Alma Puerto Madryn brindará una charla sobre la importancia de la nutrición con la microbiota y cómo afecta a la salud mental
Como parte del Mes Mundial del Alzheimer bajo el lema de este año “Preguntas sobre la Demencia, Preguntas sobre el Alzheimer”.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/09/2025 - 20.24.hs
Hoy a las 19 en la Universidad del Chubut, Alma Puerto Madryn realizará la charla “¿Qué relación hay entre la microbiota y la memoria? ¿Entre el intestino y el cerebro?”. Los disertantes serán Diana Cristalli (neuróloga y profesora universitaria) y el doctor Rodny Daniel Britos Fresia (gastroenterólogo”.
En diálogo con EL CHUBUT, Magda Casarosa, presidenta de Alma Puerto Madryn dijo que la Asociación Internacional del Alzheimer siempre convoca una campaña a la que se suman muchísimos países y “nosotros desde Alma Puerto Madryn queríamos dar nuestra voz. El lema propuesto este año es Preguntas sobre la Demencia, Preguntas sobre el Alzheimer, porque creemos que informarse, hablar sobre el tema reduce el estigma, ayuda a aclarar dudas y sobre todo a mejorar la detección temprana de esta problemática”.
“En ese sentido, hemos organizado distintas charlas y actividades extras en nuestra comunidad para tratar de generar conciencia y compromiso respecto de lo que es el Alzheimer”, indicó Casarosa.
Asimismo, Casarosa agregó que “la idea es que esto se conozca, que deje de ser un tema tabú y sin duda que en nuestro Madryn debe haber una cantidad enorme de gente que lo está padeciendo y desconoce, porque no conoce los síntomas, porque no conoce cómo tratarlo, a qué médico recurrir, qué pedir, qué estudios le hagan y tips que nosotros les damos a los cuidadores. Nuestro enfoque es cuidar al que cuida”, detalló Casarosa.
En tanto, Casarosa expresó que ellos no tienen trato directo con los pacientes sino que están con el cuidador, con quien está al lado de la persona que está padeciendo síntomas y ya, la enfermedad. “Damos charlas también en el Pozzi los primeros y tercer jueves de cada mes y son importantísimas por eso queremos que la comunidad vaya”.
Por su parte, Adriana Pinos, que es voluntaria de hace tres años en Alma dijo que el Pozzi les dan un espacio que “realmente creo que le encuadre es muy positivo porque tiene que ver con la salud. Los síntomas son muchos y diversos y no a todas las personas sucede lo mismo”.
“Los síntomas son los primeros olvidos, aquellos que la familia muchas veces no puede ver o tiene resistencia a creer que le está pasando a ese ser querido. Hay cambios de conducta que quizás aquel que está todos los días con el paciente no cuesta en que lo vea pero enseguida en el proceso de esta enfermedad que es muy larga a veces, se empiezan a deteriorar distintas habilidades cognitivas y dejo de tener interés por algo que siempre lo tuve”, explicó Pinos.
LEY DEL ALZHEIMER
Por otro lado, Pinos sostuvo que el equipo interdisciplinario que es aquel que da el diagnóstico y por eso están luchando en el país “para que se le dé un lugar a la ley del Alzheimer que tiene media sanción porque se debe trabajar con el paciente de modo interdisciplinario”.
“El hecho de que un paciente deambule de un lado a otro sin saber cómo tener que realizar la consulta, eso realmente cansa a los familiares y al paciente principalmente es a quien realmente lo hace sentir muy mal”, indicó Pinos.
DECLARACION DE INTERES
Cabe destacar que todas las actividades que se realizarán durante el mes se declararán de interés en el Concejo Deliberante, “vamos a presentar el proyecto de las actividades que se vienen realizando y poner en valor el trabajo y el compromiso que tiene esta asociación acompañando a cada una de las familias y a las personas que atienden a los pacientes. Y también solicitar una comunicación en pronto tratamiento en la Cámara de Senados a la ley que tanto vienen reclamando que ya tiene media sanción de diputados”, sostuvo Casarosa.
Últimas noticias
Más Noticias