Biss informó que el Municipio transfirió la tasa de bomberos y advirtió intencionalidad política desde la Cooperativa
El intendente de Rawson, Damián Biss, brindó ayer una conferencia de prensa para aclarar que la Municipalidad no había sido informada por parte de la Cooperativa de Servicios Públicos sobre la última transferencia que la entidad hizo en concepto de tasa de Bomberos por un monto de 18 millones de pesos, que fueron enviados al Cuartel este mismo martes, pese a la falta de comunicación oficial al respecto por parte la entidad.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/10/2023 - 00.00.hs
Además, el Intendente expresó su preocupación por la participación activa y la toma de decisiones en la Cooperativa por personas ajenas al Consejo de Administración; por la aplicación parcial del Estatuto para remover parcialmente, y no en todo, al Consejo saliente; y por la designación arbitraria, sin elecciones mediante, de tres consejeros.
Biss brindó la conferencia de prensa en el despacho municipal, acompañado del secretario de Hacienda, Martín Sterner, y del secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Miguel Larrauri, entre otros funcionarios.
DEUDAS
Allí, además, cuantificó en más de 36 millones de pesos la deuda que la Cooperativa mantiene en cuanto a la falta de transferencia de la tasa de Bomberos a la Municipalidad, y de entre 80 y 90 millones de pesos en concepto de tasas del Girsu y de Saneamiento.
Biss aludió a la conferencia de prensa que la Cooperativa brindó el viernes, para reclamar por los 18 millones de pesos transferidos a la Municipalidad y no recibidos hasta ese momento por los Bomberos.
«Plantearon que el Ejecutivo tendría que explicar qué pasó con esos fondos. El viernes, feriado, hicimos las consultas pertinentes al sistema de transferencias y las cuentas de la Municipalidad», dijo Biss.
Y aclaró: «En los últimos días de septiembre habíamos solicitado verbalmente a la Cooperativa la transferencia de tasas municipales, no específicamente la de Bomberos, sino del Girsu y de Saneamiento, porque había una deuda muy importante con el Ejecutivo. En virtud de eso hicieron el depósito de 18 millones de pesos, en tres transferencias: dos, el 18 de septiembre y una el 2 de octubre».
Sin embargo, esas transferencias «no fueron informadas en concepto de tasa de Bomberos y tampoco fueron depositadas a la subcuenta que mantenemos en el Banco del Chubut donde se depositan los fondos de Bomberos Voluntarios, con lo cual no fueron identificadas como tasa de Bomberos. Y por ese motivo no se hizo la transferencia al Cuartel».
Biss manifestó su malestar «por haberlo comunicado a través de una conferencia de prensa», ya que «no hubo ninguna comunicación oficial para darles claridad de esos fondos, más habiendo nosotros solicitado la transferencia de otro tipo de tasas».
«Desde que asumimos en 2019, en todas las transferencias de la tasa de Bomberos nunca la Municipalidad se atrasó más de 24 horas. Los fondos son transferidos casi automáticamente a la Asociación», sostuvo.
«En este caso en particular, como era fin de semana largo y no había sistema bancario para hacer la transferencia, hoy (martes) a la mañana temprano hicimos la transferencia de los 18 millones de pesos. No nos comunicaron oficialmente la especificidad de los fondos, pero por los dichos en la conferencia de prensa los transferimos», enfatizó.
«Explicada esta situación -continuó Biss- el cuartel de Bomberos nos envió una nota exigiendo la actualización y la cancelación de la deuda por la tasa, por lo que le remitimos a la Cooperativa para saber cuándo van a poner al día la deuda que mantiene, que, hasta el día de hoy, restando los 18 millones, es de 36.513.000 pesos, hasta septiembre».
«Y de acuerdo a la información que manejamos, la deuda por Girsu y por saneamiento ronda entre los 80 y los 90 millones de pesos», agregó.
Ante ello, Biss continuó: «Estamos conformando un equipo de trabajo y vamos a enviar una nota a la Cooperativa para hacer una conciliación de la deuda de la tasa de Bomberos y de todas las tasas municipales. Y a partir de esa consolidación, ver la manera en la que Cooperativa va a hacer frente».
RIESGO INSTITUCIONAL
Por otra parte, Biss comentó que le llamó «poderosamente la atención la presencia en la conferencia de prensa de la Cooperativa de personas ajenas al Consejo de Administración». Consideró que «se está naturalizando esta situación que es de un riesgo institucional importante».
«Hemos recibido llamado y mensajes de empleados de la Cooperativa muy preocupados por lo ocurrido en los últimos días: personas que no tienen que ver con el Consejo de Administración recorriendo las oficinas, requiriendo información, cambiando cerraduras», enumeró.
Ante este panorama, Biss indicó: «Lo que me queda claro es que, como lo había anticipado yo antes de las elecciones en la institución, hay un espacio político en particular que ha tomado la Cooperativa como rehén y la va a usar como trinchera política».
Por ello, definió: «Quiero adelantar a la comunidad que hay una mala predisposición de parte de las nuevas autoridades de la Cooperativa y de quienes la están manejando».
En particular, dijo que el excandidato a intendente Maximiliano Valle «habla y toma decisiones cuando ni siquiera es socio de la Cooperativa; creo que implica un riesgo institucional para una de las empresas más importantes que tiene la ciudad».
No obstante, mencionó: «Independientemente de quién esté al frente vamos a seguir aplicando la misma lógica que aplicamos desde el 10 de diciembre de 2019, cuando asumimos: por sobre todas las cosas está la relación institucional para trabajar por los vecinos y la comunidad».
En este contexto enfatizó: «Jamás nos atrasamos con la tasa de Bomberos. Incluso una de las primeras decisiones que tomamos cuando asumimos, en el difícil escenario de 2019, fue trabajar en conjunto con la Cooperativa para poner al día el concepto de tasas de Bomberos y la actualización, ya que las anteriores gestiones municipales que habían decidido no hacerlo».
Puso como ejemplo que «en 2019 el Cuartel de Bomberos recibió en todo el año un poco más de 7 millones de pesos, y este año estimamos que van a superar los 70 millones de pesos».
Por ello insistió: «Para nosotros la solución de este tema es sacar todas las tasas municipales de la boleta de la luz porque además en los reiterados reclamos que hicimos ante la Cooperativa argumentaba que a partir de la deuda con Cammesa, la Justicia embargaba todas las cuentas, incluidas las tasas municipales».
«Evidentemente esta administración de la Cooperativa tiene una idea distinta con respecto a las tasas, por lo que esperamos que nos informen cómo van a hacer frente a la deuda», agregó.
IRREGULARIDADES
Además dijo: «Desde el Ejecutivo Municipal y como dueños de los servicios, nos llama la atención algunas decisiones de los últimos días. Más allá de que es una cuestión interna, analizamos el artículo 41 del Estatuto y no encontramos motivos por los cuales no se removió a todo el Consejo de Administración, sino que quedaron algunas personas. No sabemos por qué se aplicó el artículo 41 parcialmente».
También, dijo Biss, «nos llamó la atención la designación de tres nuevos consejeros sin pasar por una elección. No sabemos con qué instrumento decidieron que sean parte del Consejo de Administración».
Consideró en este sentido, ante las irregularidades: «No me parece mal que haya una auditoría con la participación del área de Asociativismo de la Provincia y del municipio, ya que somos el poder concedente. Pero por lo pronto vamos a hacer una especie de auditoría para transparentar la deuda total en concepto de tasas».
Últimas noticias
Más Noticias