Se editarán 20 CDs de músicos chubutenses
por REDACCIÓN CHUBUT 03/11/2012 - 17.48.hs
En este sentido Dalcó señaló que “esta es una propuesta importante de la Secretaría de Cultura que es Discos Chubutenses. Cuando empezamos el objetivo era editar 15 discos, pero se va a llegar a los 20 en función de la cantidad de trabajos presentados”.
En el marco de este proyecto, la Secretaría editará mil discos compactos, de los cuáles 900 serán para los autores y cien para repartir en medios de comunicación. “Esta selección implica que cada uno de los discos editados estará registrado a través de SADAIC”, afirmó Dalcó.
Se presentaron en total 79 proyectos, de los cuales 39 fueron en el rubro folklore, 18 rock, 2 de música infantil y de jazz, 6 melódicos, 4 de fusión, 2 de cumbia, uno de música brasileña, uno de tango, uno de música electrónica, uno en instrumental, uno tradicional galés y un cancionero de Rubén Machado.
El secretario de Cultura aseguró que “esto realmente superó las expectativas, creemos que es una política necesaria la de difundir nuestros talentos, como nos pide el gobernador Martín Buzzi. Estamos muy satisfechos por la abundancia y calidad del material que recibimos”.
Integraron el jurado José Miguel Salaberry; Jorge González, de la comisión de Cosquín; Fernando de Madariaga y Carlos Capoz.
En este marco se editarán las obras: “Me sobra un holo”, de Eduardo Paillacán de Esquel; “Camino de cordillera”, Dúo Trevelin de Trevelin; “10 años de éxitos”, Carlos Roberto Namuncurá de El Maitén; “Conociéndonos”, Vicente Ledesma de Trelew; “Recordando compañero”, Orlando Britos de Esquel; “Canto chubutano”, Jorge Carbini de Comodoro Rivadavia; “Vivir sin tu amor”, Erica Germana de Trelew; “Marcelo”, Marcelo Griffiths de Gaiman; “A orillas”, Hernán Morilla de Rawson; “El cauce”, Walter San Román de Comodoro Rivadavia; “Alma”, Jorge Luis de Oro de Trevelin; “Fusión”, Orlando Iorio de Puerto Madryn; “Fuego y pasión”, José Luis Celiz de Puerto Madryn; “Península Valdés patrimonio de la humanidad”, Rubén Machado de Rawson; “Patagonia al sur del 42”, Mario Sablic de Puerto Madryn; “Plegarias al sur”, Gastón Truco de Rada Tilly; “De santo nada Vol 2”, Carlos Miehler de Comodoro Rivadavia; “Cosmovisión”, Javier Lescano de Lago Puelo; “Acá en ele sur”, Joaquín Miguel Sire de Comodoro Rivadavia y “Canibalizándonos”, Rubén Darío García de Trelew.
Dalcó señaló que “esperamos que antes de fin de año estén editados estos veinte materiales discográficos” y agregó que “tenemos una recomendación del jurado que es que se edite el disco “Radio Patagón” producido por Rogelio Calfunao con intérpretes y autores que no son sólo de Chubut sino de la región patagónica, mediante el programa “Artistas consagrados”.
Últimas noticias
Más Noticias