HABRA REUNION HOY, PERO NO ESTABA DEFINIDO HORA Y LUGAR

Gobierno dictó conciliación obligatoria para detener el paro docente, pero Atech la rechazó

La resolución adoptada por el Ejecutivo se conoció en medio del plan de lucha de uno de los sindicatos que inició el lunes 12 y se extenderá hasta mañana. Al cierre de esta semana, habrá nuevas movilizaciones en distintas ciudades de la provincia. 

por REDACCIÓN CHUBUT 15/06/2023 - 00.00.hs

El Gobierno del Chubut recibirá hoy -en horario y lugar que al cierre de esta edición no había sido notificado-, a los gremios de la educación, en un encuentro en el que se retomarán las discusiones salariales.

 

En disconformidad con las negociaciones, Atech cursa esta semana un paro por 120 horas. Ante esta situación el Ejecutivo provincial determinó una conciliación obligatoria desde la medianoche de ayer, medida que fue rechazada por el gremio.

 

Los sindicatos esperan la presencia del ministro de Educación, José Grazzini, o de funcionarios de primera línea que, de acuerdo a lo que pronunciaron, tengan la facultad de negociar.

 

Serían parte del encuentro, de fijarse hora y lugar, la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech); de la Unión Docentes Argentinos (UDA); del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed); el Sindicato Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

 

La última propuesta del Gobierno provincial -en la reunión que se realizó el 24 de mayo-, contemplaba una revisión del 10% en junio, con fecha de encuentro este jueves 15 de junio, y una nueva discusión del 6% en julio, tal cual lo que detallaron de manera oficial «si la inflación supera la oferta».

 

CONCILIACION

 

El Consejo Directivo de Atech emitió un comunicado en el que señaló que «siendo las 15.30 no hemos sido notificados sobre la confirmación de reunión paritaria, con lugar y horario, según fue comprometida en acta del 24 mayo».

 

Además, puntualizaron que «el gobernador Mariano Arcioni apeló a la complicidad del secretario de Trabajo Tobías Gaud, notificando a la Atech de una conciliación obligatoria desde las 00 de este miércoles, siendo entregada a las 13.07».

 

Por ello, Atech, en reunión del Consejo Directivo, resolvió «por unanimidad rechazar la conciliación obligatoria y la intervención de la Secretaría de Trabajo, que pretende erigirse como juez, siendo parte del conflicto al integrar el Gobierno». Y ratificaron la continuidad de la medida de fuerza por 120 horas.

 

El gremio convocó a los docentes «a responder con contundencia, adhiriendo a la medida de fuerza y movilizando en unidad, a respaldar la decisión de este sindicato, que impulsa la lucha por soluciones a las necesidades con firmeza y en unidad con todas las organizaciones, convocándolas a sumarse».

 

El gremio convocó a movilizarse mañana «en todas las localidades, con epicentro en Rawson», señalaron.

 

PARO DE 120 HORAS

 

Posterior a dicho encuentro, la Atech ratificó, en un nuevo Plenario Provincial de Delegados, la continuidad del plan de lucha que establecía medidas progresivas.

 

Y por ello, esta semana transita un paro de 120 horas. Ayer, hubo manifestaciones públicas en todas las regionales, entre ellas una caravana de Esquel a Trevelin y marchas en Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn.

 

UNIDAD GREMIAL

 

El pasado 9, Atech junto a Sadop y Amet, pidieron en forma unánime al Gobierno del Chubut que convoque, de manera urgente, a paritarias salariales.

 

También efectuaron un llamado a la unidad sindical y dejaron abierta la posibilidad de iniciar un plan de lucha en caso de no obtener una respuesta satisfactoria.

 

La referente de Sadop, Mónica Balmaceda, solicitó que en la paritaria «se cierre una recomposición al básico, sin sumas en negro, y acumulativa», y que «no queremos decretos».

 

En tanto que el secretario General de Atech, Daniel Murphy, había expresado que «si el Gobierno no trae una propuesta real, estamos pensando una actividad, marcha o paro, es una posibilidad, que se sepa que esto se va a profundizar».

 

Y Rubén Luffi, referente de Amet, convocó «a todas las entidades gremiales, con las diferencias que tenemos, a sumarse a la defensa por el salario de los trabajadores de la educación».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?