Regionales

Aseguran que la atención en la Terapia Intensiva Pediátrica de Trelew «es normal» desde enero

Ante el reclamo que la semana pasada concretaron vecinos de la ciudad -mediante una actividad de visibilización en el acceso norte a Trelew por Ruta Nacional 3-, por la mejora en la atención de la salud pública, desde el Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital llevaron tranquilidad a la comunidad al admitir que, a partir de la incorporación de equipos itinerantes, están trabajando de manera normal.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 04/04/2023 - 00.00.hs

La jefa del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital de Trelew, la médica Silvana Dubois (MP 2911), confirmó que «en estos momentos estamos funcionando bien».
Para suplir la falta de profesionales, el Ministerio de Salud de Chubut convocó a un equipo de profesionales itinerantes «principalmente vienen del Hospital de Niños ‘Ricardo Gutiérrez’ de Buenos Aires», detalló Dubois. Los médicos itinerantes están trabajando desde enero.  
Los profesionales itinerantes «son excelentes, estamos trabajando muy bien, ellos cubren las guardias y cobran más, profesionales hay, es que hay que hacer una mejor oferta salarial», dijo Dubois, pero admitió que «no deja de ser un parche».
Hace pocos días, la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, confirmó que se presentará en la Legislatura provincial un proyecto de declaración de emergencia en la Terapia Intensiva Pediátrica de Trelew, lo cual posibilitará extender el contrato a los profesionales viajeros.
Además, remarcó que «las medidas que se deben tomar para mejorar esto, nos exceden», ya que «son medidas políticas de reconocimiento de la especialidad, hay que valorarlos más, porque incluso quienes se están formando en Terapia Intensiva Pediátrica se están yendo del país, porque lógicamente se busca una mejora calidad de vida».

 

CRISIS Y RIESGO

 

Dubois reconoció que «atravesamos una crisis, en diciembre del año pasado, por falta de personal médico, por eso habíamos hecho el petitorio, ya que no ingresaban profesionales por los sueldos bajos, en ese momento la terapia si corría riesgo de cierre».
«Tenemos la única Terapia Infantil de todo el VIRCh, se reciben pacientes de la zona e incluso de la cordillera, es de complejidad de nivel II, y contamos con 5 camas», explicó la médica.
Además, relató que «para funcionar bien necesitaría 8 médicos especialistas», y que «actualmente somos 4». Ante esta situación «se requirió el soporte de médicos de otro lugar para cubrir guardias porque tiene que estar abierto las 24 horas, de lunes a lunes».

 

MAL PAGOS

 

Dubois recordó que ya hubo una convocatoria para cubrir servicios «porque toda la provincia está en crisis ya que atraviesa un déficit de profesionales médicos, porque se han ido yendo a otras provincias porque las ofertas laborales son mejores, y todavía no se logra la solución».
La profesional expresó que «todo el sistema de salud se está deteriorando», principalmente «por el déficit de personal médico formado».  

 

SIN RESIDENTES

 

Dubois recordó que «en algún momento hubo residencias, lo que posibilitaba que los profesionales se vayan formando», y que «hace tiempo que en la parte de Pediatría y Terapia Intensiva Pediátrica no ingresan residentes, y eso va generando un déficit, no se paga bien la especialidad». También señaló que «además hay profesionales que ya están en condición de jubilarse o no pueden cubrir guardias y esos espacios van quedando, no hay personal para recambio, y esto es una situación que se da en toda la provincia».
Y afirmó que «se están vaciando las residencias» de la especialidad y que ya generó un impacto.
Dubois señaló que «muchos profesionales, debido a que no estamos bien pagos, se dedica a hacer otra cosa o se vuelca a otras especialidades menos exigentes y con mejor sueldo», y que «incluso la ministra Monasterolo declaró que hay mucha diferencia de sueldos». 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?