Puerto Madryn

Partidos y espacios políticos participaron del encuentro propuesto por el Tribunal Electoral sobre el referéndum

En la mañana de ayer se realizó el encuentro propiciado por el Tribunal Electoral Municipal para explicar a los partidos políticos locales y provinciales el procedimiento del referéndum en el que se preguntará los madrynenses el próximo 26 de octubre, junto a las elecciones de diputados nacionales y la consulta popular por los fueros. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 29/08/2025 - 20.16.hs

El mecanismo aprobado por ordenanza en sesión especial refiere a que la población pueda decidir si la enmienda propuesta en dos artículos e la Carta Orgánica Municipal, arts 152 y 153, queden incorporadas o no de acuerdo al voto popular. Lo cual implica que los jóvenes desde los 16 años sean incorporados al padrón electoral municipal y tengan el derecho de votar en el ámbito local, adecuándolo a la normativa nacional y provincial.  
Por parte del tribunal estuvieron la presidenta, Luisa Ferreira Soria, los vocales Juan Duarte y Alejandra Concina, quienes estuvieron expusieron el mecanismo de votación y los detalles de cómo se realizará para brindar un primer acercamiento. 
Por los diferentes paridos estuvieron representantes y autoridades del Partido Justicialista y Consejo de Localidad, Partido del Trabajo y del Pueblo, Desarrollo y Justicia Social, Chubut Somos Todos, Primero Chubut, Partido Acción Chubutense. 
Además, de representantes del PRO Chubut, la Unión Cívica Radical, Unidos y Organizados, Partido Liberar, del frente Fuerza del Trabajo Chubutense , como también concejales del oficialismo y la oposición, y el propio presidente del Concejo deliberante, Martín Ebene. 

 

Consultas e intercambio
En el encuentro se dialogó sobre cómo es todo el mecanismo del referéndum, cuáles son los parámetros, las normativas, cómo va a ser la elección, cómo son las boletas,  y se explicó todo el procedimientos para que los partidos políticos estén al tanto.
Se explicó que próximamente se realizarán las capacitaciones para las autoridades de mesa, fiscales y a la ciudadanía, una vez que estén presentadas la boletas únicas que servirán para marcar las opciones por sí o por no. Al ser tres votaciones en simultáneo, con tres boletas, dos de las cuáles irán a la misma urna: la consulta popular por los fueros de Provincia y el referéndum madrynense, este último siendo no obligatorio. 

 

Porcentaje de participación
En el intercambio de ayer se planteó la cuestión de que para que el referéndum tenga aplicación deberá participar un porcentaje determinados de los votantes de Puerto Madryn. 
“La aprobación es por simple mayoría,  lo que sí tenemos que ver bien es la interpretación de la norma, que establece que tiene que votar como mínimo un 45% del padrón,  y del de la elección anterior, no el actual;  o sea que establece un piso mínimo de participación para que la elección sea válida”, explicó una  vocal del TEM. 
Además, se explicó que el referéndum “es vinculante, pero no obligatoria. Está establecido de esta manera en la carta orgánica, pero de todas maneras, si no supera determinada cantidad de gente que participa, ahí  ya no es vinculante. Por eso es importante fomentar la participación para llegar al piso necesario”, finalizó Concina. 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?