El campo aseguró que debido a «heladas fuera de término» disminuirá la producción lanera
El dirigente agrario, Osvaldo Luján, evaluó una temporada «compleja». Apuntó al factor climático: «Venimos de un invierno duro, y con animales que en su situación corporal no están en el mejor estado». Expresó que la «Patagonia necesita inversiones».
por REDACCIÓN CHUBUT 21/11/2023 - 00.00.hs
El presidente de la Federación Rural de Chubut, Osvaldo Luján, admitió que el campo pasará una temporada de verano «compleja», más allá de los vaivenes del delicado escenario económico, por el impacto negativo del factor climático en la señalada y en la producción de lana.
En diálogo con FM EL CHUBUT, Luján dijo que en estas últimas semanas «el clima no ha acompañado», y que «veníamos de un invierno duro, y con animales que en su situación corporal no están en el mejor estado, lo que, creemos, redundará en muy bajas señaladas».
El ruralista dijo que «fue un año muy duro en lo que respecta a heladas fuera de término», y que «muchas heladas y neviscas cayeron en época de parición, esto es algo que pasó hace pocos días, y provocó una baja».
El factor meteorológico impactará «en las señaladas», y también «en la reducción de la producción de lanas».
Además, señaló que «los predadores siguen estando», pero que fundamentalmente la época invernal y las extremas temperaturas que azotaron la provincia estos últimos días generó «mortandad en los nacimientos».
«LA PATAGONIA NECESITA INVERSIONES»
Luján, se mostró confiado en que «en la medida en que el campo tenga políticas claras, concretas, y medidas transparentes, se levanta, no hay manera de pararlo, más si la economía es estable, ya que te lleva a pensar en inversiones que es lo que se necesita, especialmente en Patagonia, donde tenemos capacidad para crecer».
CORDEROS
Por otra parte, el ruralista indicó además que «hay menor parición de corderos, pero por ahora los resultados no los tenemos porque las señaladas están empezando recién, pero si hay manifestaciones de que serán bajas, con relación a años anteriores».
Pero dijo que ello no implicará que haya faltante en las góndolas, sobre todo en época de fin de año, donde por las festividades, crece el consumo. Además, puntualizó que Chubut y Santa Cruz «es un mercado que se retroalimenta, pero no creo que la situación sea para tanto, como para traer de otras provincias».
MILEI: MERCADO ABIERTO, SIN RESTRICCIONES
El presidente de la Federación Rural de Chubut, Osvaldo Luján, se mostró entusiasmado por la etapa económica que atravesará el país de la mano del presidente electo, Javier Milei.
«Es esperanzador el mensaje con respecto a políticas abiertas de mercado, sin restricciones, es lo que el sector está necesitando», señaló luego de que Milei obtuviera la victoria por más de 10 puntos de diferencia contra su contrincante, el candidato oficialista Sergio Massa.
En diálogo con FM EL CHUBUT, dijo que el resultado electoral «repercutió muy bien» y admitió que el mensaje del líder de La Libertad Avanza, en materia económica, es «esperanzador».
Además, Luján expresó que en las urnas «la gente eligió un cambio de política muy marcado, después de tantos años de peronismo, y es por algo, creo que hay que ser consciente de que todos lo estamos necesitando, para tener otra expectativa de futuro. Veremos, al andar, cómo se van resolviendo las cosas, la expectativa es ir hacia un mercado abierto que le hará bien al sector y al país», y que «esperamos que se cumplan las políticas de un mercado abierto, que pretende implementar el presidente, para salir de esta situación compleja, de esta crisis, ya que será la única posibilidad de bajar la pobreza en Argentina».
POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PAIS
Y puntualizó que «el campo chubutense, principalmente, abocado a la producción lanera y, en segundo lugar, cárnica, representa un panorama alentador, ya que «necesitamos un mercado unificado de cambio que permita recuperar el punto de equilibrio económico, que hoy es deficitario, a las economías regionales», entre ellas la lana.
Luján dijo que las organizaciones del agro están a la espera de que se anuncie quién será el futuro titular de la cartera nacional, para poder pedir una reunión. «Para establecer la política que el Gobierno le dará al sector, es algo importante para nosotros como para el país, estamos esperanzados».
Además, dijo que buscarán «consensuar políticas de Estado que hagan al crecimiento del país», remarcó.
MEDIDAS DE DESARROLLO
Hace poco, y tras participar de la asamblea de la Confederación Rural Argentina (CRA), Luján había expresado que el nuevo gobierno «tendrá que buscar medidas que incentiven la exportación y el desarrollo, porque es la única manera de sacar el país adelante y bajar los niveles de pobreza».
Y que «el sector no tiene muchas más soluciones que mejorar el nivel de la actividad, buscar que seamos competitivos, la situación del país y de la provincia, merece que todos nos sentemos a dialogar».
Más Noticias