Regionales

Municipales de Trelew cobrarán sueldo el sábado, según trascendió

El Municipio tiene dificultades para recaudar el dinero. A meses de terminar su mandato, el intendente Maderna exhibe serios problemas para mantener el orden en el Ejecutivo. 

por REDACCIÓN CHUBUT 09/08/2023 - 00.00.hs

Tal como lo informara EL CHUBUT, la Municipalidad de Trelew atraviesa un serio problema económico: no reúne el dinero para pagar los sueldos. El déficit quedó expuesto esta semana, al quedar al descubierto las dificultades para disponer de fondos frescos y cumplir con las obligaciones que impone el sistema.    
Este diario, hace algunos días, reveló los serios problemas del Municipio para reunir el dinero para el pago de haberes. De hecho, en las últimas semanas no hubo información oficial vinculada al depósito de los sueldos, ni mucho menos un comunicado para desmentir lo publicado por EL CHUBUT.
Según lo consultado, una alta fuente anticipó que el depósito se realizará el viernes para cobrar el sábado.
Los que quedarán a la espera de poder reunir los fondos necesarios, serán los asesores y la planta política, deberán armarse de paciencia ya que para ellos no hay un fecha cierta de pago. Todo dependerá de la recaudación, dijo un funcionario ligado a Hacienda. 
Los gremios fueron notificados de esta situación, para evitar que se canalice el descontento del personal municipal que frente a esta situación comenzaron por los pasillos, a expresar su malestar.

 

CONVENIO MOREIRA

 

En junio de 2022, en la página oficial de la Municipalidad de Trelew y mediante gacetillas de prensa, se comunicaba la firma de proyectos por 2.600 millones de pesos con Nación para obras en los barrios Inta, Moreira 3 y Moreira 4; los cuales habían sido gestionados por el MTE. A más de un año de esa firma, solo se recibieron 200 millones para los estudios previos.
Así lo aseguró el propio secretario de Hacienda del Municipio, Marcelo Olivera, en diálogo con LU20. «Ese dinero, como todos, viene por partes; llegó el anticipo y estamos esperando que vengan los siguientes desembolsos», comentó Olivera.
«El convenio total iba a ser de un poco más de 1000 millones de pesos», aseguró Olivera, pese a que la información oficial hablaba del doble, agregando que «llegaron 200 millones que se afectó para los estudios previos».
«Como Municipio no participamos, solo somos receptores de los fondos. Todo el manejo de ese proyecto estaba en manos del MTE. Lo que tenemos que hacer es implementar la parte administrativa, como los llamados a licitación», remarcó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?