De puño y letra: Aguinaldo, funcionarios sin vacaciones, y «mensaje» de siete millones de dólares a la pesca
Nacho Torres anunciará hoy la fecha de cobro del Sueldo Anual Complementario a los estatales. También habrá beneficios bancarios para empleados del Estado provincial. Esta semana habrá dos hitos importantes: la ley de emergencia local, y la reunión con Javier Milei este martes. La relación con los intendentes va bien, pero deberán ajustarse. Vacaciones para nadie. Los cambios a la ley de pesca.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/12/2023 - 00.05.hs
Ignacio Torres esta recorriendo...
...sus primeros pasos al frente del Poder Ejecutivo de Chubut entre el ajuste financiero, el ordenamiento del gobierno, la cautela por las medidas del presidente Javier Milei, la incertidumbre financiera nacional, y una serie de acuerdos que necesita para transitar en paz estos primeros meses de su administración, que serán muy difíciles sobre todo para la población a causa del «sinceramiento» de los precios de la mayoría de productos y servicios. Por lo pronto, el gobernador arrancará hoy su segunda semana de gobierno con un anuncio que los empleados estatales están esperando con ansiedad: la fecha de cobro del aguinaldo. La novedad la aportaría el propio mandatario hoy cerca del mediodía. También se darían a conocer beneficios bancarios para los empleados a través del Banco del Chubut, aunque sobre esto no hubo mayores precisiones. Mañana martes, Torres participará de la reunión del presidente Javier Milei con los gobernadores, y el miércoles habrá otro hito importante para estos tramos iniciales de gobierno. Los intendentes de la provincia firmarán con Nacho su adhesión a la Ley de Emergencia, que ingresará esta semana a la Legislatura y que será tratada el 27 de este mes y con la resaca de Navidad, en la última sesión del año. Esa ley contiene el corazón del ajuste financiero, económico y funcional de la provincia, y sus aspectos principales pueden leerse en la página 4 de esta edición. Básicamente, contempla la suspensión del ingreso al Estado con cualquier forma de contratación, salvo vacantes. La ley determinará la asignación de poderes especiales para que el gobernador reasigne partidas. Luego, se suspenderán por 18 meses el pago de todas las obligaciones del Estado contraídas antes del 9 de diciembre de este año. Quedarán exceptuados todos los aspectos salariales e impositivos del gobierno, lo mismo que la provisión de servicios esenciales para funcionar tales como luz, telefonía, internet, agua, cloacas, librería y algunos más. Pero los acreedores por obra pública y otros servicios sí quedarán afectados por el alcance de la emergencia, salvo deudas menores a 1,5 millones de pesos o mayores de 12 millones de pesos, en este último caso previo dictamen del Fiscal de Estado. El ajuste será fuerte.
El proyecto de ley prorroga una emergencia que aún tiene vigencia, pero que amplia sus alcances en tiempo y medidas de excepción. Incluye también una especie de «bozal legal» que evite la presentación de amparos y recursos contra esta emergencia y que pondrá tirante la relación con los jueces que se pongan rebeldes. El acuerdo para que los intendentes la rubriquen, adhieran y tomen medidas similares a esta emergencia está encaminado y se firmará este miércoles en Comodoro, en el Hotel Lucania. Torres está cuidando la relación con los jefes municipales de todas las comarcas de la provincia, y fue a dos de las asunciones: a la del radical Damián Biss en Rawson, y a la del peronista Othar Macharashvili en Comodoro.
Tanto los jefes comunales como...
...el gobernador entienden a la perfección que en estos meses deberán darse la mano unos a otros para sobrevivir al ajuste financiero que sobrevendrá, producto de la quita de aportes discrecionales del gobierno nacional a las provincias. Aunque Chubut es de las últimas en el ranking de provincias (en el mes electoral de octubre fue la que menos recibió, con $1.746 millones), no deja de ser «un dinero» mes a mes. Además, aún hay que ver cómo quedarán coparticipación nacional, provincial, recaudación impositiva -los impuestos coparticipables podrían caer en términos reales por la menor actividad- y la economía en general luego del ajuste y el plan «motosierra» del Presidente. Aunque en Chubut habría una mejora en los ingresos a partir de febrero por la devaluación del dólar oficial a 800 pesos, lo que implicará mayores regalías petroleras aún con retenciones que podría llegar al 15 % y que han puesto en alerta a todo el sistema productivo y exportador del país. Este efecto de la devaluación será en febrero, porque en enero hay un pago de USD 30 millones de deuda.
Los buenos oficios entre Nacho Torres y los intendentes se notan en los gestos, y quedarán «oficializados» el miércoles en el Lucania, con la adhesión a la ley de emergencia que salvo las excepciones mencionadas, lo que hará es ponerle un candado a «la caja» y a los ingresos al Estado. Hoy, para Nacho, esta ley de emergencia es más importante que enviar ahora un nuevo presupuesto provincial, con el país financiero y económico danzando en el aire, y sin saber aún cómo serán realmente los ingresos federales a las arcas de la provincia.
La semana de Torres sigue...
...mañana con un encuentro que todos los gobernadores esperarán repantigados en la punta de las sillas, expectantes por el encuentro con el presidente Javier Milei. Como se sabe, los ingresos de las provincias quedaron seriamente escorados por la eliminación del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, esto es, empleados en relación de dependencia. Esa medida le cuesta a Chubut más de una masa salarial. Torres ya ha acordado con otros gobernadores insistir frente a Milei con la idea de coparticipar la mitad de los ingresos federales por el Impuesto al Cheque (débitos y créditos bancarios), y no revertir la eliminación del impuesto a las Ganancias que ha beneficiado a unos 800.000 empleados en todo el país, incluidos los petroleros chubutenses. Pero el escenario no es sencillo. Los gobernadores -incluso Torres- no quieren pagar el costo político de retroceder con Ganancias, y revertir el efecto de un beneficio que votó el propio Javier Milei. La idea es negociar con el Presidente. La amenaza latente de los mandatarios provinciales es la de no aceptar la reversión de Ganancias y votar luego la coparticipación del Impuesto al Cheque en dos instancias, con el apoyo de los bloques del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio. ¿Por qué es clave esta negociación? Porque una vez resuelta, estarán más claros los ingresos de la provincia y Torres podrá tener un presupuesto acercado a la realidad financiera.
No serán Ganancias y la Ley del Cheque el único tema que los gobernadores conversarán con Javier Milei. El otro asunto será el cobro de retenciones a las exportaciones del 15 % para todos. Torres llevará un plan para ir reduciéndolas a 0 (cero) a medida que se agrega valor al producto exportado. Lo que cree el gobernador de Chubut, al igual que otros mandatarios, es que el plan de ajuste de Milei contempla además un fuerte esquema impositivo -poco liberal- que afecta a los que se supone, deben generar riqueza.
Independientemente de esta reunion...
...con Milei, el gobernador viene conversando con los intendentes que deben hacer su propio ajuste de las cuentas. Con algunos de ellos conversó en persona. El mensaje es claro. No habrá aportes del gobierno provincial en ATP a los municipios que no se ordenen y hagan un ajuste similar al que se planteará en la ley de emergencia. «No hay plata» es el mensaje. Uno de los más conminados a ordenar rápido la situación es el intendente de Trelew, Gerardo Merino, que recibió de la gestión peronista una herencia muy pesada, con un municipio «pesado» en personal: entre empleados de planta, eventuales, contratados y becarios, podrían atender de modo eficiente a una población de un millón de personas, por lo menos. Merino será de uno de los que deberá emprender una tarea de mayor envergadura para ordenar su municipio. Por suerte, asumió el compromiso de cambiar el destino de la ciudad. Pero los primeros pasos serán dolorosos. Merino es uno de los aliados de Torres, aunque en esta etapa hay que contar a todos los intendentes como oficialistas por opción: se necesitan todos, unos a otros.
Las novedades de la semana se completan con el llamado a sesiones extraordinarias, y el bloqueo de vacaciones para legisladores y funcionarios. Todo el mundo a trabajar, que el ajuste no se hace solo.
Desde el año pasado, cuando era senador...
...nacional, Nacho Torres viene criticando la ley de pesca que se sancionó y reglamentó con mucha polémica. Parece que el gobernador tendría a disposición dictámenes negativos de la Fiscalía de Estado sobre varios aspectos de esa ley. Y planea revertir todos los permisos de pesca que se otorgaron bajo el imperio de ese instrumento, caiga quien caiga. El gobernador está convencido incluso que la aplicación de la ley de pesca así como está es dañosa para la provincia y que incluso podría tener consecuencias penales. Claro, que estos caminos siempre son áridos, y no se trata de no dejar trabajar a las empresas pesqueras, sino que -simplemente- no se lleven el recurso «de arriba».
El gobernador ya les habría «puesto precio» a esos permisos de pesca. Piensa que las empresas deben poner la suma equivalente a la construcción de siete edificios escolares, lo que suma aproximadamente unos USD 7.000.000, es decir, cerca de mil millones de pesos «de los nuestros» cada escuela. Construir edificios educativos es casi una novedad en Chubut. El último fue en Telsen, hace seis años. Por lo que habrá una fuerte presión sobre el sector pesquero por este tema. La idea es que si las cámaras no se resignan a disponer de estos aportes «legales y en blanco» al gobierno provincial, no habrá permisos de pesca. Van para atrás. Lo de «legales...» es una aclaración necesaria. «Tienen que entender que nadie les va a pedir bolsos, valijas ni plata en negro» dice una fuente del gobierno.
Luego del triunfo de Javier Milei...
...en el balotaje de noviembre, la oposición se está reconfigurando. Especialmente la de Juntos por el Cambio. Como se sabe, hay tensiones dentro del PRO y en la UCR. La diferencia está en cuánto acercarse o no al gobierno de Milei, si participar desde adentro, si apoyar de modo crítico, o qué. La semana pasada sesionó el plenario nacional de la UCR y eligió como nuevo presidente a Martín Lousteau, con el apoyo de Emiliano Yacobitti, Gerardo Morales, y los sectores radicales más alejados de las ideas libertarias de La Libertad Avanza y del PRO. Hay que recordar que el gobierno de Milei tiene un ministro radical, que es el mendocino Luis Petri, ministro de defensa que compartió la fórmula con Patricia Bullrich, y antes, compitió y perdió en unas PASO por la gobernación de su provincia. El asunto es que algunos radicales de Chubut -en especial el vicegobernador Gustavo Menna- estuvieron enrolados en la corriente que proponía al gobernador de Corrientes Gustavo Valdés, para conducir el Comité Nacional. El mendocino Alfredo Cornejo y otros apoyaban esta postura, pero no alcanzaron los votos. El «poroteo» previo dio 68 a 35 a favor de Lousteau. No había forma de que ganase Valdés. Los delegados de Chubut eran cuatro: Mario Cimadevilla, Manuel Pagliaroni, Graciela Saffiro y Rosana Uriarte. Pero no respondían a la idea de Menna de apoyar a Valdés. Cimadevilla y Pagliaroni, menos aún. Y los cuatro delegados chubutenses quedaron del lado de Martín Lousteau, que planteó un esquema de «espera» respecto del gobierno de Milei, con una UCR claramente parada en la oposición.
El resultado del plenario no conformó a Menna, quien hizo un posteo en la red social X (ex-Twitter) en tono de reclamo: «Felicitaciones a las nuevas autoridades de la @UCRNacional elegidas en el Plenario del Comité Nacional. Una pena que #Chubut no tenga un solo lugar en la mesa de conducción, pese a integrar una coalición que ganó las últimas elecciones provinciales» escribió. Antes, lo llamó al presidente del partido en la provincia, Damián Biss, en tono de reclamo. El intendente de Rawson le habría respondido al vicegobernador algo parecido a esto: «...te hubieses plantado vos...» Algunos dirigentes radicales habrían quedado molestos con Menna por su posteo, pero se abstuvieron de contestarle en público o en las redes. De todos modos, cabría estar atentos a la evolución de esa relación, y al «ruido» que pueda meter en el gobierno de Torres, un mandatario al que las peleas partidarias le importan -en este momento- menos que «cero».
Las fotos de la semana
Buena parte del camino que recorrerá Torres en su gobierno estará signado por la relación con los intendentes. En esta imagen, aparece junto a Damián Biss en la apertura de la temporada de Playa Unión en la colocación del «Arca del Tiempo». En la otra foto, asumió Gerardo Merino, que implica el cambio de signo político en la ciudad cabecera del Valle. Hizo una promesa muy fuerte, de alto compromiso: cambiar el destino de Trelew. Ambas imágenes sintetizan la semana política que pasó.
Las 7 frases de la semana
1. «Chubut ya está capacitada para sostener el orden público» (Héctor Iturrioz. Ministro de Seguridad de la Provincia, y el Protocolo anti piquetes de la ministra Patricia Bullrich, que esta semana tiene prueba de fuego con la movilización del día 20).
2. «Hay muchos vivos que cobran y no van a trabajar. Eso se terminó» (Gerardo Merino, flamante intendente de Trelew).
3. «Ha habido una mano negra y no vamos a permitir que se meta a nadie en la Legislatura por la ventana» (Gustavo Menna, vicegobernador de la provincia. Fue por las 55 recategorizaciones «truchas» que aparecieron en el Boletín Oficial sin aval, y que luego fueron anuladas. Habrá una investigación).
4. «Ignacio Torres me considera su consejero mayor, y ahí estamos ayudando tanto a Merino, Torres, James y todos nuestros dirigentes...» (Carlos Maestro, ex gobernador radical de la provincia).
5. «No hay plata» (La pronunció primero Javier Milei, rápidamente se extendió a gobernadores e intendentes en la semana que pasó. Hoy, hasta la cantan en la cancha. De uso popular).
6. «Y a los que ya sin holgura económica, todavía ‘algo’ podemos, los invitamos a ‘estirar la colcha’, a tener gestos de grandeza inusitada, de renuncias llenas de coraje para que nuestros festejos sean austeros pero compartidos...» (Monseñor Roberto Alvarez, obispo de Rawson, en un documento de cara a las fiestas. También la Iglesia habla del ajuste).
7. «No hay lugar para los ñoquis en este gobierno. El dinero que se va en amiguismos, en acomodos y en sueldos de ñoquis es plata que no llega a los sectores más vulnerables de la provincia, es plata que no se invierte en Educación, en Salud, en Seguridad, es plata que no llega a los vecinos que necesitan de un Estado presente, es plata que les roban del bolsillo a los chubutenses» (Nacho Torres, al referirse a la situación financiera).
Se dice que...
...es conocida la pasión fierrera de los Sastre, tanto del ex gobernador Ricardo como de su hermano, el intendente de Puerto Madryn. Como se sabe, se inauguró en la ciudad del Golfo un kartódromo indoor, que amplía la oferta de entretenimiento en la ciudad. Pero tal fue el entusiasmo del intendente Gustavo Sastre y del viceintendente Martín Ebene, que chocaron entre sí en la primera curva. Tuvieron que socorrerlos y destrabarlos, entre risas generalizadas.
...hablando de Madryn, hoy asume como concejal Walter Herrero, hombre de Luz y Fuerza. Llega justo para tratar este jueves nuevos aumentos de la cooperativa local Servicoop.
...siempre que asume un nuevo gobierno, los nuevos funcionarios asumen que por un tiempo no podrán tomarse vacaciones. Nacho Torres ya se los dictaminó a su equipo de gobierno. No hay vacaciones para nadie. Parece que invitaron a los intendentes a «adherir» a esta modalidad. No es para menos. La economía no dará descanso en las próximas semanas.
...a mitad de semana, el gobernador Torres anunciaría la inminente intervención de la obra social SEROS. Otro de los organismos en el que se denunciaron acomodos sobre el fin de la gestión anterior.
...hubo algún enojo de las bandas musicales que llegaron desde lejos a participar de la asunción de Nacho Torres, porque alguien de Ceremonial se fue tres horas antes «porque había estado desde muy temprano» les dijeron.
...la Secretaría de Vinculación Ciudadana a cargo de la libertaria y comisaria Laura Mirantes recién comenzaría a funcionar la semana que viene. Al ser una repartición nueva y no existir antecedentes, están arrancando de cero y faltan trámites administrativos para que algunos nuevos funcionarios tengan firma.
...habría cierto descontento en filas del IAS Lotería Del Chubut, porque la anterior gestión anterior que de momento está algo así como prorrogada, aprobó la creación de al menos cuatro secretarías «vitalicias» para funcionarios que ya estaban y ahora tendrían el puesto ad eternum. ¿Y los concursos?
...es cierto que la llegada al poder puede producir momentos de confusión, hasta que los nuevos funcionarios se van ubicando, sobre todo a su rol. Claro que algunos casos llaman la atención. Cuentan que hay un novel intendente que pasaría más tiempo de «sociales», que lo que resultaría aconsejable dado lo complicado de la situación.
...cualquiera que quiera cocinar el clásico «vitel toné» para estas fiestas, encontrará que en los supermercados locales el kilo de peceto ya cotiza en $9.800 y tendrá un nuevo ajuste la semana que viene.
Últimas noticias
Más Noticias