PROGRAMA “TOMA LA VOZ”:

Juventud municipal de Rawson participa de nuevas intervenciones con enfoque en inteligencia emocional

En el marco de la continuidad del programa “Toma la voz”, la Coordinación de Juventud de Rawson participó de una nueva instancia de articulación interinstitucional junto a organismos provinciales y nacionales, con el objetivo de definir los ejes de intervención para el segundo semestre de 2025, centrados en la inteligencia emocional como herramienta de inclusión y contención juvenil en escuelas secundarias.

por REDACCIÓN CHUBUT 12/07/2025 - 17.31.hs

La reunión de planificación dio continuidad al trabajo articulado entre los distintos actores que integran el programa, que busca promover espacios de escucha activa, reflexión y participación real para adolescentes de nivel medio en Rawson. En esta oportunidad, se avanzó en la definición conceptual y metodológica del próximo ciclo de intervenciones, que se retomarán tras el receso invernal.

Articulación interinstitucional para el fortalecimiento del programa
El programa “Toma la voz”, impulsado desde 2023, se ha consolidado como una política pública local que, desde 2024, trabaja con lineamientos avalados por organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud.

Declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante mediante la Resolución 123/24, el programa involucra activamente a instituciones como la Oficina de Derechos y Garantías, el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CoPRONAF), la Dirección Provincial de Juventud, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y el Rotary Club Rawson.

Al respecto, el coordinador de Juventud, Jonathan Biss, detalló que el equipo interdisciplinario está conformado por psicólogos sociales, licenciados en psicología, abogados y operadores comunitarios que, desde una perspectiva integral, llevan adelante intervenciones que priorizan la voz de los jóvenes y disminuyen la mirada adultocéntrica.

Eje 2025: inteligencia emocional como herramienta de transformación
Durante el encuentro, se definió que el concepto central para 2025 será la inteligencia emocional, abordada desde cuatro dimensiones: autoconocimiento, autocontrol, conciencia social y gestión de las relaciones. La propuesta, basada en los estudios del psicólogo y psiquiatra estadounidense Daniel Goleman, será trabajada de forma lúdica y práctica mediante dinámicas grupales, tal como se implementó en 2024 con el eje del autocuidado.

“La inteligencia emocional es una herramienta clave para el desarrollo personal y la convivencia social. Su abordaje en las escuelas nos permite promover valores, construir ciudadanía y brindar herramientas concretas para la vida”, señaló el coordinador municipal.

Las intervenciones comenzarán luego del receso invernal y tendrán como principal objetivo generar espacios en los que los jóvenes puedan expresarse con libertad, reflexionar sobre sus emociones y construir vínculos sanos dentro de la comunidad escolar.

Espacios de escucha y participación juvenil
Desde su creación, “Toma la voz” brinda un espacio de contención, escucha activa y protagonismo a los adolescentes de Rawson. Su crecimiento y consolidación como política local responde a la necesidad de fortalecer la presencia del Estado en las escuelas, desde un enfoque preventivo y de derechos.

Para cerrar, el coordinador municipal manifestó que están muy satisfechos de haber podido aunar criterios y trabajar en conjunto con todas las instituciones, y destacó que este programa es el resultado del compromiso colectivo por acompañar a los jóvenes, escuchar sus necesidades y promover su participación como actores fundamentales de la comunidad.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?