Asumió la nueva conducción de la Federación Empresaria del Chubut y ya delineó su agenda
La Federación Empresaria del Chubut (Fech) renovó sus autoridades el pasado viernes 28 de octubre y Carlos Lorenzo retomó la presidencia por otros dos años. Con el objetivo de dar una nueva impronta de cara a los temas centrales de la economía de la provincia, fueron fijados algunos ejes que ya se están trabajando con los equipos técnicos.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/11/2022 - 00.00.hs
«La etapa que asoma, no sólo en la provincia sino en el país, a partir del próximo año, hace necesario definir los lineamientos para pensar las políticas públicas y privadas de futuro», explicaron desde las Federación.
Uno de los puntos clave tiene que ver con la posición que debe asumir la provincia en el actual escenario energético, con la posibilidad de ser uno de los actores fundamentales hacia la denominada «transición» de las energías renovables.
«Se continuarán las gestiones que se vienen realizando desde la Fech en estos años para poder reducir los sobrecostos laborales que existen en cada una de las pymes -agregaron- el objetivo será apuntar a eliminar el sobrecosto para el sector empresarial del concepto de Zona Desfavorable y que sea absorbido por el Estado Nacional de forma de equiparar las inequidades en materia de productividad que existen en todo el país, y sobre todo en la Patagonia».
Además, continuarán los encuentros con los sectores gremiales para conformar una agenda conjunta que permita ir resolviendo problemáticas puntuales dentro del ámbito laboral para que no frenen la posibilidad de desarrollo. En lo productivo, se impulsará el Compre Chubut que ya se está debatiendo en la Legislatura y que aparece como una herramienta fundamental para el crecimiento y la inversión de las empresas locales.
«Asimismo, la ampliación de la matriz productiva debe transformarse en una realidad, para lo cual hacen fuertes inversiones que permitan comenzar a salir del estancamiento de las últimas décadas del sector privado. Para crecer y expandirse también será primordial desandar un plan logístico y de transporte en todas las comarcas, vinculado a obras estructurales que tienen que rediscutirse», expresaron en un comunicado.
En tanto, con respecto al Presupuesto Nacional para el próximo año, la Fech criticó que excluya «obras vertebrales para Chubut que resuelvan problemas de aislamiento energético y obras hídricas fundamentales, además de dejar expuesto la posibilidad de una interferencia en los recursos presupuestarios de la provincia a raíz de la deuda que mantienen las cooperativas de servicios públicos con la mayorista de energía Cammesa».
Últimas noticias
Más Noticias