Regionales

El concejal Espinosa apoya eleminación de aumentos automáticos a la Cooperativa

En la sesión extraordinaria del 20 de enero, además del proyecto del adelantamiento de las elecciones locales, se tratará el convenio que firmó la Cooperativa Eléctrica de Trelew con la Secretaría de Energía de la Nación para regularizar la deuda que la entidad mantiene con Cammesa.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 13/01/2023 - 00.00.hs

El concejal del bloque del PJ, Leandro Espinosa, ofreció una lectura crítica sobre el acuerdo ya que, en principio, la prestataria de los servicios públicos local no cumplió con la Ordenanza 31.111 que establecía que, con las subas automáticas fijadas, abonaría el costo del gasto corriente con la empresa mayorista de energía.
El edil señaló que «tengo una visión crítica», ya que «como bloque, en 2019, nos opusimos al MEC, porque nos transmitían que a través de ese mecanismo se iba a pagar el corriente de la boleta mensual de Cammesa, algo que no sucedió, ya lo observábamos en ese momento, no veíamos garantías, y lamentablemente el tiempo nos da la razón». Por ello, anticipó que, en principio, no votaría a favor del convenio. «No sabemos el impacto tarifario a futuro», remarcó. Ya que, comentó «hay un compromiso de pago de la cooperativa con la mayorista de energía de 90 cuotas, que no sabemos el monto, ni a partir de que fecha».
El acuerdo de Energía de Nación se firmó a fines del año pasado mediante una operatoria que también incluyó la rubrica de otras cooperativas de Chubut y del país. Pero en este sentido, Espinosa recordó que «tenemos un escenario provincial muy disperso», ya que «la Cooperativa de Comodoro Rivadavia firmó un convenio diferente al de Trelew, Rawson similar al de nuestra ciudad, y Puerto Madryn se opuso al convenio, ya que consideraron que es prácticamente imposible de pagarlo en el futuro».
Con relación a la ordenanza que se aprobó en 2019 y mediante la cual se aplican cuatro subas tarifarias al año, y que ya generó la preocupación y pedidos de los usuarios para su derogación, Espinoza recordó que «hubo muy poco tiempo para analizar el MEC, no había un estudio a fondo, y no estaban los consensos necesarios para acompañarlo». 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?