Sisap: «No es bono, es adelantamiento de pauta salarial»
«No está bien subestimarle la inteligencia a la gente e ilusionar a los que menos ganan», señalaron desde el Sindicato de la Salud Pública. El gremio renovará el estado de asamblea permanente y retención de servicios, ante lo que consideraron anuncios «poco alentadores» del Gobierno.
por REDACCIÓN CHUBUT 31/08/2023 - 00.00.hs
Luego del anuncio del gobernador, Mariano Arcioni, en el que confirmó que la Provincia adherirá al pago del bono de 60 mil pesos a los trabajadores estatales impulsados por Nación, desde el Sindicato de la Salud Pública (Sisap) expresaron mediante un comunicado a la redacción de EL CHUBUT su descontento con la medida. Manifestaron que «no es un bono, es un adelantamiento para un sector, solamente». Además, expresaron su malestar para con el Ministro de Economía, Oscar Antonena. «No está bien subestimarle la inteligencia a la gente e ilusionar a los que menos ganan». Advirtieron que renovarán esta semana el estado de asamblea permanente y retención de servicios, y en ese ámbito se resolverán las medidas a implementar.
Desde el Sisap, luego de los anuncios comunicados por parte del Ejecutivo provincial en palabras del propio gobernador y del ministro de Economía, Antonena, hicieron llegar a este medio un duro comunicado al respecto, en el que expresan su malestar por las medias anunciadas.
«Consideramos lamentables las declaraciones del ministro de Economía, Antonena, haciendo trascender que provincia adhiere al bono de 60 mil que determinó el responsable del Palacio de Hacienda de Nación, Sergio Massa, posterior a devaluación del peso», inicia el escrito. El descontento surge como consecuencia de que se trata de un pago que desde el Ejecutivo se «determinó y acordó en julio del 2023» con los gremios de representación general. En este sentido, se trata de «una recomposición de 35% en cuotas a terminarse de pagar en diciembre», por lo que lo anunciado «nos hace trascender que el bono se paga a cuenta del 35%»; entonces, «claramente no es un bono es un adelantamiento de la pauta salarial del segundo semestre (digamos las cosas como son)».
Por otra parte, el comunicado que lleva la firma del secretario General del Sisap, Carlos Sepúlveda, apunta directamente a lo dicho por el responsable de la cartera económica provincial: «Respetuosamente se lo digo al señor ministro de Economía, Antonena, no está bien subestimarle la inteligencia de la gente e ilusionar a los que menos ganan, ante semejante escenario inflacionario, y después resulta que será otra cosa, advertimos esta situación porque es algo que nos va a traer mucha confusión, malestar y dolor de cabeza».
ANUNCIOS «POCO ALENTADORES»
Noelia Domenez Fernández, secretaria adjunta del Sisap, también habló con la redacción de EL CHUBUT y no dudó en calificar los anuncios del gobernador como «poco alentadores», puntualmente en cuanto al pago del bono impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa, en el que se propone el pago en dos tramos de 30 mil pesos para los trabajadores que en julio cobraron menos de 400 mil en bruto (esto es sin descuentos de ley, por lo tanto se suman las horas guardias, en el caso de los trabajadores de la salud, por lo cual muchísima gente queda afuera).
Al respecto, Fernández manifestó el malestar de lo anunciado debido a que se trata de un plus que, además de llevar descuentos de ley y que se aplica recién en septiembre y octubre, «es a cuenta del 28% restante porque en agosto ya se cargó el 7%». Por lo tanto, «esto genera una disparidad en los próximos meses» ya que «si no hay una revisión de porcentajes, los que menos cobran en noviembre y diciembre, no van a recibir prácticamente nada», indicó.
La dirigente sindical expresó que «la verdad es que no es un bono, es un adelantamiento para un sector solamente».
Por último, y en cuanto a los distintos reclamos salariales sectoriales y de paritarias convencionales, comunicaron que se encuentran «trancados» sin respuestas concretas y efectivas. En primera instancia el sindicato renovará esta semana ante el Ministerio de Salud y la Secretaría de Trabajo una declaración de estado de asamblea permanente y retención de servicios, y en ese ámbito resolverán las medidas a implementar.
Más Noticias