Rawson

Reflotan el «Sagrado Corazón» tras 9 años hundido en el Puerto Rawson: Entre hoy y mañana lo retirarán definitivamente del cauce

Después de permanecer casi una década hundido en el cauce del río Chubut, frente al puerto de Rawson, el buque pesquero «Sagrado Corazón» fue finalmente reflotado esta semana, en el marco de una compleja operación de ingeniería naval y logística que demandó 40 días de trabajo continuo. La maniobra fue ejecutada por la empresa de origen local Chubut Patagonia Sur, de Juan Manuel Kurtz, y contó con la coordinación de la Prefectura Naval Argentina y la Secretaría de Pesca de la Provincia.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 11/11/2025 - 21.05.hs

3

El reflotamiento y adrizamiento del barco -que llevaba nueve años encallado- se concretó este lunes, tras una intensa jornada que comenzó a las 7 de la mañana y se extendió hasta la una de la madrugada del martes. En la actualidad, el pesquero ya se encuentra a unos 10 metros de la orilla, y se estima que su retiro total del cauce podría concretarse entre hoy y mañana, dependiendo de las condiciones del terreno y de la marea.

 

UNA OPERACION METICULOSA Y SOSTENIDA
El operativo implicó un esfuerzo constante y minucioso. De los 40 días que demandó la tarea, 30 se destinaron a labores de limpieza, que fueron determinantes para poder reducir el peso de la embarcación y garantizar su flotabilidad, destacándose la presencia de gran cantidad de sedimentos y materiales adheridos, resultado de los años de exposición a las condiciones naturales del río y del entorno portuario.
Los 10 días restantes se dedicaron a las acciones de preparación para el movimiento del casco, que incluyeron la colocación de globos de flotación para alivianar la estructura, el uso de rodamientos y malacates para su desplazamiento controlado, y la intervención de maquinaria pesada que asistió en las maniobras de remolque.
El Sagrado Corazón, de aproximadamente 120 toneladas, es una embarcación de gran porte, lo que sumó dificultad al operativo. Pese a ello, el proceso avanzó con éxito, permitiendo que el barco se pueda adrizar (reflotar, colocar en posición vertical) y a punto de ser retirado completamente del cauce.

 

NUEVE AÑOS DESPUES
Este buque se hundió el 20 de agosto de 2016, luego de haber ingresado sin autorización al canal de acceso en condiciones de marea baja, lo que provocó su varadura y el posterior hundimiento. Desde entonces, permaneció semisumergido, convirtiéndose con el tiempo en un verdadero símbolo del deterioro portuario y en una preocupación constante para las autoridades y la comunidad pesquera.
Durante estos nueve años, el casco del pesquero se transformó en un obstáculo para la navegación y las maniobras de ingreso y egreso de las embarcaciones, además de constituir un riesgo ambiental por la degradación progresiva de sus materiales y la posibilidad de filtraciones de fluidos contaminantes.
A lo largo de este tiempo, distintos proyectos de remoción fueron evaluados, aunque ninguno se concretó hasta que, finalmente, la Provincia y la Prefectura Naval autorizaron el plan de extracción definitivo, que buscó recuperar un área clave del canal de navegación y mejorar las condiciones para futuras tareas de dragado previstas.
El proceso fue acompañado por un monitoreo ambiental constante, a fin de evitar desprendimientos o contaminantes durante la remoción. Una vez concluida la extracción total, se prevé que la estructura del buque sea trasladada a un sector controlado para su disposición final.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?