Podrían rematar la ex Lanera Austral y cerca de 30 operarios perderían su empleo
El casco productivo de la ex Lanera Austral podría ser rematado, como consecuencia de la imposibilidad, por parte de los trabajadores que la operan, de acceder a un crédito de 140 millones de pesos para comprar la quiebra. Concejales y otras autoridades interesadas se reunirán hoy para buscar una salida auspiciosa a la situación.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/11/2022 - 00.00.hs
La historia reciente comenzó a escribirse a principios de 2015, cuando se notificó la quiebra de Lanera Austral. La empresa estuvo 65 años dedicada al procesamiento y comercialización de lana en Trelew. Pero el deterioro financiero y económico derivó en una convocatoria de acreedores, y con ello la apertura del retiro voluntario del personal. Y ante el intento de los propietarios de querer sacar las maquinarias, los trabajadores tomaron la planta, conformaron una cooperativa y empezaron a producir.
El concejal de Trelew Rubén Cáceres (UCR) y su par Leandro Espinosa (del bloque PJ-Frente Patriótico) recorrieron la ex Lanera Austral y conversaron con 25 de los trabajadores de la firma que presentó la quiebra en 2015, y fue reactivada en 2016, a partir de la conformación de la «Cooperativa Lanera Trelew Limitada».
El motivo de la reunión fue expresar por parte de los ediles el apoyo y el compromiso de realización de las gestiones necesarias para la preservación de las fuentes laborales y para el crecimiento de la empresa, para lo cual ayer presentaron un proyecto de Declaración en el Concejo Deliberante.
El proyecto local fue sancionado. La iniciativa legislativa buscó declarar de Interés Municipal al Plan de Recuperación de la Competitividad de la Cooperativa Lanera de Trelew Limitada, con el objetivo de poner en plena producción la planta industrial de la ex Lanera Austral S.A.; y disponer la misma declaración para el proyecto de Ley impulsado por la diputada nacional Estela Hernández en el Congreso, con la finalidad de expropiar una fracción de la chacra donde se asientan la planta, las máquinas y equipamiento.
Pero al parecer, tanto las gestiones del Gobierno para que la Cooperativa pueda comprar la quiebra, y la propuesta de la legisladora nacional no corrieron con buena suerte. Y ahora hay un riesgo concreto de remate, ya que no se consiguió el dinero para afrontar la compra del predio ni la expropiación elevada por Hernández.
El concejal Cáceres señaló a FM EL CHUBUT que la «situación es difícil» y puso el foco de atención en la continuidad de las fuentes de trabajo. Son entre 25 y 30 las personas que podrían perder sus fuentes laborales en un contexto local de «fuerte desempleo».
El edil consideró que Provincia debería intervenir, evaluando que «es mucho más económico acceder a la compra de la unidad productiva que subsidiar a las familias. La Cooperativa necesita un financiamiento de 140 millones de pesos y para el Estado Nacional o Provincial es ínfimo. Lamentamos que la Municipalidad de Trelew no pueda colaborar con este objetivo».
El Banco del Chubut rechazó la solicitud del crédito y los puentes que se habían alcanzado con Matías Kulfas en Nación se cerraron tras su salida del Ministerio de la Producción. Habrá que ver si los legisladores provinciales y municipales que asistirán a la reunión hoy miércoles, tendrán los canales abiertos para lograr avanzar en las gestiones o propuestas que permitan que la Cooperativa de Trabajo pueda seguir a cargo de la estructura de la exLanera Austral.
Últimas noticias
Más Noticias