Regionales

Mujeres justicialistas convocaron a «organizarse» y armar estrategias» para que Massa gane en octubre

Mujeres de distintas vertientes justicialistas realizaron ayer en Trelew un plenario para reafirmar su respaldo político al candidato a presidente de la Nación de Unión por la Patria, Sergio Massa.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/09/2023 - 00.09.hs

Convocaron a otros sectores a organizarse y «armar estrategias» para que en las elecciones de octubre el oficialismo nacional conserve el poder y «garantice nuestros derechos».

 

En un comunicado titulado «En Defensa Propia, Unión por la Patria», las mujeres memoraron todos los derechos adquiridos, promovidos por la presente gestión encabezada por el presidente Alberto Fernández. E instaron a «resistir la avanzada de la derecha». 

 

Durante el plenario realizado ayer en Trelew, las militantes de Unión por la Patria se reunieron para «llevar a cabo estrategias para que en las próximas elecciones se continúe con un gobierno que garantice nuestros derechos, y podamos seguir avanzado en legislaciones y políticas públicas que incorporen aún más derechos y lugares de los que ya conseguimos».

 

En el texto, plantearon que «el lugar de la mujer, en una dinámica patriarcal; siempre se vio invisibilizado a lo largo de nuestra historia argentina, las mujeres acompañamos, resistimos, luchamos y avanzamos, primero, de la mano de una joven mujer, la cual nos enseñó que la juventud, el trabajo, la militancia y el hacer política podía llevarse a cabo, con nosotras. La compañera Eva Duarte. Fue un hito en materia de género, aún cuando no se definía de esa forma; la primera mujer que impulsó organizaciones de mujeres y delegadas en todo el país, el voto femenino en el año 1947.

 

Esto se llevó a cabo durante los diversos gobiernos peronistas y se garantizaron derechos de todo los trabajadores: salario en blanco, percibir aguinaldo, vacaciones pagas, reducción de jornadas laborales. En materia de educación y salud, Eva Duarte; creó la Cruz Roja Argentina, siendo que muchas mujeres pudieron estudiar y trabajar, por primera vez, en una profesión. Todos estos derechos, en diferentes momentos históricos de los siglos XX y XXI, pudieron verse retrotraídos o afectados, pero jamás olvidados por el pueblo argentino».

 

FIGURA CONTEMPORANEA
Remarcaron que «la compañera Cristina Fernández fue otra de las impulsoras de los derechos que hoy en día gozamos, las mujeres e infancias, la Asignación Universal por Hijo, las diversas becas estudiantiles, el Plan Progresar, dentro de estas, una de las más importantes, que es una política pública de vanguardia en materia de géneros, la visibilización, reconocimiento de nuestras mujeres, la jubilación de amas de casa, entre otras».
«Podemos no solo hablar de políticas públicas con perspectiva de género, sino enumerar, la legislación de vanguardia en Latinoamérica y el mundo, la Ley Provincial XV-26; la Ley Nacional 26.485, la Ley Micaela, la legislación referente a ESI, la ley por nuestro derecho a decidir, la Ley de Paridad de Género en todo ámbito político y de gestión», subrayaron.

 

En ese orden, pronunciaron: «Nosotras mujeres trabajadoras, estudiantes, artistas, amas de casa, activistas, militantes: políticas. Todas somos mujeres políticas, que sostenemos, resistimos, armamos, negociamos, militamos todos los días; vamos a seguir organizándonos para realizar estrategias claves para que en octubre, un Gobierno Nacional y Popular, gane las urnas. Tenemos mucho en juego, no solo nuestro presente sino nuestro futuro».

 

Ante lo expuesto, «definimos visibilizar los derechos ganados en todos los gobiernos del campo nacional y popular, incluyendo las redes sociales y todo espacio virtual, reflexionar sobre nuestro lugar como mujeres políticas, unirnos desde los diferentes espacios que conformamos, distribuir el territorio y salir calle por calle, casa por casa, para informar al vecino cuál es la situación actual y qué se puede perder, si no resistimos a esta avanzada de la derecha, incorporar la militancia en redes sociales y espacios virtuales, con contenido del campo nacional y popular, realizar actividades referentes a la juventud, en cada espacio, unidad básica, sede, para realizar un acercamiento real hacia nuestra juventud, explicitar que ninguna medida recalcitrante acaecida en los años 90 puede ser una solución a la crisis económica global. Sino el trabajo, formación, compromiso y lealtad hacia una forma de hacer política que incluye a todos los sectores, como lo es el campo nacional y popular».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?