«Queremos que cada vecino de la provincia se sienta orgulloso de la ciudad capital»
En el aniversario número 158 de la capital provincial, el intendente de Rawson, Damián Biss, habló de la situación con la que encontró a la Municipalidad y a la ciudad al asumir, de las transformaciones que llevó adelante en su primera gestión y de los objetivos para el futuro próximo.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/09/2023 - 10.01.hs
¿Cuál es el balance de estos primeros cuatro años como intendente?
- Estamos finalizando una primera etapa auspiciosa. El balance de esta primera gestión, a mi entender, es positivo. Creo que el ciudadano de Rawson nos eligió en una primera instancia para establecer el orden en una ciudad que estaba muy desordenada, que tenía muchísimos problemas, con mucha conflictividad social y económica. En ese sentido hemos alcanzado los objetivos. Históricamente se discutían cosas muy básicas que no deberían ser discusión en ningún municipio, pero que en nuestra ciudad eran problemas recurrentes, como la imposibilidad de brindar servicios básicos.
¿Qué cosas cambiaron a la hora de gestionar?
- La ciudad viene muy golpeada desde hace muchos años por distintos motivos, quizás por interpretar a la política de una manera distinta a la que la interpretamos nosotros; por usar siempre la confrontación y la división como herramienta. Haber transcurrido estos últimos años sin desequilibrio social ha sido un cambio de los más importantes, teniendo en cuenta no solamente los antecedentes del 2019, sino el contexto que nos tocó atravesar con la pandemia, y con lo que está pasando hoy con la economía. Cuando veo que municipios históricamente muy ordenados hoy piden asistencia, aunque nosotros no escapamos a esa realidad, me hace sentir que el ordenamiento de la Municipalidad ha sido importante. Y que ese paso de los problemas recurrentes a la normalización de la ciudad nos permite avanzar a la construcción de un nuevo futuro.
¿La gente también cambió?
- Más allá del contexto adverso y difícil, siento que hay nuevos aires, que la gente tiene ganas de hacer, que el que apuesta al sector privado tiene ganas de invertir, que el que no tiene trabajo tiene ganas de progresar, que las instituciones tienen muy puesta la camiseta de la ciudad. Esta fue una ciudad con muchas divisiones, y cuando uno ve algunos ejemplos, cómo ha crecido el deporte, el federado y el no federado, cuando uno ve el gran crecimiento de la ciudad a nivel comercial e industrial, nos hace sentir que ha habido un cambio para bien. Y que somos parte importante de ese cambio hacia el futuro.
¿Qué perfil tendrá Rawson en los próximos cuatro años?
- Nuestro objetivo es que, al ser la capital de la provincia, Rawson sea modelo en algunas cuestiones, como en la administración propia. Creo que la incorporación de nuevas tecnologías a la gestión nos ha permitido acortar trámites, facilitarle la gestión al contribuyente. También va a ser una herramienta muy importante a la hora de hacer más eficiente la recaudación. Pero creo que el gran cambio de mentalidad ha sido devolverle la esperanza al vecino, ese sentido de pertenencia que se había perdido.
¿En qué sectores creció Rawson?
- Rawson era 100% una ciudad administrativa que dependía del Estado, tanto municipal como provincial. Y se dio cuenta de que estaban todas las condiciones dadas para convertirse en una ciudad con un movimiento comercial e industrial propio, con herramientas que tiene naturalmente como la pesca. No se habían generado las condiciones para que se le pueda dar valor agregado, servicios que generen más empleo, más movimiento económico. Hoy estamos trabajando en varios frentes.
¿Cuáles son esos frentes?
- El primero es que nunca la ciudad había tenido una planificación a mediano y a largo plazo. Y eso nos lleva hoy a tener muchísimas dificultades en los servicios públicos, en los sectores más periféricos. En octubre o noviembre, después de un gran trabajo, vamos a tener el master plan de desarrollo para los próximos 50 años, no solo a nivel infraestructura y urbanístico sino también a nivel comercial y de desarrollo de otro recurso natural como el río, que no ha sido explotado como se podía. El gran cambio justamente va a ser ese: un municipio moderno, un Gobierno transparente con la accesibilidad a la información pública y, fundamentalmente, un Gobierno que esté cerca de la gente y que le dé respuesta a cualquiera de las inquietudes que el ciudadano pueda plantear.
Si le tuviera que contar a alguien de otro lugar qué es Rawson, ¿Cómo la definiría?
- Rawson es la capital del Chubut y por eso somos una partecita de cada rincón de la provincia. Es la visión que tenemos. Por eso lo primero que había que hacer era organizar la ciudad y establecer el orden, contagiar a todos de la idea de que se puede mejorar. Y a partir de esa base ahora vamos por la infraestructura que a la ciudad le falta. Estamos buscando soluciones para todos los temas. Queremos que cada vecino de la provincia se sienta orgulloso de la capital que tiene: una capital moderna, con infraestructura, que sea epicentro de las actividades y de las cuestiones más importantes que pueda haber en la provincia. Porque además somos sede del Gobierno Provincial y de los otros dos poderes del Estado, Legislatura y la Justicia. Queremos una capital que no solamente sea el orgullo del vecino de Rawson, sino también que en cada rincón de la provincia puedan hablar orgullosamente.
¿Qué mensaje les da a los vecinos en este nuevo aniversario?
- El enorme agradecimiento por la nueva oportunidad que nos han dado. Estamos felices de que el vecino haya reconocido el gran esfuerzo que se hizo en estos primeros cuatro años. Llegamos con la esperanza de que Rawson podía ser una ciudad mejor para nuestros hijos, para nuestra gente, para nuestras familias. Y hay que seguir trabajando en el mismo camino. El contexto no ha sido el más favorable. Pero esperamos que, así como se ha dado un cambio a nivel provincial, también se pueda dar a nivel nacional, que la política nacional le pueda encontrar el rumbo a la economía. Porque hay cosas que uno puede hacer administrando bien, pero hay otras con más profundidad, como la infraestructura, para las que la ciudad necesita el acompañamiento de la Provincia y del Gobierno Nacional.
Estamos preparados para que, si llega ese momento donde mejore todo a nivel nacional y provincial, Rawson tenga las herramientas y los proyectos para consolidarse. El mensaje al vecino es que vamos a seguir trabajando con la misma intensidad, con el mismo esfuerzo y con el mismo cariño con el que lo hemos hecho hasta acá.
Últimas noticias
Más Noticias