Puerto Madryn

Jenga y Restinga, los nuevos diseños arquitectónicos que transforman a Madryn

El arquitecto Mauricio Oporto, que juega con volúmenes en sus edificios icónicos. De Cube a Tetris y ahora Jenga y Restinga, la saga arquitectónica sigue su camino con dos nuevos proyectos que combinan arte, audacia y habitabilidad y redibujan la ciudad

por REDACCIÓN CHUBUT 30/08/2025 - 19.18.hs

4

Puerto Madryn vive una transformación arquitectónica que lleva la firma de Mauricio Oporto, un arquitecto y desarrollador que desde hace una década viene sorprendiendo con edificios que rompen con la monotonía urbana. Tras obras que ya dejaron huella como el Cube y el popular Tetris, hoy despliega dos proyectos que prometen convertirse en nuevos hitos visuales de la ciudad: Jenga y Restinga.

 

El edificio Jenga, ubicado en la calle Robert 37, avanza con un 55% de obra ejecutada y llama la atención por su estructura de volúmenes desfasados que parecen flotar en el aire. Con tres pisos y terrazas que se abren hacia el barrio Sur, a pocos metros del mar, la propuesta combina innovación formal con calidad de habitabilidad.

 

“La idea es que cada departamento tenga terrazas amplias, que permitan disfrutar de las vistas y del entorno. No es lo mismo vivir a 200 metros del mar sin balcón que con un espacio abierto que lo acerque a esa experiencia”, explica Oporto en diálogo con EL CHUBUT.

 

“La idea surgió de observar el juego de piezas que se apilan y se sostienen en equilibrio. Quise trasladar esa lógica a la arquitectura, pero con un criterio funcional y no solo estético”, señaló el arquitecto.

 

En ese sentido, remarcó que cada bloque del edificio no es un mero recurso formal, sino que responde a necesidades concretas de espacio, luz y circulación. “No se trata de un capricho visual. Detrás de cada volumen hay un departamento que aprovecha la mejor vista, la mejor orientación y una distribución pensada para la vida cotidiana”, agregó.

 

PROXIMO EDIFICIO: RESTINGA

 

En paralelo, ya comenzó la construcción de Restinga, en la avenida Gales 65, un desarrollo que tendrá diez pisos y que refuerza la apuesta del estudio por generar arquitectura distintiva y con impacto estético. “Son obras más complejas y costosas, pero entendemos que la ciudad merece proyectos que aporten desde el arte y que no pasen inadvertidos”, señala el arquitecto.

 

El nombre del edificio, como en los casos anteriores, responde a un guiño visual y simbólico que facilita su apropiación por parte de los vecinos, del mismo modo que el Tetris se convirtió en un punto de referencia en la trama urbana.

 

El sello del estudio está dado por los volúmenes en movimiento, las cajas que se traban o se desplazan y que, más allá de su atractivo visual, generan espacios habitables de mayor riqueza que un balcón convencional. Esa búsqueda constante, dice Oporto, no es forzada sino que surge de un proceso creativo abierto: “El diseño aparece con el tiempo, no me quedo con la primera idea. Sigo trabajando hasta que siento que la propuesta tiene un valor diferencial para quien va a habitarla”.

 

La repercusión social, cuenta, se siente más allá de las ventas. “Lo que hacemos tiene un plus tratando de mostrar una impronta distinta”, asegura, recordando incluso la intervención artística de mapping sobre el Tetris, que transformó al edificio en escenario cultural. Algo similar proyecta repetir en el Jenga, con una propuesta artística que acompañe su inauguración.

 

El arquitecto reconoce que el contexto económico complica el mercado inmobiliario y frena las ventas, pero insiste en que la construcción debe ser motor de actividad y trabajo. “Incluso en contextos malos, hay que seguir generando movimiento y puestos laborales. Eso también es una forma de apostar a la ciudad”, remarca.

 

Con Jenga y Restinga en marcha, más un nuevo complejo de oficinas que ya asoma en carpeta, el estudio de Oporto reafirma un estilo que combina riesgo, creatividad y arraigo urbano, con obras que se transforman en marcas visibles y reconocibles en la geografía de Puerto Madryn.

 

CONTACTO

 

Para poder observar detalles del proyecto y los avances de obra, los interesados pueden ingresar a la cuenta de Instagram @oporto_diez_arquitectos. 
Los inmuebles los comercializa Axon Inmobiliaria, de la propia desarrolladora. 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?