Quiroga: «Nosotros vamos a bancar todo lo que se hace bien, lo que no, lo saldremos a decir»
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Chubut, Guillermo Quiroga, analizó la situación económica de la provincia y afirmó que está garantizado el pago del medio aguinaldo y le pidió al gobernador electo, Ignacio «Nacho» Torres, que «no salga a dar declaraciones tan livianamente», en relación al manto de duda que puso sobre el abono de la segunda cuota del SAC.
por REDACCIÓN CHUBUT 29/11/2023 - 00.00.hs
En diálogo con FM EL CHUBUT, Quiroga, lamentó que ya haya generado temor en los estatales provinciales sobre el pago del medio aguinaldo. «Entiendo que esté preocupado el gobernador electo, pero no es el modo de salir a hacer declaraciones que preocupen a los trabajadores», dijo.
Además, aseveró que «nosotros vamos a bancar todo lo que se hace bien, lo que no, lo saldremos a decir, porque, además, los trabajadores se dan cuenta cuando hay mentiras y se dicen cosas para asustar, son estrategias de manual».
«Estoy planteando que hay cosas que no se tienen que decir tan livianamente a través de los medios, y no quiere decir que vamos a entrar en conflicto, sino que vamos a tener todas las oportunidades de conversar y ayudar a partir de su asunción», indicó Quiroga.
AGUINALDO Y DISCUSION SALARIAL
En referencia al aguinaldo, Quiroga dijo que «no tengo ninguna duda de que se va a poder pagar, ya el actual gobierno había anunciado que se iba a abonar el sueldo y aguinaldo», y que «entiendo que el gobernador electo esté preocupado, yo también lo estaría, pero no hay que salir a hacer declaraciones que preocupen a los trabajadores estatales».
El dirigente gremial dijo que «el día 8 de diciembre va a estar acreditado el aguinaldo, lo dijo Antonena (ministro de Economía) y el gobernador (Mariano Arcioni), en su momento».
Y explicó que «no es que se adelanta el pago, sí con respecto a otros años, pero el SAC se tiene que abonar con fecha de vencimiento el 20 de diciembre».
Además, analizó que «podría pasar que el Banco del Chubut, por alguna orden que reciba, admita que no están los fondos, en obediencia al gobernador electo si es que quiere acreditar el aguinaldo después del 20, puede pasar», pero que «tontos no somos, que no nos subestimen».
Quiroga puntualizó: «Sé que habrá dificultades para pagar sueldos en tiempo y forma, si no se trabaja rápido para compensar la pérdida, creo que se va a querer evitar la discusión salarial, pero es importante que la tengamos. Si en enero y febrero no tenemos aumento, vamos a tener una pérdida del poder adquisitivo de un 20% más, de acuerdo a lo que se estima».
Además, hizo mención a la relevancia de reconocer la labor de sectores como Salud o Policía, aunque enfatizó que no se debería olvidar, (en los incrementos salariales) a otros grupos laborales, como los trabajadores viales.
«NO ESTAN HABLANDO MUCHO CON LOS GREMIOS»
Además, el gremialista comentó que «no están hablando mucho con los sindicatos, no consultan», y que el contacto sería importante porque «merecemos ver el presupuesto que se quiere presentar, el nuevo organigrama, la designación de los funcionarios, no para decidir sino para dar nuestra opinión».
Y señaló que «veo que se están proponiendo funcionarios, en áreas importantes, que son del actual gobierno, como Elba Willhuber, no sé si está confirmado lo de Nicolás Cittadini».
Quiroga indicó que además «hay algunas coincidencias con el Gobierno nacional y eso me preocupa».
En relación a la incorporación de dirigentes ligados al partido de La Libertad Avanza al gabinete de Torres, como es el caso de la comisario Laura Mirantes, subrayó que «está errado».
Y en relación al respaldo gremial a Torres frente a su reclamo a Nación para lograr una compensación, remarcó que «cuatro sindicatos, con representación amplia, le hemos dado nuestro respaldo, bancamos que se reclamen los fondos perdidos, pero no vemos el gesto del otro lado».
BAJA DE FUNCIONARIOS DE ARCIONI
En torno del decreto mediante el cual el Gobierno provincial dio de baja a las designaciones del personal de gabinete a partir de este 30 de noviembre, Quiroga dijo que «es extraño que la baja sea antes del 10 de diciembre, queda en evidencia que no tenía mucha razón de ser».
Y dijo que «los 170 funcionarios que se dieron de baja, evidentemente no estaban cumpliendo una función clave y no eran esenciales para el funcionamiento ya que no llegan hasta el último día del gobierno de Arcioni».
Últimas noticias
Más Noticias