Regionales

Dos muertos y 2.800 evacuados por temporal en Buenos Aires

Dos personas murieron y 2.800 seguían evacuadas en el Conurbano bonaerense por la tormenta que azotó a la madrugada el centro del país y también la Capital Federal, provocando inundaciones, caída de cables y árboles y la suspensión de clases en muchas escuelas.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/10/2012 - 04.44.hs

BUENOS AIRES (Télam).- Dos personas murieron y más de 2800 seguían evacuadas en el Conurbano bonaerense por la tormenta que azotó a la madrugada de ayer el centro del país y también la Capital Federal, provocando inundaciones, caída de cables y árboles y la suspensión de clases en muchas escuelas.

Un hombre de 76 años que ingresó a su casa inundada en Gregorio de Laferrere a buscar algunos efectos personales resbaló y murió ahogado en esa localidad de La Matanza, en tanto en Lanús, también en el sur del Conurbano, una mujer falleció electrocutada al manipular un alargue doméstico.

 


Anoche seguían evacuadas en la provincia de Buenos Aires más de 2800 personas por desbordes de arroyos y anegamiento de calles, de las cuales casi 1400 son de La Matanza; 420 en Lomas de Zamora; 250 en Cañuelas; 200 en Quilmes, 180 en Escobar y el resto de Pilar, Suipacha, Las Heras, Ezeiza, Chivilcoy, Navarro, San Miguel y Hurlingham.
El temporal impidió a una joven de 18 años llegar al hospital para dar a luz y tuvo a su bebé a las 6 de la mañana en su casa del partido de Lomas de Zamora, ayudada por su suegra, informó el Ministerio de Salud bonaerense.

 


La joven mamá, Ingrid, y Agustín, su bebé que pesó casi 3 kilos, estaban en muy buen estado en la sala de maternidad del hospital provincial «Gandulfo» de Lomas de Zamora, adonde fue trasladada por los bomberos.
«Desde muy temprano estamos monitoreando con los intendentes las zonas más afectadas, realizando las evaluaciones pertinentes y coordinando el envío de ayuda técnica y material que se requiera», explicó el ministro de Desarrollo Social bonaerense, Martín Ferré.
 Las autoridades bonaerenses dispusieron la entrega de frazadas, colchones, ropa, zapatillas, chapas y alimentos a los municipios de La Matanza, Chivilcoy, Cañuelas, Navarro, Marcos Paz, Hurlingham, Florencio Varela, San Miguel y Las Heras.


 


 Varias áreas del gobierno diagramaban acciones conjuntas para atender la problemática en las zonas rurales y la situación de las cuencas fluviales y los caminos, informaron.
 La cartera social nacional envió desde la mañana colchones, frazadas, ropa, calzado, chapas, tirantes, colchonetas, botellas de agua y alimentos para los damnificados en La Matanza, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Navarro, San Miguel, San Martín, Ituzaingó, Alte. Brown, 3 de febrero, Cañuelas, Esteban Echeverría y Ezeiza.
 Equipos multidisciplinarios encabezados por la ministra Alicia Kirchner recorrían las zonas afectadas para articular la ayuda con los municipios y detectar los casos más urgentes a resolver.
 «Tratamos de estar siempre acompañando donde más nos necesitan, solos no lo podríamos hacer por eso agradezco a todo el equipo y organizaciones voluntarias, que con predisposición y entrega también colaboran», dijo la ministra.



 


 El titular de Defensa Civil porteño, Daniel Russo, dijo que los barrios de La Boca y Belgrano fueron «los más castigados» por las intensas lluvias, que dejó sin funcionamiento unos 800 semáforos, calles inundadas, ramas caídas, montones de basura y muchas escuelas no abrieron sus puertas por precaución.
 Un hombre fue rescatado por los bomberos en el barrio porteño de Constitución, donde había quedado atrapado bajo los escombros al derrumbarse por el temporal una construcción en la calle Lima al 1700.
Las lluvias afectaron el transporte público: hubo servicio de trenes y subtes reducidos y a veces paralizados, y además demoras, cancelaciones y reprogramación de vuelos que operan en el Aeroparque metropolitano y el aeropuerto internacional de Ezeiza.


 


 En el sur de Santa Fe fueron cortadas las rutas 11, 9 y 33 de acceso a la ciudad de Rosario.
Las autoridades recomendaron tomar medidas de precaución frente a las tormentas, como evitar salir -especialmente en centros urbanos- y no resguardarse debajo de árboles, toldos, carteles, marquesinas.
 También aconsejaron no transitar a pie o en automóvil por calles inundadas, asegurar tejas o chapas que puedan volarse del techo, aguardar a que baje el agua antes de limpiar los sectores anegados, no manipular artefactos eléctricos sin desenchufarlos y tener a mano los números telefónicos de emergencia.


 

 

Diputado nacional solicitó que se reúna la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria

 

 

BUENOS AIRES (NA).- El diputado nacional (UCR, La Pampa), Ulises Forte, pidió ayer que se reúna de modo «urgente» la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la Nación.
Fue a través de un pedido de informe al Poder Ejecutivo donde solicitó que «explique por qué no convoca a reunión urgente de la Comisión Nacional de Emergencia».
«Este año, lamentablemente, las inclemencias climáticas -seca al principio del 2012 y ahora múltiples y gravísimas inundaciones- han herido de muerte la actividad de cientos de miles de productores agropecuarios y habitantes de pueblos del interior», indicó.

 


Señaló también que «han visto perder sus cosechas, morir sus animales, o quedaron aislados en zonas sin poder asistir a hospitales o escuelas por anegamientos de caminos».
«Mientras tanto», dijo «el gobierno, que se dice progresista, mirando para otro lado, habiendo convocado a un puñado de reuniones de la comisión de emergencia y desastre, altísimamente ineficientes, pues sigue habiendo muchos decretos sin firmar y zonas postergadas».
El legislador describió la situación de modo dramático al afirmar que «miles de productores pequeños y medianos están condenados a desaparecer, sin que el ministro (Norberto) Yauhar o el Estado Nacional hagan nada, más que sacarse una foto en alguna reunión que no sirvió para nada».


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?