Recategorizaciones en la Legislatura: Abrirán sumario por la publicación de resolución en el Boletín Oficial
por REDACCIÓN CHUBUT 14/12/2023 - 00.00.hs
El vicegobernador y presidente de la Legislatura, Gustavo Menna, brindó una conferencia de prensa junto a los diputados del bloque oficialista, luego de que se publicara, en el Boletín Oficial del pasado 12 de diciembre, una resolución en la que se otorgaban recategorizaciones por fuera de lo establecido por el reglamento legislativo, que implica la realización de concursos de antecedentes y oposición.
Si bien Menna no responsabilizó de manera directa al gremio APEL por el envío de dicha resolución fechada el 8 de noviembre y que no se encontraba refrendada por el hasta entonces presidente de la Legislatura, Ricardo Sastre, sí confirmó que se llevará adelante un sumario administrativo y una investigación para determinar quién autorizó la publicación del documento en el Boletín Oficial, cuyas designaciones quedaron sin efecto.
RETRACTACION
«Esa resolución de la comisión paritaria existió», recordó Gustavo Menna en relación a la polémica desatada en una reunión cerrada, desarrollada semanas atrás en la Legislatura, a la cual no le habían permitido el ingreso a la diputada Andrea Aguilera y cuya temática suscitó una conferencia de prensa del entonces gobernador electo, Ignacio Torres, en la que se denunciaron intentos de «acomodo» de «amigos y familiares» en la estructura de la Casa de las Leyes.
«El Boletín Oficial, ayer a última hora de la tarde, nos envió una nota haciendo las disculpas del caso, y nos adelantó que este jueves publicará una «fe de erratas», aclarando esto», explicó Menna, acompañado por el presidente del bloque oficialista y vicepresidente Primero, Daniel Hollmann, por el vicepresidente Segundo, Luis Juntos, además de los restantes diputados de Juntos por el Cambio.
«MANO NEGRA»
«Es asunto liquidado: no hay ninguna categorización», recalcó Menna, quien aclaró que «no juzgo el contenido de lo actuado, podríamos hablar de que se pretendió hacer categorizaciones de gente que fue designada hace poco tiempo y que se salteaba categorías; de familiares, etcétera. Esto no implica juzgar a las personas beneficiadas por ello, nosotros creemos en la carrera dentro de la Legislatura, y para aquellas vacantes que deban ser cubiertas, se determinará cubrirlas llamando a concurso como manda el Convenio Colectivo, ya que ello garantiza la igualdad ante la ley, la transparencia y el mérito, dado que mucha gente está haciendo carrera hace años acá y no puede ser que le metan personas por la ventana».
«Respetamos al personal de esta casa, y justamente por eso pretendemos que se respeten las normas que regulan el empleo público», puntualizó.
«Nos llama la atención y seguramente tengamos que abrir un proceso de sumario, ya que no puede ser que se publique algo de este tenor en el Boletín Oficial. No es que cualquiera pasa por la puerta del mismo y dice «publicame esto». Evidentemente acá ha habido una «mano negra» y queremos saber de quién es», advirtió Gustavo Menna, quien adelantó que «los detalles surgirán en estos días», agregó.
«Es una situación confusa. Algo con aspecto de norma y publicado en el Boletín Oficial, puede generar problemas. A la Legislatura la gobierna lo que dice la Constitución, que son los diputados o, por delegación, la Presidencia. Sino, estamos hablando de otra cosa. Nosotros hemos jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución y tenemos un compromiso con esa regla básica. Esto tiene que quedar claro: a la legislatura la gobiernan los diputados, no amerita la menor discusión», manifestó el presidente del cuerpo legislativo. Y agregó: «El convenio colectivo es muy claro: la presidencia es la que dicta los actos administrativos correspondientes, los cuales pueden ser convalidatorios o desestimatorios. Nadie nos va a venir a atropellar y gobernar por nosotros. No somos autócratas, vamos a discutir, pero de ninguna manera vamos a relegar las responsabilidades que tenemos como gobierno».
«Las normas de transparencia hay que hacerlas e ir a estándares de gobierno abierto. Esto requiere trabajo, inversión, y lo vamos a hacer. Después, durante el desarrollo de una sesión, si algo se vota a libro cerrado o abierto, es una previsión. Son recursos que prevé el reglamento y tiene que ver con los tiempos. Pero lo que no puede existir es el secreto: las cosas se tienen que publicar y ser accesibles, más allá de lo que se lea en la Sesión», expresó Menna. A ello, sumó que «vamos a determinar cómo se publicó esto en lo que a la Legislatura respecta. La presidencia es el canal a través del cual exterioriza sus actos, de modo que el único que puede mandar a publicar algo es quien habla, por eso se tergiversó este acto».
«No hubo ingresos, por lo menos no hay ningún registro ni tampoco la Legislatura los ha aprobado. No ha habido designaciones», señaló.
Consultado sobre el diálogo que mantiene con APEL, gremio conducido por Gustavo Sierra y que nuclea a los empleados legislativos, Menna dijo: «Mi rol con el gremio es de respeto absoluto hacia la entidad sindical. Es un derecho fundamental que hace a la defensa de los trabajadores, tenemos un respeto irrestricto por ello. Será un vínculo de diálogo,
de consulta, de pedidos de colaboración bien entendida, para llevar adelante nuestro rol institucional. No será ni de combate ni de enfrentamiento, por lo menos de nuestra parte. Pero no vamos a permitir que se trastoquen los roles: el rol de los diputados es uno, y el de APEL y las entidades sindicales es otro. Esto no quiere decir que no se dialogue, pero «cada uno en lo suyo»».
Más Noticias