Regionales

Expresidente de la Cooperativa de Rawson se manifestó en contra de la creación de una empresa de servicios públicos

El expresidente de la Cooperativa Eléctrica de Rawson, Marcelo Griffiths, aseguró que «tengo motivos suficientes para hacer entender a la gente que el esquema cooperativo siempre es mucho más barato», en relación al proyecto de Ordenanza del Ejecutivo Municipal de Rawson para crear una empresa, sociedad anónima, de servicios públicos.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 02/07/2025 - 21.39.hs

En una entrevista con FM EL CHUBUT, el capitalino dijo que «soy un hombre del cooperativismo y con el proyecto de ordenanza de la creación de la empresa de energía yo respondo que no estoy de acuerdo, y tengo fundamentos suficientes para hacer entender a la gente, el esquema cooperativo siempre es mucho más barato».
En esta línea, remarcó que esta sociedad anónima que pretende crearse «es cara comparada con una cooperativa». Dicha estructura «tiene un directorio, un comité ejecutivo, una fiscalización, y tiene dentro del paquete accionario privado, en el futuro, lo que son la distribución de los resultados, las utilidades, o la ganancia, y esas ganancias no las tiene la cooperativa porque no se el lucro», planteó Griffiths.
En ese caso, «si eventualmente se tuviera algún margen positivo, eso se redistribuye entre los asociados, o equitativamente, o se aplica a un plan de obra. En el caso de las sociedades anónimas, vienen a poner plata para ganar plata, yo no creo que venga ningún empresario privado a querer perder plata. Ni mucho menos a hacer trabajo social con las cooperativas», manifestó.

 

BANCA DEL VECINO
Para plantear esta inquietud, el expresidente de la Cooperativa Eléctrica de Rawson aseguró que «voy a solicitar la banca del vecino para poder hablar por el proyecto de la empresa de energía».
«Pretendo exponer desde el origen mismo del por qué llegamos a distribuir a través de las cooperativas, cuál fue la historia natural que hoy deriva en una propuesta como esta», adelantó a FM EL CHUBUT.
Hoy acudirá al órgano legislativo, a través de mesa de entrada, para realizar el petitorio.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?