Encarnación Díaz y Héctor Castro destacaron el rol de los vecinos durante los hechos de agosto y octubre de 1972
por REDACCIÓN CHUBUT 08/05/2012 - 00.30.hs
Hablaron además el coordinador del Archivo Histórico de la Memoria, Juan Arcuri, Taty Almeida, representante de las Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, y protagonistas del hecho, como Encarnación Díaz de Mulhall, Fernando Vaca Narvaja y el entonces periodista Héctor «Pepe» Castro.
Sin dudas, el testimonio más fuerte fue el de Encarnación Díaz de Mulhall, quien quiso dejar en claro ante los medios nacionales que «Trelew no dejó a ese grupo de jóvenes aislados como pretendieron o creyeron, no conociendo la realidad verdadera como siempre, y como pasa hoy con algunas corporaciones mediáticas».
«Trelew los protegió, cobijó a sus familiares, se organizó para ser apoderados de los que estaban en el penal», y afirmó que «el pueblo de Trelew ya ha juzgado, a los dos meses del suceso, juzgó a todos esos que están ahora ahí, en las marchas y manifestaciones se cantaba para que volvieran los 16 ciudadanos que se habían llevado en octubre del 72, y se gritaba ¡Abajo los marinos, cobardes y asesinos! Ahí está el tribunal, el tribunal del pueblo».
Luego dijo en referencia al juicio que se sustancia en Rawson «quiero creer que estos jueces coincidan con la voz del pueblo, porque si no aseguro que serán malos jueces», y añadió que «ellos tienen ahí su caterva de abogados defensores, se les comunica de qué se los acusa, tienen todas las garantías del debido proceso. Qué diferente que actúa la democracia a como actúa una dictadura genocida», dijo ante el aplauso de los presentes.
TESTIMONIO
Por su parte, también hizo uso de la palabra el empresario radial de Puerto Madryn, Héctor «Pepe» Castro, quien en aquel entonces cubrió los hechos en el ex aeropuerto como periodista, y sostuvo «yo puedo hablar de mi experiencia personal en el episodio del 15 de agosto, que me tuvo como protagonista, estábamos cubriendo un episodio, y fuimos protagonistas como periodistas».
Agregó que «fuimos quizás los últimos civiles que vimos a los militantes que los llevaron hasta el penal, y es un recuerdo muy fuerte de todo lo que se vivió, el momento de la entrega, y el momento acá en que el amigo se fugaba (en referencia a Vaca Narvaja), abordaba el avión y pasaba al lado nuestro».
Sostuvo que en lo personal fue «una experiencia muy importante, y aprovecho para rescatar que este episodio hizo germinar, hizo eclosión en Trelew con el trelewazo del mes de octubre de 1972, donde toda la población de Trelew de todos los partidos políticos se volcó a las calles y estuvo en una asamblea popular días y días hasta que el gobernador no volviera con los presos en libertad desde Devoto». Por ello, concluyó con el pedido de «rescatar a la dirigencia política de aquellas épocas, que a veces es olvidada, porque ya a las 10 de la mañana habían convocado a la población al Teatro Español».
Más Noticias