Puerto Madryn

Avanzan los relevamientos de fotoidentificación en una temporada récord de ballenas francas

Durante la temporada número 55 de estudios, el equipo del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) avanza con los relevamientos de fotoidentificación en Península Valdés. Cada registro se suma al catálogo iniciado en 1971, que hoy incluye más de 5.000 ballenas que utilizan los golfos norpatagónicos como área de cría y reproducción. Esta temporada, se destaca además por una presencia récord de ballenas.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 07/09/2025 - 20.47.hs

Desde mediados de agosto, el equipo de investigación del ICB se encuentra realizando los relevamientos aéreos fotográficos con drones en los Golfos Nuevo y San José de Península Valdés. Los vuelos se llevan a cabo de manera sistemática hasta mediados de septiembre, con el fin de obtener imágenes que permitan identificar ballenas y sumar nueva información sobre sus historias de vida al catálogo del ICB/Ocean Alliance, que contiene más de 5.000 individuos fotoidentificados desde 1971. Cada nuevo relevamiento anual, permite seguir ampliando las historias de vida de ballenas conocidas, evaluar su condición corporal, comprender cómo utilizan su hábitat, registrar la presencia de lesiones u otras amenazas, monitorear la dinámica de la población a lo largo del tiempo e identificar amenazas.
Desde 2023, reemplazamos los vuelos en avioneta por vuelos no tripulados empleando drones, para realizar los registros fotográficos de manera más segura y eficiente durante la época de máxima concentración de ballenas en los golfos (agosto-septiembre). La mayoría de los vuelos se llevan a cabo desde la costa y, en algunas ocasiones, desde el bote de investigación. En el Golfo San José el objetivo principal es la fotoidentificación, mientras que en el Golfo Nuevo combinamos este trabajo con el proyecto “Midiendo Ballenas”, que estudia la condición corporal de los animales.
Al finalizar la temporada de campo, comienza el procesamiento de fotografías con la asistencia de un software que permite identificar individuos a partir de sus Callosidades y manchas de pigmentación. El análisis sistemático de los registros de observación de las ballenas que integran la base de datos permite describir la dinámica y tendencia poblacional, incluyendo la edad de las hembras a la primera parición, el intervalo entre partos y la supervivencia, entre otras variables.

 

UNA TEMPORADA CON PRESENCIA RÉCORD DE BALLENAS EN PENÍNSULA VALDÉS
Este año se ha registrado una presencia récord de ballenas en Península Valdés, constatada por el censo del Laboratorio de Mamíferos Marinos del CESIMAR-CONICET de Puerto Madryn. Según lo reportado, se registraron 2.110 individuos, incluyendo 77 en grupos de cópula, 381 individuos solitarios y 826 madres con crías, lo que marca un récord histórico desde que se comenzaron los estudios en la región.
No todas las ballenas de la población regresan a Península Valdés cada año, por lo que el número de ballenas muestra oscilaciones importantes entre temporadas. Estos cambios son normales, y hay años en los que se observan más o menos ballenas que otros, aunque la población en su conjunto siga creciendo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?