Regionales

De puño y letra: Pesca, obras, deuda, nombramientos, la agenda de Torres en una transición acelerada

El gobernador electo buscará incluir en el presupuesto nacional un «paquete» de obras urgentes para Chubut. Por qué la preocupación por la ley de pesca. La transición se acelera en todos los frentes. Trelew sigue esperando por el ATP de «rescate» provincial.

por REDACCIÓN CHUBUT 25/09/2023 - 00.00.hs

4

Veremos actividad febril...

 

...en los equipos del gobierno electo en los 77 días que restan hasta el 10 de diciembre. Ese domingo, Mariano Arcioni deberá entregar el poder y asumirá como gobernador de Chubut Ignacio «Nacho» Torres. Será el undécimo período de gobierno desde la recuperación democrática de 1983, pero sólo ocho gobernadores le habrán antecedido: Atilio Viglione, Néstor Perl (completó Fernando Cosentino), Carlos Maestro, José Luis Lizurume, Mario Das Neves, Martín Buzzi y Mariano Arcioni.
Torres aceleró fuerte los tiempos y «nombres» de la transición. El anuncio de Facundo Ball como futuro ministro de Economía ordenó de golpe la transición económica. Luego de la reunión que Ball mantuvo con su «espejo» actual Oscar Antonena, se supone que el flujo de información será una autopista recién asfaltada, y no un camino sembrado de pedregullos. El gobernador electo espera que la semana que viene la Legislatura trate la ley de responsabilidad financiera. La deuda provincial es uno de los capítulos difíciles de resolver. El propio Torres suele decir que la diferencia entre una provincia que «despegue» o que apenas flote, estará en la renegociación de los pasivos provinciales. Claro, hay un contexto nacional que influye en ello. Chubut es un estado supranacional. La calificación financiera internacional del país influirá también en el futuro de la provincia.
Facundo Ball, el ministro que asumirá la cartera de Economía el 10 de diciembre junto a Torres, es producto de la cantera académica de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco. Su Facultad de Ciencias Económicas es de excelencia tanto en las carreras de grado como de posgrado. De ADN radical, Ball es lo que en el nuevo gobierno definen como un «cuadro joven». La renovación dirigencial es una idea que el gobernador electo promueve de manera permanente.

 

Más allá de las buenas formas...

 

...y el tono abierto en que se da la transición, Torres tendría la idea de que hay en la administración de un gobierno que está en la puerta de salida, cierto anarquismo. Por eso ordenó reuniones en todos los planos. El mismo, además de reunirse con Arcioni, tuvo un cónclave con el vicegobernador Ricardo Sastre, para asegurarse las leyes que necesitará de la Legislatura antes de asumir. Una, es la citada de «responsabilidad financiera» que habilitará a tomar créditos para infraestructura. También una ley de ministerios, que por ahora está en cambio permanente. «Estamos viendo cosas nuevas, aprendiendo todos los días» dicen quienes trabajan con Torres. Ello quiere decir que el gabinete de la próxima administración tendrá su forma definitiva más cerca del 10 de diciembre.

 

De momento...

 

...lo que ocurre es que el gobernador electo no quiere heredar ningún condicionamiento. Ya avisó que la ley de pesca irá «para atrás». Su sanción el año pasado fue problemática y al oficialismo le costó juntar los votos. Fue el 23 de diciembre, con la mesa de Navidad servida. Votaron a favor Carlos Eliceche (PJ disidente), Zulma Anden (oficialismo), José Giménez (madernismo), Leila Lloyd Jones (madernismo), Carlos Gómez (oficialismo), Roddy Ingram (oficialismo), Pablo Nouveau (oficialismo), Mariela Williams (oficialismo), Xenia Gabella (sastrismo), Juan Horacio Pais (oficialismo), Miguel Antín (oficialismo), María Cativa (oficialismo), Adriana Casanovas (peronismo), Sebastián López (Ex PRO), Mario Mansilla (peronismo), Rafael Williams (peronismo) y Carlos Mantegna (peronismo). En contra lo hicieron Rossana Artero (peronismo), Andrea Aguilera (UCR), Mónica Saso (peronismo) y María Belén Baskovc (peronismo). Se abstuvieron Tatiana Goic (Camioneros) y Manuel Pagliaroni (UCR). Faltaron Mariano García Aranibar (oficialismo), Graciela Cigudosa (oficialismo), Emiliano Mongilardi (oficialismo) y Gabriela De Lucia (oficialismo). Es decir, esta ley fue «transversal» tanto en el apoyo como en el rechazo, a todos los bloques. Esta ley repartió permisos diversos y licencias experimentales. Torres nunca la quiso. Y quiere licitar todo de nuevo, mientras voceros del sector le explotan el teléfono. Sí tomó el gobernador electo una precaución. No pondrán en peligro los puestos de trabajo obtenidos por los sindicatos en las negociaciones previas a esa ley, que terminó saliendo de madrugada y con espíritu navideño. Lo primero que hará Torres una vez que logre cambiar ese instrumento, será construir una escuela con el dinero que hoy la provincia no está recibiendo.
El cambio en la ley de pesca y los nombramientos que se adelantaron en Economía, Hidrocarburos, Turismo, por ejemplo, anticipan el apuro que tiene Torres en poner de pie a las actividades económicas y productivas. Para ello, necesitará contar además con los intendentes.

 

El otro frente de «transición»

 

...que tiene Torres por delante es el del presupuesto nacional. El viernes 15, el gobierno nacional mandó el proyecto de presupuesto 2024 al Congreso de la Nación. Y la idea del gobernador electo es incluir allí obras urgentes. Algunas no están contempladas hasta ahora. Entre ellas, la nueva traza de la Ruta 3, para «esquivar» los movimientos del Chenque en Comodoro, la obra del azud del Lago Fontana que permitiría normalizar el suministro de agua a la propia Comodoro, pero también a Río Senguer, Río Mayo, Facundo, Sarmiento, Rada Tilly y Caleta Olivia. También la doble trocha entre Puerto Madryn y Trelew -abandonada dos veces por distintos adjudicatarios, en los últimos 20 años- la refuncionalización del Parque Industrial de Trelew a través del Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales, la línea de 500 KV, las estaciones de compresión de gas para la cordillera, y una más, cuya discusión será extensa: reparación integral de la Ruta 40. Hay tramos que se terminaron de reparar durante 2022 y ya están otra vez repletos de cráteres. Torres estaría dispuesto a llegar a una demanda a Nación por el estado de esta ruta troncal. De hecho, el fin de semana habría conversado de ello con su par en el Senado y también gobernador electo Alberto Weretilneck, de la vecina provincia de Río Negro. Dicen en el entorno de Torres que para promover todo este paquete ya estarían alineados todos los legisladores nacionales. Hasta Carlos Linares, ejemplifican, mencionando al senador peronista que aún preside el PJ.
Otro capítulo en la agenda del gobierno electo es el de las hidroeléctricas. Justamente, el presupuesto nacional en su artículo 78 plantea transferir a Enarsa las concesiones de las centrales de generación de energía. En el caso de Chubut afectará a las represas generadoras de Futaleufú y Dique Ameghino. «Vamos con todo contra eso. Las provincias son las que tienen el dominio sobre el agua que mueve las turbinas. Es nuestra. Ese es el fundamento de la medida cautelar que planteamos en el Juzgado Federal de Rawson» aseguran quienes conducirán los destinos de la provincia.

 

Los objetivos de Torres de corto plazo...

 

...se podrían medir en obras, leyes, iniciativas, renegociación de la deuda, alguna pulseada por los recursos. Pero hay otros que son intangibles, subjetivos. La pertenencia, la identidad chubutense, el orgullo de «ser» de esta provincia, y de transformarla de una productora de commodities (petróleo) a una de valor agregado de mayor peso. Para ello resultará fundamental construir coincidencias, acuerdos, propósitos chubutenses. Tener puesta la camiseta de la provincia. Tal vez el gobernador electo esté pensando en un frente político transversal, de cara al futuro. Con una agenda política, económica y de gestión bien local. Algo que soñaron tanto Carlos Maestro como Mario Das Neves. Pero fue el peronista el que lo consiguió en alguna medida, promediando su segunda gestión.
Por lo pronto, Torres está concentrado en la transición. Pero el hecho de que le reconozca valor profesional y técnico a funcionarios de carrera que están en el gobierno de Arcioni, indica un camino. Un modo de ver la política de modo horizontal, transversal, y frentista.

 

También en Trelew empezó...

 

...a ordenar de algún modo la transición, con Gerardo Merino metido ya en algunos de los temas centrales de la ciudad. La reunión con los miembros de la CICECh fue importante, con una agenda en la que se abordaron impuestos (uno de los planes del gobierno que asumirá en diciembre es simplificarlos), la seguridad en la Ciudad, y la actividad alicaída de las industrias locales. También se reunió con las asociaciones vecinales. Allí estuvieron los discursos de penuria en carne viva. 
Entretanto, el transporte público se fue recuperando paulatinamente, lo mismo que la recolección de residuos, y el Concejo aprobó la ampliación presupuestaria para pagos de personal, Ashira y el Girsu. También hubo un acuerdo con la cooperativa local de servicios públicos. Al mismo tiempo, el abogado Mario Romeo, quien será el secretario de gobierno de Merino, comenzó a dar pistas de un nuevo municipio con una planta política sensiblemente menor, menos secretarías, y el corte absoluto de contratos, becas, o de cualquiera que esté cobrando algún servicio a la municipalidad sin prestarlo debidamente. 
De lo que aún no hay señales, es del ATP que por todos los frentes posibles, se ha pedido al gobierno provincial. Fuentes del municipio dijeron que se habían completado todos los informes que el gobierno provincial pidió para fundamentar la cesión de aportes del tesoro. Pero aún no habría mayores novedades.

 

Estamos a menos de un mes...

 

...de las elecciones nacionales. En Chubut, además de optar por presidente y vice, se deben elegir tres diputados nacionales, que reemplazarán a quienes dejan sus bancas: Estela Hernández y Santiago Igón (Frente de Todos) y Matías Taccetta (Juntos por el Cambio). Los que sean elegidos el 22 de octubre asumirán el 10 de diciembre. Los que encabezan los frentes principales son César Treffinger (La Libertad Avanza), Jorge «Loma» Avila (Juntos por el Cambio), y José Glinski (Unión por la Patria). Los mencionamos en el orden en que terminaron las PASO del 13 de agosto, pero desde entonces ha ocurrido mucho.
Para empezar, el que está haciendo la campaña más intensa, de mayor trabajo territorial, aprovechando al máximo el contexto que le da la centralidad de Sergio Massa y su paquete de medidas de las últimas semanas, es José Glinski. El candidato de UP está recorriendo el peronismo completo, y las fuerzas de la producción. Se reunió con Massa al menos dos veces en los últimos días, y aprovechó el «quietismo» que se ve sobre todo en la conjunción Patricia Bullrich (candidata a presidenta) y «Loma» Avila en la provincia como candidato a diputado, para criticar con precisión a JxC, y además «limar» a Avila, dirigente del sindicato de petroleros privados. Lo que analizan en el PJ es que Avila habría quedado descolocado luego de las medidas respecto del Impuesto a las Ganancias, algo que «Loma» venía pidiendo desde hace años. «Y ahora que hay este beneficio que a los petroleros beneficia de lleno, lo agarra a él en el lugar equivocado» dicen.
Ayer, Glinski estaba en Puerto Madryn a punto de reunirse con Ricardo Sastre. También había estado en Trelew. Luego viene una gira por la provincia, y antes de las elecciones, podría haber un anuncio importante también para la industria petrolera de Comodoro: una baja impositiva para la importación de polímeros, un elemento que se utiliza para la recuperación terciaria de cuencas maduras. De ese modo, la aspiración es competir con Vaca Muerta por las inversiones disponibles.
La campaña que está desplegando Glinski -se está esforzando en que el peronismo se movilice y trabaje para que Massa llegue al balotaje- se parece en mucho a las antiguas zafras electorales de «cuerpo a cuerpo» como las que hacían Mario Das Neves, o antes Carlos Maestro, cuando no existían las redes sociales, método al que estaría ceñido César Treffinger, quien no necesita más que ir en la boleta de Javier Milei, para llegar cómodamente a una poltrona en el Congreso de la Nación, en las elecciones de octubre.

 

 

Las fotos de la semana

 

 

La transición está acelerando, a 11 semanas de la entrega efectiva del poder. La reunión entre el ministro de Economía Oscar Antonena y su equipo, y el designado ministro para acompañar a Nacho Torres desde el 10 de diciembre, Facundo Ball, marcó un punto de inflexión importante: el cambio de gobierno será ordenado, y con toda la información que pida el nuevo gobierno, a disposición. Así se ocupó de aclararlo Antonena, aunque es sabido que muchas decisiones -nombramientos, ley de pesca- entran en revisión. En la otra imagen, Nacho Torres aparece en un acto político en Corcovado, uno de los dos pueblos que elige intendente el 22 de octubre. El otro, es Río Mayo. El gobernador electo vive días a pleno, con anuncios importantes casi a diario. Ambas imágenes resumen con exactitud la semana política.

 

 

La semana en 7 frases

 

1. «Todos los nombramientos del 
    último año van a ir para atrás. Después hay cuestiones que son esenciales, que se van a rever. La idea es que no paguen justos por pecadores. Esto es importante dejarlo en claro...» (Nacho Torres, gobernador electo).

 

2. «Antes de la campaña dije que 
    íbamos a rever la ley que otorgó permisos sin contraprestación... Los puestos de trabajo se van a sostener pero los permisos los vamos a volver a licitar... La Provincia dejó de recibir dinero y el sistema está lleno de sospechas... Voy a voltear la ley de Pesca... Esos permisos son nulos por errores en el procedimiento y cuestiones que se hicieron de manera extemporánea» (Nacho Torres, gobernador electo, y una colección de frases respecto de la ley de pesca aprobada a fines de 2022).

 

3. «Tengo entendido que está 
    bastante excedida, pero no por la planta permanente, sino por becas, contratos, en muchos casos con haberes muy bajos, algunos de 14 mil o de 21 mil pesos, cumpliendo funciones, pero quien no tenga asignado un trabajo y que solo reciba la remuneración no podrá estar, quien no efectúe una contraprestación no tiene por qué percibir un haber» (Abogado Mario Romeo, próximo Secretario de Gobierno de Trelew en la gestión que Gerardo Merino comenzará el 10 de diciembre).

 

4. «Está claro que Trelew sobre
    vivió sin ayuda del Gobierno provincial» (Norberto Yauhar, ex secretario coordinador del municipio).

 

5. «¿Qué opinión puede dar? si 
    se fue por una ventana y pidió asilo en la Legislatura. Yauhar está desaparecido. Se fue por la ventana y dejó una bomba...» (Mariano Arcioni, gobernador en ejercicio de la provincia).

 

6. «Merino recibirá un Munici
    pio sin recursos, pero ordenado» (Héctor Castillo, concejal de Chubut Al Frente, en mensajito al intendente electo de Trelew).

 

7. «Si fuera Merino, me reuniría 
    cada dos meses con ex intendentes para intercambiar ideas» (Jorge Valentín Pitiot, intendente de Trelew entre 1987 y 1991).

 

 

Se dice que...

 

..esta semana deberá presentarse en una fiscalía de Comodoro el concejal Omar Lattanzio. Es porque semanas atrás, en plena sesión, denunció que la empresa de un conocido hombre de negocios chubutense con amplios contactos en el poder, habría cobrado adelantos de obras que no se habrían hecho. Nacho Torres habló incluso de este tema en canales de TV porteños, y medios locales.

 

...el intendente Adrián Maderna no tiene decidido aún su futuro. En política, él mismo lo vería complicado. De hecho, en las elecciones nacionales del 22 de octubre se mantendría al margen.

 

...Maderna estaría desilusionado además de algunos que le acompañaron en estos años, pero que ante la adversidad lo habrían dejado en medio del desierto, con un puñado de sal en cada mano. El intendente, de todos modos, no descarta volver a la docencia. Es sociólogo y licenciado en Ciencias Políticas, y en su momento dio clases en colegios secundarios.

 

...aunque en la cordillera chubutense el tiempo suele estar fresco, cuentan que el que estaría «caliente» es el intendente de Esquel, Sergio Ongarato. Su sucesor, de JxC y exfuncionario propio, Matías Taccetta, anticipó que le dejarán un Municipio «destruido financieramente», algo que el jefe local aún en ejercicio y próximo diputado provincial oficialista, desmintió con enojo.

 

...pasadas las elecciones, en Puerto Madryn observan el futuro con cierto optimismo. Los Sastre intentan extender las fronteras económicas de la producción local, y por eso el intendente (reelecto) Gustavo Sastre está en la ciudad china de Fuzhou.

 

...el jueves de la semana pasada, una reunión «fuera de agenda» ocurrió en la Legislatura, entre el gobernador electo Ignacio Torres y el vicegobernador Ricardo Sastre, quien ya venía tratando la transición legislativa con Gustavo Menna. Sastre habría notado que el gobernador electo está con ganas de «abrir el juego». Los hermanos madrynenses que manejan el poder en el Golfo querrían un año de paz política, para que «salgan las cosas» dicen en «La más linda». Al fin del día, son personas de gestión.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?