SOCIO DE EL 22 EN TRELEW

De los Ríos: «Estamos dispuestos a vender nuestra parte para que la Municipalidad pueda crear ente mixto»

El apoderado de «El 22», Martín De los Ríos, reconoció que existen intenciones de vender parte de la empresa -la que corresponde a los societarios-, a fin de que la Municipalidad «pueda crear un ente mixto o una cooperativa» para que se sostenga la prestación del transporte urbano de pasajeros en Trelew. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 09/06/2023 - 00.00.hs

Como reveló EL CHUBUT, el socio de la empresa dijo que en el último encuentro que mantuvo con el intendente Adrián Maderna, funcionarios municipales y concejales, elevó una propuesta para continuar explotando el servicio por cinco años, con tarifas regulables. 
En diálogo con LU20, confirmó que, al menos hasta el lunes, los colectivos circularán en la ciudad. Y después renace la incertidumbre.  
«Hasta el lunes se puede garantizar el servicio de transporte urbano de pasajeros en Trelew», señaló De los Ríos, al explicar que la empresa tiene dificultades para operar porque «las cuentas están embargadas y no hay forma de cumplir con el resto de los gastos».
El empresario blanqueó además la propuesta que le hicieron a la Municipalidad de Trelew para mantener el servicio que pasa únicamente por «El 22», con ellos como propietarios o con otros dueños.
Para tal fin proponen que le amplíen la concesión por 5 años de tal manera que le garanticen a los posibles compradores el recupero de la inversión. Como gesto, ponen sobre la mesa la disposición de vender.
«Estamos dispuestos a vender nuestra parte, ya sea a otra empresa o a la misma Municipalidad para que cree un ente mixto o una cooperativa de trabajo», enumeró De los Ríos.
La propuesta incluye también el disestimiento de los juicios que tienen contra la Municipalidad por incumplimiento en subsidios y en actualización de tarifas.
Calculó que en colectivos, la empresa tiene un capital de 450 millones de pesos, número que sube a 800 millones si se computa el resto de los activos.
En la actualidad la firma tiene las cuentas embargadas por la AFIP de manera que para pagar el sueldo a los choferes directamente los subsidios se depositan en la secretaría de trabajo, aunque no tienen deuda pendiente en materia salarial.

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?