Vecinos exigen la derogación de la ordenanza de aumentos fijos de energía por categoría
Desde el grupo de vecinos autoconvocados que reclaman por los aumentos desmedidos en las boletas de la Cooperativa Eléctrica aseguraron que «continuaremos exigiendo la derogación de la Ordenanza Municipal Nº9281/25 por ser arbitraria, regresiva e ilegal».
por REDACCIÓN CHUBUT 25/09/2025 - 21.14.hs
El proyecto «fue tratado sobre tablas y sin los informes pertinentes de la intervención de la Cooperativa», argumentaron a favor en su reclamo.
Se están llevando adelante las acciones judiciales correspondientes.
En este sentido, el grupo desmintió haber «tomado» el Concejo Deliberante. «Al irse los concejales a almorzar quedamos encerrados, y solo pedimos garantías para que no se vulneren nuestros derechos. Además, exigimos el cierre del acta sobre la nota presentada por los vecinos el 11/9 a las 10:30hs, que hasta la fecha continúa abierta», añadieron en un comunicado difundido en las redes sociales.
«Se están llevando adelante las acciones judiciales correspondientes», afirmaron.
Ayer se realizó una nueva reunión de «carácter privada» en el Juzgado Federal, con la presencia del intendente Damián Biss; el presidente del Concejo Deliberante, Dulio Monti; personal de la intervención de la Cooperativa Eléctrica; ediles, la defensora del Pueblo, Claudia Bard; y el juez federal Hugo Sastre. «Estaban convocados los vecinos», dijo Biss.
Si bien no trascendió si hubo anuncios o no respecto a la problemática que afecta a los vecinos, todas las partes del conflicto se encuentran trabajando en una solución y atendiendo cada caso de manera personalizada.
EL VADF
La prestataria, que se encuentra intervenida, incorporó un cargo fijo del Valor Agregado de Distribución de la energía (VADF). «La finalidad es afrontar costos relacionados con la disponibilidad del servicio, independientemente de su nivel de consumo (costos de mantenimiento de equipos, de lecturas, de transformadores, de toma de lectura, de facturación, entre otros)», explicaron.
Los usuarios Residenciales y Comerciales de bajos consumos tienen un cargo fijo mensual diferenciado según los distintos niveles de ingreso: Para los usuarios de bajos ingresos (N2) y entidades de bien público será de $15.000, para los usuarios Comerciales y de ingresos medios (N3) será de $22.000, mientras que los Residenciales de altos ingresos (N1) abonarán $26.000.
En tanto que el mantenimiento del Alumbrado Público para los usuarios Residenciales se incrementará progresivamente desde los $1572 actuales hasta alcanzar los $3300 por mes en diciembre.
«Cualquier otra variación en el importe a pagar, se deberá al nivel de consumo y a los aumentos del precio estacional dictaminado por la Secretaría de Energía para todo el país, el cual se traslada directamente a la factura. A su vez, se debe tener en cuenta la segmentación (N1, N2 y N3), establecida por Nación según los ingresos de cada usuario», habían señalado en su momento desde la Cooperativa Eléctrica.
Últimas noticias
Más Noticias