El Municipio comenzó a recibir rescisiones de contratos por obras que no puede pagar y finalizar
La gestión municipal que lidera Adrián Maderna comenzó a recibir -a siete meses de abandonar la administración política e institucional de Trelew- rescisiones de contratos de obras, incluso intimaciones de pago por deuda, de empresas constructoras. En los últimos días, Ruta Sur S.A. elevó una Carta Documento al Municipio para exigir que abone los certificados correspondientes a septiembre, octubre y noviembre del 2022, relacionados con los proyectos «Extensión de Red Zona de Chacras Loma Grande» y «Extensión de Red Zona Chacras Drofa Dulog Sur Segunda Etapa».
por REDACCIÓN CHUBUT 26/04/2023 - 00.00.hs
La empresa no solo reclama el cumplimiento de las obligaciones contractuales que asumió el Ejecutivo local al momento de ejecutar los trabajos, también lo notificó que rescindirá los contratos de aquellas obras de vital importancia para los vecinos de la zona rural.
Las obras mencionadas fueron financiadas por el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa).
Hasta el momento, solo tomó notoriedad un caso; pero se especula con otros que estarían atravesando la misma situación.
EL CHUBUT accedió a información vinculada con el hecho relatado. La empresa señalada no solo intimó a la Municipalidad sino que la emplazó a que en 5 días abone los certificados de obra Nº 6, de septiembre del 2022 por un monto de 753.586 pesos; Nº 7, de octubre del mismo año, por 3.283.175 pesos; y Nº 8 correspondido a noviembre, por 2.134.728, más sus intereses legales desde su respectiva mora.
La Carta Documento empresarial se formula «bajo apercibimiento de rescisión de la mencionada obra, en virtud de los numerosos daños y perjuicios que la prolongada falta de pago ocasiona en esta parte contratista, y la consecuente imposibilidad de cumplimiento del contrato suscripto. Por tal motivo, no existiendo falta alguna en el accionar de este contratista, se exceptuara el cumplimiento de las obligaciones a mi cargo, hasta el íntegro y debido pago de los certificados adeudados».
En este caso, el reclamo es por la «Extensión de Red Zona de Chacras Loma Grande».
OTRO RECLAMO
Ruta Sur también intimó al Municipio a pagar los contratos de obras de la «Extensión de Red Zona de Chacras Drofa Dulog Sur Segunda Etapa». En este caso, la empresa exige abone los certificados Nº 6 de septiembre del 2022 (10.610.002 de pesos); Nº 7, de octubre del mismo año por 5.490.572 pesos; y Nº 8, de noviembre, por un monto 5.668.780 pesos, más intereses legales.
También, la contratista invocó «numerosos daños y perjuicios que la prolongada falta de pago ocasiona» y la consecuente imposibilidad de cumplimiento del contrato suscripto».
Bajo los mismos fundamentos, para ambas obras, la empresa notificó al Municipio que resolvió rescindir «el contrato oportunamente suscripto por culpa de esta parte comitente».
En este contexto, señaló que «la prolongada falta de pago evidenciada de los certificados intimados torna imposible el cumplimiento de esta parte, ante el perjuicio financiero que ello acarrea; poniendo en serio riesgo la continuidad de la actividad de esta parte, tomando ecuación económica del contrato sumamente gravosa para esta parte, ocasionando ello diversos perjuicios económicos».
La empresa, señala en la Carta Documento, «sostuvo la ejecución del contrato por varios meses sin respuesta alguna», lo que «torna imposible la continuidad de las obras a cargo de esta contratista».
Por tal motivo, «se reitera la intimación» a fin de que «se abonen las sumas adeudadas por los certificados mencionados, bajo apercibimiento de ejercer acciones legales que por derecho correspondan».
CULPAS
Conocido el hecho, el concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, responsabilizó al secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew, Guillermo Quiroga, «por su falta de gestión». El funcionario municipal «debería haber ido a Nación para que se incluyan los mayores costos por inflación que comprende la obra pública».
Además responsabilizó al secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, por «falta de previsión». En este sentido, acotó: «No previó los fondos suficientes para mantener los contratos de obras» con el objetivo de culminar los trabajos para «beneficios de los vecinos de esa zona, que por años estuvieron postergados».
Señaló que la Municipalidad se dedicó a financiar asuntos innecesarios, «en vez de volcar los recursos a proyectos importantes para la comunidad».
Más Noticias