Petrakosky: «La gente cree que podemos convertirnos en la voz de los chubutenses en el Congreso de la Nación»
El precandidato a diputado nacional de la alianza Unión por la Patria por la Lista 504 A Celeste y Blanca, Fabricio Petrakosky, viene culminando una recorrida de unos 5.000 kilómetros en el marco de la campaña de cara a las elecciones de este domingo, donde en su caso se medirá con boleta corta contra las listas de José Glinski y de Lorena Alcalá.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/08/2023 - 00.00.hs
El precandidato expresó que en cada lugar que visitaron «la gente cree que podemos convertirnos en la voz de los chubutenses en el Congreso de la Nación», y aludió a una serie de proyectos en los que tiene previsto trabajar en el caso de acceder a una banca en el parlamento.
Junto a su compañera de lista, la periodista Silvina Cabrera, Petrakosky visitó los estudios de FM EL CHUBUT, donde comentó que su campaña «es una patriada, es una lucha contra el poder, pero tenemos muchas esperanzas, que es lo que venimos generando en la gente», refiriéndose así a la boleta corta con la que se presentará en el cuarto oscuro, a diferencia de José Glinski, que irá adherido a las dos boletas presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa y Juan Grabois.
En ese sentido volvió a cuestionar a ese candidato, reiterando que «él es de La Cámpora. Hace campaña no siendo frontal y diciéndole la verdad a la gente. En los recorridos que hemos hecho, la gente no quiere saber nada con La Cámpora», dijo, manifestando que «nosotros creemos en el poder de la boleta corta. La gente está cansada y está dejando de votar partidos políticos y esta mirando a las personas directamente».
También refiriéndose a su adversario en las PASO, resaltó que la adhesión en la boleta de candidatos presidenciales, son «decisiones que se toman en el orden nacional para favorecer tan solo a uno, José Glinski, permitiéndole solo a él ir dentro de Unión por la Patria adherido a las dos boletas. Pero la gente demostró que empieza a cortar boleta», concluyendo que «en definitiva nosotros no estamos compitiendo contra Glinski, sino contra Massa y Grabois, que le pueden llevar votos para Glinski», sentenció.
El dirigente resaltó que ha observado que «hay una falta absoluta de oportunidades, sobre todo en el interior y en el Valle ni hablar», y tras presentar sus propuestas ante los vecinos, aseguró que «la gente cree que podemos convertirnos en la voz de los chubutenses en el Congreso de la Nación».
PROYECTOS PARA LEGISLAR
Al hablar específicamente de las iniciativas que tiene previstas para trabajar en el parlamento en caso de acceder a una banca en octubre próximo, señaló, «en primer lugar, recuperar el precio preferencial del combustible, ese gran beneficio que supimos tener donde pagábamos el 50%. Por otro lugar, pelear para bajar el costo mayorista de la energía; trabajar fuertemente para que se lleve adelante la interconexión eléctrica del interior provincial para que los pueblos puedan crecer y desarrollarse. Trabajar para poder reducir la edad jubilatoria; también para poder tener un IVA diferenciado en alimentos y vestimentas. Son los temas más importantes en los que nos van a encontrar trabajando si llegamos al Congreso de la Nación», enumeró.
Silvina Cabrera, segunda en la lista, resaltó por su parte que de esta campaña, «hemos recorrido unos 5.000 kilómetros, agarramos la ruta que une Sierra Chata, Telsen, Gan Gan, Gastre, Gualjaina, Cushamen, las 17 comunidades aborígenes, Paso del Sapo, El Maitén, bajamos por la comarca, llegamos a Esquel y después volvimos a Trelew y nuevamente el domingo agarramos la Ruta 3 a Comodoro, Facundo y Río Mayo y no nos dio el tiempo para poder llegar al último rincón de la provincia, que es Aldea Beleiro y Lago Blanco».
La precandidata al Congreso, expuso que tras reunirse con vecinos de todas las localidades que visitaron, «la gente nos decía, ‘si son de La Cámpora, sigan de largo’. La gente está enojada con todos, con la Política, y una observa que está desamparada, totalmente sola. La gente necesita que alguien los escuche, por más que sean comunas de 200 personas», y comparó que ir en boleta corta sin candidato presidencial: «Es como poner a River y Boca juntos, contra Banfield».
Más Noticias