Regionales

El Sisap aclara sobre descuento del 2% a los trabajadores no afiliados

En una nota, enviada a EL CHUBUT que lleva la firma del secretario general del Sindicato de la Salud Pública, Carlos Serpúlveda, respecto al polémico descuentos del 2% mensual a los trabajadores de la Salud Pública, sean estos o no afiliados al gremio, indica que «tales descuentos mantienen carácter legal y legítimo, en el marco de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales y la ley 14.250».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2023 - 00.00.hs

Sobre el tema, el escrito señala que «el articulo 144ª recientemente implementado en nuestro Convenio Colectivo, corresponde a una clausula de contribución del 2% por Uso de Convenio, suma que se les descontará al personal de salud no sindicalizado. Señalando que el aporte por uso de convenio es algo que se vino hablando desde la creación (2013) y por distintos contextos y situaciones «no se aplicaba». No obstante, durante el 2022 la gran mayoría de los trabajadores de nivel central entre otros hospitales, mantenían conocimiento informal de su inminente implementación».
Para conocimiento de quienes dudan sobre la legalidad de este descuento, el documento del Sisap, indica que «en cuanto a lo legal, este descuento se realiza en el marco de la ley 23.551 y la ley 14.250; señalando que las cláusulas por uso de convenio son de aplicación en Convenios Colectivos del ámbito privado y en varios convenios colectivos del ámbito Estatal (Nacional, Provincial, Municipal) bajo conceptos tales como aporte extraordinario/solidario. Dejando en claro que las y los afiliados a los Sindicatos Signatarios del Convenio Colectivo (Atsa-Ate-Upcn-Sisap y Soyeap) «quedan exceptuados» de tales contribuciones».
Más adelante, el Sisap afirma que en cuanto a la legitimidad, «debemos señalar que todos los derechos y beneficios de un convenio no provienen de la buena suerte o de la bondad patronal», sino que provienen en su gran mayoría «de la lucha social de las trabajadoras/es agremiados (en mayoría) que ponen el cuerpo en las calles, soportando frío, descuentos y aprietes, señalando también, que toda la logística que conlleva el trabajo técnico, gremial, jurídico y administrativo más toda la logística necesaria para sostener protestas, paros, movilizaciones, por la defensa y modificación de las condiciones laborales, todo ello, es financiado con aportes de la Cuota Sindical de quienes se encuentran afiliados a los Sindicatos».
Concluye la nota, diciendo que, «entendemos que es legítimo que las y los no afiliados también aporten para el sostenimiento y el mejoramiento de un convenio que utilizan todas y todos».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?