Estudiantes de la Escuela Nº 7705 presentaron a Biss innovador proyecto para preservar la lengua mapuche
Destacándose por su iniciativa, los estudiantes Ignacio Rodríguez y Geanella Pose, de la Escuela Nº 7705, presentaron ante el intendente Damián Biss su proyecto digital de preservación de la lengua Mapuche, que será presentado en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, en Salta.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/10/2025 - 21.20.hs
En el despacho municipal, el intendente Biss recibió a los estudiantes acompañados por sus docentes. Participaron también la directora general de Acción Educativa, Formal y No Formal, Gabriela Locaso, y el concejal Juan Flores Revillot. El mismo se presentará del 29 al 31 de octubre en la Feria Nacional, que reunirá a estudiantes y docentes de todo el país.
Los alumnos desarrollaron un proyecto digital que funciona como repositorio de conceptos y palabras en lengua Mapuche, brindando acceso a un listado de términos clave para la enseñanza y difusión del idioma, promoviendo su preservación y la valorización de la cosmovisión del Pueblo Originario. Próximamente, prevén presentar el proyecto en todas las escuelas secundarias de Rawson, para dar visibilidad a la lengua originaria y fomentar que los jóvenes se interioricen en su riqueza cultural.
INNOVACION Y PRESERVACION
Tras la presentación, Geanella Pose, alumna de sexto segundo, agradeció la escucha activa y el acompañamiento recibido, así como el aporte para cubrir los costos del viaje a Salta. Detalló que la propuesta busca promover, preservar y valorizar la lengua Mapuche, y ampliar los medios de difusión, pasando de un sitio web a una aplicación. «Uno de los objetivos es que todos los años lectivos, los cursos de quinto y sexto año renueven y amplíen el proyecto, incorporando nuevas producciones y palabras», agregó Pose.
PROYECCION NACIONAL Y DIGITAL
Por su parte, Ignacio Rodríguez, alumno de quinto año, explicó que el proyecto surgió a inicios de 2024 como trabajo práctico en la clase de lengua y literatura y se encuentra disponible en línea a través del sitio https://mapuzungun.com.ar, con un glosario de palabras, significados y pronunciaciones. «La idea es compartir nuestro proyecto y dar a conocer más sobre el Pueblo Mapuche. Esperamos que inspire a otros pueblos originarios en el norte del país, para que esta iniciativa siga creciendo y ninguna comunidad sea olvidada», señaló el alumno sobre la feria nacional.
«Presentaciones como esta ponen en valor la colaboración entre la gestión municipal y las instituciones educativas, donde los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje, y la Municipalidad de Rawson los acompaña en su formación y en la representación de la Ciudad Capital en ferias nacionales, ampliando sus experiencias y potenciando su desarrollo creativo», destacaron desde el Municipio.
Últimas noticias
Más Noticias