Rawson realizará una nueva edición del taller de curtido de piel de pescado patagónico
La Municipalidad de Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico, destinado a capacitar a personas con discapacidad en un oficio innovador. Los participantes aprenderán a transformar residuos pesqueros en productos artesanales, generando empleo local y contribuyendo al desarrollo sustentable de la ciudad. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de diciembre.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/11/2025 - 17.42.hs
El taller está dirigido a jóvenes y adultos mayores de 18 años que deseen capacitarse en la técnica del curtido de piel de pescado. Los asistentes aprenderán a trabajar con pieles de pejerrey, un material reciclado proveniente del sector pesquero local, para producir productos útiles, como calzado, carteras, cinturones y otros artículos de marroquinería.
Al respecto, la directora de la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Rocío Duarte Malla, destacó que el taller impulsa la inclusión social al brindar a los participantes la posibilidad de aprender un oficio con salida laboral, mientras contribuyen al desarrollo local y a la economía circular.
Además, explicó que la iniciativa busca formar una cooperativa laboral que impulse la producción local, proporcionando a los participantes no solo una capacitación, sino una oportunidad para integrarse a una cadena productiva que les permita generar ingresos y empleo propio, favoreciendo su desarrollo profesional y contribuyendo al crecimiento económico de la comunidad.
Articulación institucional y objetivos de integración
El taller cuenta con el respaldo de la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), y la colaboración de la Subsecretaría de Pesca y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. Su objetivo es fortalecer el sector artesanal local y promover la inclusión social, utilizando residuos de la pesca para generar productos que contribuyan al desarrollo económico de Rawson.
“Lo que generamos con este taller es que los participantes adquieran una habilidad artesanal y sean parte de un proceso productivo local. Es una forma de generar empleo genuino y fortalecer el sector artesanal de Rawson”, señaló Duarte Malla.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de diciembre. Los interesados pueden completar el formulario de inscripción disponible en las redes sociales oficiales de la Dirección General de Atención a la Persona con Discapacidad y la Secretaría de Familia municipal. Posteriormente, los coordinadores se pondrán en contacto con los participantes.
“El espacio formativo refuerza el compromiso de la gestión municipal con la inclusión social y el desarrollo económico local. Es una muestra más del esfuerzo que estamos haciendo para mejorar la calidad de vida de los vecinos y fomentar la producción local”, cerró la funcionaria.
Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden acceder a la información a través de las redes sociales oficiales de la Dirección General de Atención a la Persona con Discapacidad y la Secretaría de Familia municipal.
Últimas noticias
Más Noticias