelante en Puerto Madryn, en el cual dos empleados de la empresa son acusados de contaminación ambiental en el Golfo Nuevo. Estuvo encabezando la jueza Dra. Patricia Reyes, a cargo del proceso, junto al Jefe de Fiscales, Alex Williams, y los abogados defensores de la parte, Luis Novoa y Jorge Rubiolo.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/08/2025 - 20.37.hs
Quien dio detalles y explicaciones sobre el tratamiento y proceso de los líquidos durante el recorrido fue una de los acusados, Nadine Parry, responsable ambiental de la empresa, junto a Brahim Yoosef, encargado de la planta de tratamiento de efluentes.
El abogado defensor de la empresa, Luis Novoa, una vez concluida la recorrida explicó la solicitud de la misma, y contó: “Consideramos que la prueba de la inexistencia de contaminación ambiental por parte de la empresa viene desde el año 2023. Presentamos en el expediente una prueba pericial que hicieron un ingeniero y un arquitecto conjuntamente con la Fiscalía y quedó perfectamente demostrado todo el sistema que tiene la planta para el procesamiento de los líquidos crudos derivados de la producción”.
Ante dicha presentación, Novoa afirmó: “Se hizo caso omiso a lo que presentamos y hoy estamos con dos personas absolutamente honestas, trabajadoras de la empresa, sujetas a un proceso que no deberían estarlo. Hay una causa que no tiene la suficiente investigación, dada la importancia del tema tratado. En un golfo cerrado la cuestión ecológica es muy importante y no puede quedarse con un líquido verde y que se demostró que viene de un pluvial”.
El lunes de esta semana comenzó el proceso en la sala judicial de la Oficina Puerto Madryn, donde han transcurrido los diferentes testigos y peritos para dar cuenta de la imputación realizada por la Fiscalía, por contaminación ambiental según lo estipula el Código Penal de la Nación y la ley de residuos peligrosos. El próximo lunes 18 se llevaran adelante los alegatos finales.
“La empresa trata los líquidos de manera independiente”
Novoa, además, indicó que “con las pruebas testimoniales que hemos recogido en la playa existe profusa contaminación ecológica. Lo demostraron las filmaciones de Fiscalía, que llega el líquido sin tratar, y el cual fue analizado por el Cenpat, y tiene una bacteria que se llama Escherichia Coli. Esa bacteria viene de los líquidos cloacales. El líquido que se encontró en la playa viene de producción y de cloaca. No parte de Conarpesa, y no puede ser, porque la empresa trata los líquidos de manera independiente”.
En ese sentido el representante legal señaló que sí existen empresas que no tratan los líquidos de manera separada y los vierten a las aguas del golfo, y apuntó: “Existen empresas que el líquido de producción es tratado conjuntamente con el líquido cloacal, como ´La Escalerona´, y está en los audios del juicio”.
Inspecciones de Provincia
En el recorrido realizado por la Conarpesa en el marco del proceso, Novoa afirmó que “todo el líquido que sale de procesamiento queda en la planta de efluentes, la jueza lo pudo constatar, se inspeccionó y lo vio. El mismo se recircula en la planta y el líquido que sale es de color blanco por el caño hasta el mar. En la empresa hay inspecciones cada dos o tres meses por parte de Provincia de lo que se vierte”.
Por lo mencionado, el abogado insistió en referir que las pruebas periciales realizadas hace dos años fueron presentadas y el Ministerio Público Fiscal las podía haber utilizado para analizarlo e investigar, pero no a Conarpesa, sino que “estaríamos investigando qué empresas lanzan al golfo líquidos sin tratar con líquidos cloacales”.
En relación a las imágenes de pública circulación, con líquidos vertidos en el predio de la empresa, el abogado mencionó que son restos de pluviales cuando se limpian los camiones. “El líquido nace abajo de la tolva donde se cargan los residuos sólidos en camiones y larga, lógicamente, lo que es el sobrante. Los chicos lo manguarean, eso va a una rejilla e iba a un fluvial que está afuera, de lo cual ellos desconocían”, detalló.
“No existe bypass”
Además, se refirió a otros de los puntos que surgen durante el juicio y es la realización de un bypass con un caño que habría permitido volcar los líquidos sin ser tratados por parte de Conarpesa. Novoa afirmó: “No existe el bypass. No hay otro caño que se conecte. Lo dijeron los peritos de la Fiscalía. Un invento que hicieron para justificar la actuación en la que estamos. Lo dijo un oficial de la Policía Federal que declaró la inexistencia de un bypass”.
Últimas noticias
Más Noticias