Regionales

Cooperativa aclaró que no puede ocuparse de los espacios públicos porque el Municipio no hizo la transferencia»

La Gerencia de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew aclaró que, en referencia al alumbrado público, «en términos generales, la responsabilidad de la prestataria depende de lo que establece el contrato de concesión» y que «el contrato cuenta con un anexo que presenta algunas indefiniciones o aspectos que quedaron en suspenso».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 25/04/2023 - 00.00.hs

«La Cooperativa, en primera instancia, debería hacerse cargo del alumbrado sobre plazas y paseos públicos, pero el contrato establecía un período para que la Municipalidad transfiera a la Cooperativa la competencia para el manejo del alumbrado, hay en el contrato pautas generales sobre el particular, pero además hay aspectos instrumentales relacionados con las condiciones que establece Cooperativa para recibir un bien o un sector determinado», remarcaron.
Además, añadieron que «una transferencia de esa naturaleza, debe contar con un respaldo documental y especificaciones concretas, respecto de que es lo que recibe Cooperativa y en qué condiciones lo recibe». Sin embargo, agregaron que «la transferencia no se concretó, por lo que tanto las plazas como los paseos públicos permanecen en la órbita municipal, en lo que hace a operación y mantenimiento del sistema de alumbrado».
Por otra parte, «es necesario aclarar cuál es la competencia de la Cooperativa respecto del alumbrado público en conglomerados urbanos en los que hay pulmones de manzana, como los barrios Codepro, 295 Viviendas, Constitución, Comercio, Los Aromos, cuyas características constructivas incluyen pulmones de manzana».
Para estos casos, el contrato de concesión -según la Cooperatova- «es taxativo y definitivo, y establece que el alumbrado público de esos espacios internos no es de responsabilidad de Cooperativa, sino que les corresponde a los consorcios que cada conglomerado debería tener».
«El problema es que esos barrios no han constituido sus consorcios, por lo que se produce un vacío en cuanto a la responsabilidad sobre la operación y el mantenimiento del alumbrado», sostuvieron desde la Gerencia.
No obstante, en reiteradas oportunidades y por una cuestión de empatía, se ha colaborado en la reparación del alumbrado de pulmones de manzana, pero eso no implica que la responsabilidad sea de la entidad. «La responsabilidad sigue siendo del consorcio, no es una obligación de Cooperativa. Lo mismo ocurre con las playas de estacionamiento, edificios públicos o comerciales con pulmones, que por contrato están fuera de la órbita de la empresa», puntualizaron.
«Con relación a los grandes espacios verdes, como la Plaza Centenario, que debería ser tomada por Cooperativa bajo su responsabilidad, es necesario que para que eso ocurra se produzca una transferencia ordenada desde el Municipio», concluyeron desde la prestataria, aclarando que para ello hace falta que «la Municipalidad realice un relevamiento de las condiciones en que se encuentra la plaza en cuanto a luminarias, circuitos, medidas de seguridad, protección, para cubrir todos los detalles técnicos, formales y legales que permitan determinar un punto de partida desde el cual Cooperativa asume la responsabilidad sobre el sector y de que se hace responsable».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?