Puerto Madryn

Madryn será sede de la quinta fecha del Torneo Nacional de Salvamento Deportivo

La fecha es selectiva para el Campeonato Latinoamericano en Chile y el Mundial de Sudáfrica 2026. El evento es organizado por la Federación Argentina de Salvamento Acuático (FASA).

por REDACCIÓN CHUBUT 17/09/2025 - 20.16.hs

El próximo 20 y 21 de septiembre, en la ciudad se realizará la quinta fecha del Torneo Nacional de Salvamento Deportivo, organizado por la Federación Argentina de Salvamento Acuático (FASA). La competencia tendrá doble escenario: las pruebas indoor se disputarán en la pileta del Club Ferrocarril Patagónico, mientras que las modalidades outdoor se desarrollarán por primera vez en la playa céntrica de la ciudad.
El evento reunirá entre 150 y 200 atletas de todo el país, con representantes de clubes de Mar del Plata, Las Grutas, Viedma, Lanús y la región patagónica. La fecha tiene un condimento especial: es selectiva para el Campeonato Latinoamericano en Chile y el Mundial de Sudáfrica 2026, lo que eleva el nivel competitivo y la expectativa de los participantes.
La gran novedad será la incorporación de la modalidad de aguas abiertas, inédita hasta ahora en Puerto Madryn, lo que marcará un antes y un después para el Club de Salvamento Deportivo Orcas, anfitrión de la cita. 
Las pruebas incluirán desde carreras con tablas de rescate, hasta modalidades de arena como el Beach Flags, los 90 metros sprint y sus respectivos relevos, pruebas que combinan velocidad, técnica y estrategia.
Además de la competencia, el torneo apunta a generar un impacto positivo en la comunidad. El evento promete atraer público local y visitantes, consolidando a la ciudad como epicentro de deportes náuticos. 
En la conferencia de prensa, los organizadores destacaron que “para nosotros es un honor poder organizar este evento, ya que es la primera vez que se organiza desde la Federación dos en el circuito, la parte indoor y outdoor”.
“Es realmente algo importantísimo, ya que nuestro club está en formación y en crecimiento, así que agradecer mucho la presencia de las autoridades en esta fecha”, destacaron desde el Club de Slavamento Orcas.

 

“PARA NOSOTROS ES UN ORGULLO VISITAR LA CIUDAD”
Por su parte, Juan Gabriel Villanueva, presidente de la Federación Argentina de Salvamento Acuático dijo que “para nosotros es un orgullo visitar una ciudad tan hermosa, y acompañar a Adrián y el Club Orcas en esta oportunidad en un evento tan especial como es la participación de un torneo en pileta, y a su vez en el exterior, en la playa. El hecho de estar acá presente y darle esta fecha a Madryn tiene que ver con una perseverancia de hace 6 o 7 años y fue de los clubes y los dirigentes que crecieron en esta federación”.
“Es un deporte que tiene como herramienta la prevención de ahogamiento, la primera causa de muerte en niños y en jóvenes, en el mundo latinoamericano y en el mundo en sí. Y este deporte que viene desde Australia, en la cual Adrián fue parte de los que viajaron hace algunos años y vieron ese proyecto deportivo y social que traía en Australia, lo trajimos acá en Argentina, y nuestro abanderado en la Patagonia está en manos de Adrián y también los compañeros de Las Grutas que han hecho un trabajo fantástico acá en el sur”, destacó Villanueva.
En ese sentido, Villanueva indicó que también hay un trabajo muy serio y muy prolijo en la parte patagónica, “así que para nosotros es un orgullo acompañarlos, que está en un evento tan especial y sobre todo porque está tan bien organizado y responsablemente se llevó adelante. La primera medalla en un Mundial en Australia de la federación es del Club Orca, así que para nosotros fue inmenso el honor de haber participado y de tener la primer medalla”.
Para finalizar, desde el Club de Salvamento Orcas agregaron que “siempre estamos en agradecimiento, a las instituciones que colaboran, tanto el Club Ferrocarril Patagónico, nosotros trabajamos acá y desarrollamos la actividad y la federación que siempre apuesta hacia los clubes y al interior del país”.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?