Regionales

Arrechea renunció a la presidencia del Congreso Provincial del PJ

Tras la decisión del juez federal Hugo Sastre de autorizar la prórroga de los mandatos en el Partido Justicialista y posponer el plenario para marzo del 2024, a pedido del titular del partido, Carlos Linares, el presidente del Congreso justicialista, José Arrechea, decidió este lunes por la noche renunciar a su cargo.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 29/11/2023 - 00.00.hs

«Queridas compañeras y queridos compañeros congresales provinciales del Partido Justicialista del Chubut: a tres años de que me honrarán designándome Presidente del Congreso Provincial, comunico a ustedes que renuncio a dicho cargo por no poder continuar dedicándole todo el esfuerzo y el tiempo que requiere tan importante representación partidaria», comenzó expresando Arrechea en el grupo de congresales provinciales del Partido Justicialista.
Además, expresó: «Dejo a la Mesa del Congreso los antecedentes en mi poder relacionado con las propuestas en trámite de modificaciones a nuestra Carta Orgánica. Mientras esté vigente nuestro mandato, continuaré acompañando la gestión que compartimos como integrantes del Cuerpo, en mi caso en representación del Departamento Rawson. Los abrazo a todos fraternalmente».
La renuncia se presentó el lunes por la noche y es indeclinable. «Renuncié a la presidencia, porque no se hace el Congreso y se prorrogaron», confirmó a EL CHUBUT. La decisión del histórico dirigente peronista fue porque el plenario de congresales «no se hace» luego de la «gestión de Linares, la mesa ejecutiva y Blas Mesa Evans» y fue autorizado por el juez federal de Rawson, Hugo Sastre.
«Los muchachos no tenían ganas y ahora lo tendrá que organizar otros. Renuncié a la presidencia, pero seguiré como congresal», resaltó Arrechea.
Tras la decisión del juez federal, los cuerpos orgánicos se van a reunir recién en el primer cuatrimestre del año que viene. «Para mí dejó de ser un problema», admitió Arrechea, quien precisó que la presidencia recaerá en Elsa Llanquín, de Comodoro Rivadavia.
«Las elecciones las van a tener que hacer, yo quería que la carta orgánica esté modificada» para los próximos comicios que renueve los cargos partidarios. El rawsense pretendía que tras, la eliminación del Distrito Unico, se definiera la forma de elección de los consejeros y congresales, y una manera más democrática en las mesas de los órganos internos con la representación zonal.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?