Trelew tiene una morosidad impositiva del 61,97%
La información, detallada por distrito, fue suministrada por la Secretaría de Hacienda. Los sectores con mayor responsabilidad son San Benito, 41,12%; y «Zona de campos», 40,85%.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/11/2022 - 00.00.hs
Trelew tiene una morosidad superior al 60%, de acuerdo a un relevamiento efectuado por el Municipio local, a través de la Secretaría de Hacienda. El dato corresponde a deudas ciudadanas sobre los conceptos Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicio.
Las cifras están marcadas en las carpetas que adjuntó el Ejecutivo, al enviar los proyectos de Presupuesto 2023 -que supera los 17 mil millones de pesos- y de la Tarifaria del ejercicio próximo, que estima un aumento impositivo del 70%.
El área de finanzas del Municipio discriminó por barrio el porcentaje de deudores. Los más ajustados a derecho son los vecinos de la zona de campo, cuya morosidad está en el 40,85%. Apenas unos dígitos más figuran aquellos que residen en San Benito, con un 41,12%.
El registro de morosidad más elevado está indicado en barrio Inta, cuyo porcentaje alcanza el 90,71%. En rigor, ninguno de los distritos está por debajo del 40%, un dato que tampoco debería desinteresar.
Sucede que hace apenas unos años, el mismo porcentaje de morosidad (61,97) correspondía a aquellos que abonaban sus impuestos generosamente. Es decir, la situación se revirtió de manera negativa. Ahora, más del 60% de los vecinos no abona sus impuestos.
Sostener economías domésticas carentes de planes de desarrollo, alentar el asistencialismo permanente, direccionar la política pública a organizaciones sociales, como formuló la gestión de Adrián Maderna, implicó una desaceleración general en la ciudad.
La administración laxa de los recursos demostrada por el intendente actual también provocó una pérdida de confianza en el ciudadano. Los contribuyentes, de acuerdo a la prueba declarada por la propia Municipalidad -entiéndase el esquema de morosidad- no manifiestan seguridad. Y es constante el malestar ante cualquier decisión adoptada por el Ejecutivo, por indirecta que resulte al ritmo cotidiano de los vecinos.
El desánimo colectivo es claro y evidente. La exaltación social, producto de la crisis económica, y la desconfianza estimulan las manifestaciones apáticas de la comunidad. Trelew, desde hace un tiempo prudencial, perdió tolerancia. Y es a partir del desgaste que generan acciones irresolutas de un Gobierno incapaz de observar el desarrollo.
PARTIDAS
Varias son las dudas que esgrime el Gobierno cotidianamente. Aún no culminó 2022, y ya emergieron las primeras inquietudes del 2023. La distribución presupuestaria para el ejercicio anual próximo generó incertidumbre entre los concejales del oficialismo y la oposición. También es un síntoma que distorsiona la realidad.
Si no existe veracidad en las proyecciones, o al menos claridad en la distribución de los fondos, resultará complejo afianzar la relación con el vecino. El tejido comunitario, bajo esas condiciones, se deteriorará por completo; por lo que no habrá una reversión inmediata. Y la recaudación, sobre esa inestabilidad, irá decreciendo.
MOROSIDAD POR BARRIO
12 de Octubre 58,53%
Alberdi 46,63%
Arturo Illia 68,54%
Belgrano 57,20%
Constitución 81,59%
Corradi 60,99%
Democracia 49,35%
Don Bosco 72,41%
San Martín 62,11%
Guayra 63,37%
Inta 90,71%
Etchepare 71,38%
J.M. de Rosas 6,91%
Juan Moreira 71,57%
Juan Muzio 43,88%
La Laguna 61,41%
Las Margaritas 48,94%
Los Aromos 71,31%
Los Mimbres 65,31%
Los Olmos 42,86%
Los Paraísos 53,85%
Los Pinos 55,56%
Los Sauces 58,66%
Los Teros 64,71%
Malvinas Argentinas 58,81%
Mario Abel Amaya 87,34%
Menfa 81,42%
Norte 80,36%
Oeste 60,73%
Planta de Gas 83,93%
Presidente Perón 67,89%
Primera Junta 87,20%
Progreso 61,31%
San Benito 41,12%
San David 47,89%
San José 56,42%
Santa Catalina 71,17%
Santa Mónica 46,53%
Sarmiento 68,29%
Sin Barrio 70,43%
Tiro Federal 80,28%
Unión 58,81%
Villa Italia 48,06%
Zona de chacras 65,79%
Zona de campos 40,85%
Parque Industrial 58,97%
Las Lengas 75%
Laberinto 66,67%
22 de Agosto 78,32%
Balcones del Valle 69,52%
Hendre 63,83%
Los Alamos 51,85%
Los Tilos 45,45%
Quintas del Valle 51,76%
Presidente Alfonsín 43,84%
Más Noticias